Plástica y Educación Artística

Métodos de Investigación en Ciencias: Formales, Empíricas y Sociales

Método de las Ciencias Formales

Las ciencias formales son aquellas que no se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos y de las argumentaciones. Se rigen por su propia coherencia interna y se desarrollan con independencia del acontecer externo a ellas. Esto no significa que no tengan aplicación práctica. Son ciencias formales la lógica y la matemática.

Los dos tipos de inferencia demostrativa más frecuentes en las ciencias son la deducción y la inducción. La (más…)

Roles Clave en la Producción Audiovisual: Desde la Idea al Montaje Final

La producción audiovisual se estructura en tres fases principales: proyecto y dirección (preproducción), registro (producción) y montaje y sonorización (postproducción). Cada una de estas fases involucra a una variedad de profesionales con roles específicos.

1. Profesiones en la Fase de Proyecto y Dirección (Preproducción)

La preproducción es una etapa de planificación intensiva, dividida en dos vertientes: la concepción creativa del programa y la coordinación de los medios necesarios (más…)

Arquitectura en Galicia: Siglos XIX y XX – Influencias Indianas y Desarrollo Urbano

Arquitectura en A Coruña: Siglo XIX

Palco de Música (A Coruña, 1884) – Juan de Ciórraga

Situado en los Jardines de Méndez Núñez, este palco destaca por sus piezas de fundición, probablemente encargadas a una casa inglesa. Presenta un basamento poligonal con materiales de alta calidad, como la cantería. Originalmente, contaba con una entrada subterránea que no fue del agrado del director de la banda de música, lo que llevó a Ciórraga a proyectar unas escaleras para un acceso directo.

Proyecto (más…)

Historia, Tipos y Técnicas de Aplicación de la Tinta

Historia de la Tinta

El uso de las tintas se remonta a más de 2000 años. En China (2600 a. C.) ya se utilizaban. Los romanos empleaban plumas de bronce, mientras que en Europa, durante el siglo XVII, se popularizaron las plumas de ave, hasta que en el siglo XIX se inventó la plumilla de acero. La tinta tradicional era sólida y requería ser diluida. A finales del siglo XIX, se desarrolló la tinta china, que podía ser impermeable o soluble, como la usada por artistas como Durero y Rembrandt. (más…)

Explorando el Arte del Dibujo: Técnicas, Materiales y Procesos Creativos

El dibujo

El dibujo permite configurar formas y plasmar ideas gráficamente; es adecuado para concretar pensamientos y proyectos sobre los cuales seguir trabajando, en ámbitos propios de la creación artística o del diseño. En este sentido, se puede decir que el dibujo es una herramienta al servicio de otro tipo de creaciones.

Existen tres manifestaciones básicas del dibujo entendido como herramienta: el esbozo, el boceto y el estudio. Dichas manifestaciones se diferencian por el objetivo con (más…)

Conceptos Fundamentales del Sonido: Desde la Acústica hasta la Digitalización

Acústica y Componentes del Sistema de Sonido

Caja Acústica o Gabinete

La caja acústica, también conocida como gabinete, es esencial debido a los problemas de fase. Cuando el parlante se mueve hacia adelante, comprime el aire, y al moverse hacia atrás, lo descomprime con una diferencia de fase de 180 grados. Sin una caja acústica, la onda trasera se cancelaría con la delantera. Por lo tanto, el gabinete contiene la onda trasera y permite que el sonido se propague correctamente.

El tamaño del (más…)

Fotogrametría: Técnicas, Tipos y Procesos de Orientación y Restitución

Fotogrametría: Conceptos Básicos y Aplicaciones

La fotogrametría es una ciencia que permite realizar mediciones en tres dimensiones de un objeto a partir de fotografías tomadas desde tierra o desde el aire. Para ello, se determinan previamente una serie de puntos sobre el terreno que aparecen en la fotografía.

Tipos de Fotogrametría

  • Fotogrametría terrestre: Las cámaras están situadas en tierra. Su uso es principalmente arquitectónico e industrial.
  • Fotogrametría aérea: La cámara está instalada (más…)

Dibujo Técnico y Materiales: Acotación, Representación, Perspectivas y Procesos Industriales

Acotación en Dibujo Técnico

La acotación, que implica incluir el valor de las dimensiones de una pieza u objeto en un dibujo, es fundamental, sobre todo para el operario que, siguiendo los planos, tiene que fabricar dichas piezas u objetos. Las cotas se escriben sobre unas líneas, limitadas por dos flechas en los extremos, que se llaman líneas de cota. A su vez, las líneas de cotas están delimitadas por las líneas de referencia, que generalmente son dos líneas perpendiculares a ellas.

Normas (más…)

Técnicas de Grabado: Xilografía, Litografía, Serigrafía y Más

Introducción al Grabado

El grabado es una técnica artística que permite la reproducción múltiple de imágenes. La estampa es el resultado que se obtiene por medio del grabado. Consiste en la reproducción múltiple de láminas a través de la impresión sobre papel de una matriz, en la que, por diferentes procedimientos, se ha representado la obra plástica.

En la técnica del grabado, el trabajo inicial del artista consiste en la elaboración de una matriz, también llamada plancha, en la que (más…)

Banderas del Código Internacional de Señales Marítimas: Significados y Usos

Banderas del Código Internacional de Señales

  • ALFA. Primera bandera del Código Internacional de Señales, de forma corneta, azul y blanca; izada aisladamente significa: “Tengo buzo sumergido; manténgase bien alejado de mí y a poca velocidad”.
  • BRAVO. Segunda bandera del Código Internacional de Señales. Es corneta de color rojo e izada aisladamente significa “Estoy embarcando o desembarcando explosivos”. “Llevo líquidos inflamables”.
  • CHARLIE. Tercera letra del Código Internacional de Señales (más…)
Ir arriba