Plástica y Educación Artística

Evolución del Lenguaje Cinematográfico y la Preservación de su Memoria

La Construcción Secuencial y el Lenguaje Cinematográfico

La Construcción Secuencial en los Inicios del Cine

El cine, en sus primeros años, tuvo unas limitaciones técnicas que no permitían una construcción secuencial al no tener una capacidad mayor de 24 segundos por toma.

La capacidad de los proyectores fue aumentando y las películas adquirieron mayor complejidad.

El modelo europeo no terminaba de contar la historia sin cambiar de toma, mientras que el modelo estadounidense utilizaba tomas que (más…)

El Cartel Moderno y el Cubismo: Artistas Clave y Obras Fundamentales

El Cartel: Origen y Evolución

Un cartel es un soporte publicitario o informativo. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual para difundir información o promocionar un bien, servicio, producto o cualquier tipo de causa.

La gran revolución del cartelismo llegó con la aparición de la litografía y la utilización del color, que permitieron ilustrar de un modo vibrante y con mayor impacto. Se desarrolló primero en Francia, y en la (más…)

Conceptos Clave en la Postproducción de Sonido para Medios Audiovisuales

Postproducción de Audio

La postproducción es la preparación, mezcla y masterización de la Banda Sonora Original (BSO). Consiste en la conjunción de material bruto mediante edición y mezcla, siendo la etapa final del proceso de producción.

Para ello se utilizan:

  • Fuentes musicales de librerías (catalogadas por tema, libres, de pago, online, soporte físico).
  • Efectos de sala (grabados directamente, electrónicamente, existentes de librerías).

Objetivos de la Postproducción

Los objetivos dependerán (más…)

El Proceso de la Percepción Humana: Fundamentos y Factores

¿Qué es la Percepción?

La percepción es el proceso por el cual el individuo confiere significado al ambiente.

Dar significado al ambiente requiere una integración de la información sensorial con elementos cognitivos (nuestros recuerdos, presunciones básicas sobre el mundo, con nuestros modelos internos, etc., con el fin de construir el mundo que nos rodea).

Procesos Clave de la Percepción

Comprende principalmente:

  • La recodificación o selección de la información que nos llega del exterior, (más…)

Monteverdi L’Orfeo: Música, Mito y Representación

La figura de Orfeo, mito central de la tradición occidental, ha inspirado múltiples interpretaciones artísticas a lo largo de la historia. Aquí nos centraremos en la ópera L’Orfeo (1607) de Claudio Monteverdi y sus interpretaciones audiovisuales contemporáneas, que destacan por su relevancia histórica y artística. Este texto abordará tanto la música como los elementos visuales y simbólicos que acompañan las representaciones.

Análisis Musical

Innovación Histórica

La Escritura Gótica: Origen, Evolución y Rasgos Distintivos

Origen del Término “Gótico” y Percepción Humanista

Los humanistas designaron “gótico” a aquellas creaciones de escritura que se consideraban extranjeras, ya que no se parecían al canon básico de la época. Por ello, al considerarse algo extranjero, es decir, de fuera, le pusieron un nombre que provenía de unos de los pueblos germánicos más involucrados en la caída del Imperio Romano; ya que, en realidad, esta escritura no recibe el nombre “gótico” hasta el siglo XVI. Si bien es (más…)

Fundamentos Técnicos de Cámaras Profesionales: Óptica, Sensores y Flujos de Producción Audiovisual

MTF de una Cámara y su Óptica

La MTF (Función de Transferencia de Modulación) está relacionada con el contraste que se puede captar para señales de alta frecuencia espacial. En la gráfica se indica que este parámetro no es constante en toda la imagen: varía con la posición, es máxima en el centro de la imagen y se va reduciendo a medida que se separa del centro, alcanzando una reducción mayor en sentido horizontal por la relación de aspecto. También es mayor en el caso de un gran angular (más…)

Conceptos Clave de la Imagen Digital: Tipos, Interpretación y Significado

Tipos de Imágenes Digitales

Imagen Rasterizada

También llamada “mapa de bits” o “imagen matricial“, es un archivo de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada raster, que se visualiza en la pantalla del ordenador, el papel u otro dispositivo de representación.

Este gráfico queda definido técnicamente por su alto y ancho (expresados en píxeles) y por su profundidad de color (expresada en bits por píxel), que determina la calidad del color de la imagen. (más…)

Desarrollo de la Expresión Corporal en la Infancia

0 a 6 meses

  • Comienzan las primeras miradas hacia el adulto de referencia.
  • Sonríe al reconocer a los adultos.
  • Muestra interés en conocer los elementos del entorno próximo y realiza pequeños movimientos para llegar hasta ellos.

6 a 12 meses

  • Reconoce los rostros de las personas de referencia y diferencia a extraños.
  • Mantiene la mirada ante los objetos y realiza gestos para pedirlos.
  • Reconoce los gestos de aprobación y desaprobación.
  • Manifiesta emociones a través de posturas.

1 a 2 años

Arquitectura de la Ilustración: Razón, Sentimiento y Neoclasicismo (1750-1790)

Las Raíces Culturales de la Modernidad

La Revolución Intelectual y Científica de la Ilustración

  • La razón como instrumento de conocimiento: la “ciencia nueva”. Racionalismo y empirismo.
  • Las grandes expediciones científicas de los siglos XVIII y XIX: el conocimiento del mundo.
  • El método científico, la crítica racional y el cuestionamiento de la autoridad dogmática.

Etimología y Cronología del Término “Moderno”

  • La perspectiva histórica y la idea de progreso.
  • La Ilustración como inicio del (más…)
Ir arriba