Entradas etiquetadas con Literatura hispanoamericana
Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Siglos XIX-XXI
La Narrativa Española desde 1975 hasta Hoy
Tras la muerte de Franco en 1975, la literatura española experimentó un ambiente de libertad que permitió su difusión en Europa y el acceso a la literatura occidental en España. La desaparición de la censura facilitó la publicación de obras prohibidas, la recuperación de autores exiliados y una mayor apertura a la narrativa extranjera.
Características Principales
- Carácter aglutinador: La novela española abarca múltiples estilos, temas y preocupaciones (más…)
Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario por la Obra de Gabriel García Márquez
Contexto y Autor de Crónica de una Muerte Anunciada
Gabriel García Márquez y el Boom Latinoamericano
El fragmento pertenece a Crónica de una muerte anunciada (1981), la séptima novela del autor colombiano Gabriel García Márquez. Con sus novelas anteriores, el autor se sitúa en primera línea del llamado “Boom” de la novela hispanoamericana, sumándose a la nueva narrativa que desde 1960 rompe con lo anterior y en la que realidad y fantasía estarán íntimamente ligadas. Autores como Borges, (más…)
Novecentismo y Vanguardias: La Renovación Literaria en España y Latinoamérica del Siglo XX
El Novecentismo: La Búsqueda de la Modernidad y la Perfección Formal
Entre 1914 y el inicio de la Guerra Civil, se desarrolla en Europa un movimiento cultural conocido como Novecentismo o Generación del 14. Este grupo de intelectuales tenía como objetivo modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. Entre sus figuras más destacadas se encuentran: José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugeni d’Ors y Ramón Pérez de Ayala.
El término «Noucentisme», en catalán, fue acuñado por (más…)
Explorando la Literatura del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y el Legado Hispanoamericano
Novecentismo y Vanguardias: Características y Autores Clave
El Novecentismo es un movimiento artístico e intelectual que surge en España y se opone a todo lo que signifique ochocientos; sus integrantes son intelectuales, escritores de etapas anteriores (Juan Ramón, Machado, Valle-Inclán…), científicos, filósofos, filólogos, juristas… sólidamente formados y están ligados a la Institución Libre de Enseñanza y a la Residencia de Estudiantes. Las características comunes de estos escritores (más…)
Panorama de la Novela Española e Hispanoamericana y Conceptos Lingüísticos
La Novela Española desde 1939 hasta 1975
En España, este periodo coincide con la dictadura de Franco, que se divide en tres etapas:
- Años 40 y 50 (Primera y Segunda Etapa): Marcados por la tragedia humana, la miseria económica y una estricta censura literaria.
- Años 60 (Tercera Etapa): Caracterizados por el desarrollismo, una mayor apertura internacional y el auge del turismo.
La Novela en los Años 40
En los años 40, encontramos diversas corrientes:
- Novela de Exilio: Producida por autores que abandonaron (más…)
Realismo Mágico y Boom Latinoamericano: Claves de la Literatura del Siglo XX
El realismo mágico y el “boom” de la narrativa hispanoamericana constituyen dos fenómenos clave en la literatura del siglo XX, que pusieron a América Latina en el centro del panorama literario mundial. Estas corrientes no solo redefinieron la manera de narrar, sino que ofrecieron una nueva visión del mundo, entrelazando lo real y lo fantástico, lo histórico y lo mítico, en un contexto profundamente latinoamericano.
El Realismo Mágico
El realismo mágico surge como una respuesta estética (más…)
Escritores Imprescindibles de la Literatura Hispanoamericana: Obras y Estilos
Autores Fundamentales de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX
Juan Carlos Onetti
Juan Carlos Onetti (1909-1994) presenta una visión radicalmente pesimista del mundo en obras como El Pozo (1939), donde los personajes se enfrentan a una vida sin sentido, condenados al fracaso y a la desolación total. Su obra cuentística incluye títulos como: El infierno tan temido, Un sueño realizado y La cara de la desgracia, caracterizados por un ambiente opresivo y seres humanos incomunicados y fracasados. (más…)
Generación del 27 y Vanguardias: Poesía y Arte en España e Hispanoamérica
Generación del 27: Características y Trayectoria Poética
La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que alcanzó su madurez literaria en la década de 1920. Entre sus integrantes más destacados figuran Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda. También se incluyen a Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Miguel Hernández (considerado un epígono). Esta generación también contó con la destacada participación (más…)
Literatura Española e Hispanoamericana desde 1975: Autores, Obras y Contexto
Contexto Histórico y Social en España desde 1975
La Transición a la Democracia
En los últimos 30 años, España ha experimentado una profunda transformación, pasando de ser una dictadura a una democracia consolidada. Tras la muerte de Franco, se convocaron elecciones y se promulgó una nueva constitución. La España democrática se configuró como una monarquía parlamentaria dividida en comunidades autónomas, enfrentando la oposición de la extrema derecha y ETA. Su integración en la OTAN (más…)