Magisterio

Evaluación del Lenguaje Oral: Estrategias Clave para Maestros de Audición y Lenguaje

El Rol del Maestro de Audición y Lenguaje en la Evaluación Comunicativa

El maestro de audición y lenguaje se centra en valorar los aspectos comunicativos y cómo estos interfieren en el desarrollo escolar y académico. Nuestro enfoque de evaluación se centra en los elementos y los procedimientos de la comunicación:

Dimensiones del Lenguaje

  • Forma del lenguaje: Fonética-fonológica, Morfosintaxis
  • Contenido del lenguaje: Léxico, Semántica
  • Uso del lenguaje: Pragmática

Procesos de Comunicación

Diseño Curricular en Magisterio: Evaluación y Propuesta de Objetivos y Contenidos

Evaluación de Objetivos Educativos en el Currículo de Primaria

A continuación, se presenta una evaluación detallada de los objetivos propuestos, considerando diversos criterios pedagógicos:

Objetivos Propuestos y su Evaluación

1. Reconocer la composición de los alimentos.

  • Criterio: Logocéntrico.
  • Validez (secuenciación y jerarquización): No hay datos suficientes para una evaluación completa.
  • Significación y adecuación: Dependen de la coherencia, lógica y adecuación a la madurez del alumnado. (más…)

Inteligencia Artificial: Fundamentos, Aplicaciones y su Enseñanza Colaborativa con Facebook

Inteligencia Artificial (IA)

  • Surgimiento y Evolución

    La Inteligencia Artificial se originó a partir de trabajos publicados en la década de 1940. Ha evolucionado hasta convertirse en un campo de estudio muy amplio y en constante cambio, trascendiendo la ciencia ficción.

  • Enfoques Principales

    Inicialmente, el enfoque de Turing de imitar el comportamiento humano resultó menos práctico. Actualmente, el enfoque dominante es el del agente racional, que actúa para lograr el mejor resultado posible o (más…)

Modelos de Intervención en Trabajo Social: Conceptos y Evolución

Concepto y Evolución de los Modelos de Intervención en Trabajo Social

El Concepto de Modelo

Un modelo es el intento de sistematización y descripción de lo real en función de presupuestos teóricos. Es una construcción racional que interpreta, explica y dirige una realidad. El modelo cumpliría, pues, el papel de puente que posibilita a la teoría la función interpretativa de los hechos. De aquí que los modelos hayan de ser valorados en función de su utilidad; la teoría, en cambio, se valora (más…)

Fortaleciendo la Seguridad Ciudadana Local: Retos y Propuestas para Municipios en España

Principales Problemas del Modelo de Seguridad Actual

  1. España carece de políticas públicas para responder a la inseguridad ciudadana. Su actuación es reactiva y enfocada a la represión de delitos, pero poco más. Hay problemas que requieren la elaboración de políticas integrales y transversales, a través de programas y planes de actuación, que deben articularse con la participación de todas las Administraciones Públicas y no solo a través de sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  2. Las funciones (más…)

Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Explorando Paradigmas y Metodologías en Estudios Sociales

Principios de la Investigación Cualitativa: Casos de Estudio

Este documento explora los fundamentos de la investigación cualitativa a través del análisis de tres estudios de caso distintos: la intención de abandono en enfermería, el oficio de sepulturero y la percepción comunitaria sobre agroquímicos. Se examinan los paradigmas, metodologías, éticas, características del enfoque cualitativo y el papel de la teoría en cada uno.


Estudio 1: La Intención de Abandono en Enfermería

1. Identificación (más…)

Fundamentos y Avances en Educación Inclusiva: Un Recorrido Histórico y Pedagógico

Principios Éticos y Contexto Histórico

Ética Profesional en Educación

La ética profesional es fundamental en el ámbito educativo, especialmente al trabajar con personas con necesidades diversas. A continuación, se detallan principios clave:

  1. Confidencialidad: No difundir información privada de las personas. Debemos respetar la información privada de los individuos.
  2. Relaciones profesionales: No permitir que tus decisiones las tome otro. Decidir pensando en el niño, no por presión externa.
  3. Corporativismo: (más…)

Comprendiendo la Educación Especial: Conceptos Clave, NEE y NEAE

Marco Conceptual de la Educación Especial

A continuación, se presenta una comparativa entre dos enfoques del marco conceptual de la Educación Especial: el modelo deficitario y el modelo competencial/inclusivo.

Enfoque DeficitarioEnfoque Competencial / Inclusivo

Enfoque Tecnológico – Producto

Enfoque Práctico-Crítico – Proceso

Incapacidad, Incompetencia

Capacidad, Competencia

Identidad universal à Categorización, Homogeneización

Derecho a la singularidad personal à Respeto, Diversidad

Modelo Correctivo, (más…)

Inclusión Educativa y No Discriminación: Un Enfoque Integral para Estudiantes Migrantes

Marco Normativo y Principios Fundamentales de la Educación Inclusiva

Vulneración de Principios Clave

El caso de Fatoumata pone de manifiesto una serie de vulneraciones a principios fundamentales que rigen la educación en Chile, especialmente en lo que respecta a la inclusión y la no discriminación.

Vulneración del Principio de No Discriminación

La Ley General de Educación (LGE) (Ley N.º 20.370) y la Ley N.º 20.609 (Ley Antidiscriminación) establecen el derecho a una educación sin discriminación (más…)

Sistema de Protección Infantil: Recursos, Programas y Procesos de Acogimiento

Situación de Desamparo

Se puede declarar que un menor está en situación de desamparo cuando:

  1. Faltan las personas a las cuales corresponde ejercer las funciones de guarda o están imposibilitados para ejercerla.
  2. Se dan situaciones manifiestas de maltrato, en cualquiera de sus modalidades (explotación, abuso sexual).
  3. Cualquier forma de incumplimiento o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, que quedan privados de la necesaria asistencia (más…)
Ir arriba