Lengua y literatura

Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave en España e Hispanoamérica

Modernismo Literario: Contexto y Orígenes

A finales del siglo XIX, España experimentó el llamado “Desastre del 98” debido a la pérdida de sus últimas colonias. Este hecho desencadenó una profunda crisis moral, política y social tras la guerra con Estados Unidos. Al mismo tiempo, la alternancia de partidos conservador y liberal en el gobierno de España generaba una falsa estabilidad en el país.

El Modernismo es una corriente artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y supuso (más…)

Explorando la Literatura Española de Posguerra: Autores, Corrientes y Obras Clave (1940-1950)

Miguel Hernández: Vida, Obra y Legado

Nacimiento: 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España.

Fallecimiento: 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.

Hernández fue un poeta y dramaturgo español, asociado a la Generación del 27, con un fuerte compromiso social y político. Su obra refleja los sufrimientos y las injusticias de su tiempo, especialmente durante y después de la Guerra Civil Española.

Temas Clave en su Poesía

  • Amor: Expresa un amor profundo y desgarrador, tanto por su pareja como (más…)

Recorrido por la Poesía Española del Siglo XX: Machado, Juan Ramón y la Generación del 27

Trayectorias Poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Ambos poetas tienen en común sus inicios en el Modernismo y su evolución hacia tendencias estéticas diferentes: Machado se acercará a la Generación del 98 y Juan Ramón Jiménez se convertirá en el poeta del Novecentismo o Generación del 14.

Antonio Machado

Machado concibe la poesía como un medio para captar la esencia de las cosas y el fluir temporal. Se caracteriza por la profundidad con la que trata temas como la intimidad, (más…)

Literatura Castellana del Siglo XV: Poesía, Prosa y La Celestina

La Lírica Castellana del Siglo XV

La Lírica Popular Castellana

Existió una lírica popular castellana de tradición oral con anterioridad al siglo XV. Los primeros testimonios escritos fueron recogidos en diversos cancioneros, como el Cancionero de Palacio o el Cancionero de Baena. Estas composiciones son de gran belleza, con métrica irregular y versos de seis y ocho sílabas.

Tema principal: Amoroso.

Una de las composiciones más utilizadas es el villancico, cuya estructura es la siguiente:

Explorando las Leyendas de Bécquer: Relatos y Protagonistas

Leyenda 6: El rayo de luna

Resumen

«El rayo de luna» es una historia enfocada en un joven noble y amante de las noches frías y la poesía. Esta ilustre historia comienza una noche mientras este joven caminaba cerca de un monasterio abandonado. Entre las ruinas le apareció una mujer bella, de imagen blanca y resplandeciente, que desapareció inmediatamente enfrente de él. Esto generó impotencia e inseguridad en Manrique, el joven apasionado. En ese mismo momento, Manrique trató de alcanzarla (más…)

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Romanticismo, Realismo, Modernismo y Más

Romanticismo: Sentimiento y Rebeldía

  • 1. Los autores románticos… Falso

  • 2. El teatro romántico se… la ruptura de las tres unidades y estar escrito en verso

  • 3. Los románticos reaccionan contra el Neoclasicismo… Verdadero

  • 4. ¿En qué países tiene su origen el Romanticismo? Inglaterra y Alemania

  • 5. ¿Qué obras son de José de Espronceda? El diablo mundo. El estudiante de Salamanca.

  • 6. ¿Qué autor escribió poemas sobre la marginalidad social? José de Espronceda

  • 7. Los autores románticos valoraron (más…)

Panorama de la Literatura Española Clásica: Autores y Movimientos Esenciales

Garcilaso de la Vega

Temas

  • La **concepción petrarquista del amor**: Se trata, según la tradición, de un amor imposible inspirado por su amada. Cuando Garcilaso describe a la mujer que ama, la representa con el **ideal petrarquista de belleza femenina**: ojos claros, blanca mano, hermoso cuello, rosa y azucena en el rostro, oro del cabello, belleza espiritual.
  • La **naturaleza idealizada, refinada, armónica**: Un deseo de evasión de la vida cortesana y afán de descanso y paz conducen a la descripción (más…)

Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Siglos XIX-XXI

La Narrativa Española desde 1975 hasta Hoy

Tras la muerte de Franco en 1975, la literatura española experimentó un ambiente de libertad que permitió su difusión en Europa y el acceso a la literatura occidental en España. La desaparición de la censura facilitó la publicación de obras prohibidas, la recuperación de autores exiliados y una mayor apertura a la narrativa extranjera.

Características Principales

  1. Carácter aglutinador: La novela española abarca múltiples estilos, temas y preocupaciones (más…)

Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario por la Obra de Gabriel García Márquez

Contexto y Autor de Crónica de una Muerte Anunciada

Gabriel García Márquez y el Boom Latinoamericano

El fragmento pertenece a Crónica de una muerte anunciada (1981), la séptima novela del autor colombiano Gabriel García Márquez. Con sus novelas anteriores, el autor se sitúa en primera línea del llamado “Boom” de la novela hispanoamericana, sumándose a la nueva narrativa que desde 1960 rompe con lo anterior y en la que realidad y fantasía estarán íntimamente ligadas. Autores como Borges, (más…)

Grandes Movimientos y Autores de la Literatura Italiana del Siglo XX


Decadentismo

Gabriele D’Annunzio (1863–1938)

  • Características de su obra: Estilo refinado y sensorial, con un lenguaje elaborado y musical. Lenguaje refinado, influencia simbolista y nietzscheana, visión aristocrática del arte.
  • Temas: Esteticismo, sensualidad, elitismo, culto al “superhombre”, arte por el arte, idealismo, escapismo.
  • Influencia: Simbolismo francés, Nietzsche, esteticismo.
  • Obras destacadas: Il piacere, Le vergini delle rocce, Alcyone.
  • Importancia: Figura central del decadentismo italiano, (más…)
Ir arriba