Lengua y literatura
Antonio Machado: Símbolos, Etapas y Contexto en su Poesía
Primera Etapa (1899-1907): Soledades
En pleno apogeo del movimiento modernista, aparece primero Soledades (1903) y luego, suprimidas algunas composiciones y añadidas muchas más, Soledades, Galerías y otros poemas (1907). Años más tarde, recordando estos libros, Machado hablará del magisterio de Rubén Darío, pero proclamará que había pretendido “seguir camino bien distinto”.
Características:
- A pesar de una tendencia a la sobriedad expresiva que se observa –sobre todo– en los poemas (más…)
Materialismo vs. Conciencia: Reflexiones y Tendencias Actuales en la Literatura
Reflexiones sobre Materialismo y Conciencia en la Sociedad Actual
Vivimos en una sociedad materialista donde el consumismo y la búsqueda de la riqueza son valores predominantes. Esto se refleja en la obsesión por las posesiones materiales y el estatus social, dejando de lado aspectos más esenciales y trascendentales de la vida. En este contexto, es fácil argumentar que la sociedad carece de conciencia sobre lo que realmente importa.
Por un lado, la sociedad materialista tiende a priorizar la (más…)
Poesía Española de Posguerra: Evolución, Tendencias y Autores Clave (1940-Actualidad)
La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Corrientes (1940-Actualidad)
La Guerra Civil española (1936-1939) marcó un antes y un después en la literatura, y la poesía no fue una excepción. Este recorrido explora la evolución de la poesía española desde la década de 1940 hasta nuestros días, destacando las principales corrientes, autores y obras.
La Década de 1940 y Principios de 1950: Entre el Arraigo y el Desarraigo
La Guerra Civil supuso un corte abrupto en la evolución (más…)
El Señor de las Moscas: Supervivencia, Poder y Naturaleza Humana en una Isla Desierta
Resumen y claves de *El Señor de las Moscas* de William Golding
El Señor de las Moscas narra la historia de un grupo de niños británicos cuyo avión se estrella en una isla desierta del Océano Pacífico durante una guerra. Sin la supervisión de adultos, los niños, de entre seis y doce años, deben organizarse y sobrevivir. Ralph, uno de los mayores, es elegido “jefe” gracias a una caracola que simboliza el orden y el derecho a hablar en las asambleas.
El miedo a la “bestia” y la importancia (más…)
Exploración Literaria: Del Entreguerras a la Generación del 27
El Periodo de Entreguerras
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, aunque la contienda acabó en 1918. Las duras condiciones impuestas por los vencedores a los países vencidos y la recesión económica dieron lugar al nacimiento en Italia y Alemania de dos nuevos movimientos políticos, basados en el **militarismo**, la **exaltación patriótica** y el **autoritarismo**. La política expansionista de Alemania, Italia y Japón condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En España, (más…)
Movimientos Literarios: Del Romanticismo a la Posguerra
Romanticismo
Movimiento cultural que domina la primera mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la exaltación de los sentimientos. Surge en Alemania y se extiende por Inglaterra, Francia y España.
Temas Principales del Romanticismo
- Individualismo: El romántico vive según sus propias normas, fuera de las costumbres establecidas; por eso, triunfan personajes como los piratas.
- Pasión: El amor se siente de manera impulsiva y se percibe como inalcanzable, lo que origina melancolía y desesperación.
- Fracaso (más…)
Evolución de la Novela Española: De la Transición a la Actualidad
El Despertar de la Narrativa Española Post-Franco
El ambiente de libertad que comenzó a desarrollarse en la cultura española tras la muerte del general Franco, permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.
La Generación del 75 y la Renovación Narrativa
En (más…)