Magisterio
Evaluación de Conocimientos sobre el Currículo y la Legislación Educativa en Educación Infantil
Preguntas de Evaluación sobre el Currículo y la Legislación Educativa en Educación Infantil
A continuación, se presenta una serie de preguntas tipo test diseñadas para evaluar la comprensión de los conceptos clave relacionados con el currículo y la legislación educativa vigente en la etapa de Educación Infantil. Responda a las preguntas seleccionando la opción correcta o indicando si la afirmación es verdadera o falsa.
Siguiendo la ley educativa, las administraciones educativas:
b.- Regularán (más…)
Concepción Constructivista del Aprendizaje y la Enseñanza: Implicaciones Educativas
La Concepción Constructivista: Una Perspectiva para los Profesores
Enseñar es una tarea compleja y ardua que no se limita a lo formativo en el aula, sino que incluye aspectos de gestión y de relaciones humanas en el centro educativo. Partiendo de un breve análisis de esta complejidad, podemos ofrecer una visión ajustada de lo que cabe esperar de un marco explicativo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este caso, dicho marco está configurado por la concepción constructivista (más…)
Evolución y Organización del Sistema Educativo: Claves y Recursos
Evolución del Sistema Educativo en España
En 1839 se crea la Facultad de Magisterio. Anteriormente, los maestros se agrupaban en gremios donde la Iglesia y el Estado ejercían un papel subsidiario de no control. No había ni sistema ni organización.
Hitos Legislativos Clave
- LEY MOYANO (1857-1970): Estableció la enseñanza primaria obligatoria desde los 6 hasta los 9 años. Era gratuita para la gente pobre. La secundaria era clasista y especializada en el paso hacia la universidad. Aquí el Estado (más…)
Fundamentos de la Política: Poder, Instituciones y Participación
Definiciones de Política
·Énfasis en el Poder: Todo fenómeno vinculado a formas de poder o de dominio sobre los demás (Maquiavelo).
·Énfasis en la institucionalización: Toda actividad inserta en instituciones estables (Estado) autorizadas para ejercer una coacción sobre la comunidad.
·Énfasis en los sistemas de valores: Sería política toda actividad encaminada al fomento del bien común o del interés general, mediante la redistribución de valores.
·Énfasis en la violencia organizada: (más…)
Fundamentos del Pensamiento Lógico-Matemático en la Educación Infantil
Fundamentos del Pensamiento Lógico-Matemático: Clasificación, Seriación y Enumeración
Tres opciones lógicas matemáticas fundamentales: Clasificación, seriación y enumeración.
Construcción del Pensamiento Lógico-Matemático (PLM)
Construcción PLM. 4 Capacidades básicas: Observación, imaginación, intuición, razonamiento lógico. Muchos aprendizajes por imitación (1 1/2 – 2 años): asociar y representar significado con significante.
Motivación y Contextos Reales en el Aprendizaje Matemático
5 (más…)
Intervención Social: Modelos, Planificación y Metodología de Investigación
Intervención Social: Conceptos Clave y Modelos
La intervención social comprende acciones planificadas destinadas a mejorar la vida de personas que necesitan apoyo. Su objetivo es resolver problemas sociales, eliminar desigualdades y promover la participación activa para cohesionar la sociedad. No se trata de una acción improvisada, sino que requiere una planificación y justificación rigurosas.
Ámbitos de la Intervención Social
- Atención directa
- Planificación y evaluación de proyectos
- Orientación
- Dinamización (más…)
Evolución y Regulación de las Enseñanzas Deportivas en el Sistema Educativo Español
Evolución de la Normativa sobre Enseñanzas Deportivas en España
Ley Orgánica 1/1990 (LOGSE)
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
Artículo 3.4. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, podrá establecer nuevas enseñanzas de régimen especial si así lo aconsejaran la evolución de la demanda social o las necesidades educativas.
Nota: El título segundo, “de las enseñanzas de régimen especial”, contempla en el capítulo (más…)
Teoría Bioecológica de Bronfenbrenner y Métodos de Estudio en Psicología del Desarrollo
Teoría Bioecológica de Bronfenbrenner
La Teoría Bioecológica, propuesta por Urie Bronfenbrenner (1987), es uno de los modelos más influyentes en la psicología del desarrollo. Este modelo destaca por su estructura y su impacto en la investigación posterior.
Principios Fundamentales
- Interacción Persona-Ambiente: Bronfenbrenner integra las características biológicas innatas con las influencias ambientales, reconociendo una interacción recíproca que moldea el desarrollo. Las personas y sus (más…)
Educación Religiosa Escolar: Desarrollo de Competencias Clave
Contribución al desarrollo de las competencias clave
Comunicación lingüística:
La Educación Religiosa Escolar (ERE) utiliza los elementos cristianos presentes en el entorno del alumno (imágenes, símbolos, lenguaje y otros recursos) para la comprensión de la religiosidad en cada etapa evolutiva. Se desarrolla así la competencia en comunicación lingüística, que se sirve del lenguaje que conforma la cultura y tradición transmitida de generación en generación. El lenguaje bíblico y su (más…)
Mary Ellen Richmond: Fundamentos y Aportaciones al Trabajo Social
Conceptualización del Trabajo Social como Profesión
Mary Ellen Richmond, consciente de la escasez de conocimientos teóricos de las visitadoras que trabajaban en su organización, elaboró la conceptualización del Trabajo Social de dos maneras:
- El estudio de literatura sociológica y filosófica, especialmente la obra de William James y John Dewey.
- La dirección de una macro investigación social sobre la pobreza y las formas de ayuda a los pobres en la Charity Organizations Society.