Lengua y literatura

Juliana: Un Viaje de Vida y Libros, de la Soledad al Autodescubrimiento

Capítulo I: Los Libros y los Juguetes, un Ejército de Palitos

Juliana se introduce en diversos aspectos de su vida:

Salud

  • Rara vez se enferma porque lleva un estilo de vida disciplinado: no fuma, bebe vino con moderación, hace ejercicio y evita el estrés y las “personas venenosas” o “tóxicas”.
  • Su filosofía es tratar la salud con cuidado y la enfermedad con indiferencia (no dejarse vencer por los síntomas menores y mantener una actitud tranquila).
  • Tiene la intención de vivir hasta los 100 años, (más…)

Literatura Renacentista Española: Poesía, Teatro y Prosa del Siglo XVI

1. La Poesía Renacentista

Amor Humano: Poesía Italianizante

A principios del **siglo XVI** llegó a España una nueva corriente poética, el **petrarquismo**, llamada así en honor al poeta italiano **Francesco Petrarca**. Innovaron en la métrica al introducir versos **endecasílabos** y **heptasílabos**, poco usuales hasta entonces. También se introdujeron estrofas como el **soneto**, la **canción** y la **lira**, y se recuperaron géneros clásicos como las **odas** o **églogas**.

El **amor* (más…)

Claves del Realismo y Romanticismo: Autores, Obras y Características en la Literatura Española

Realismo Literario: Conceptos Clave y Autores Destacados

Desarrollo y Género Predominante del Realismo

¿Cuándo se desarrolla el Realismo y cuál es el género más adecuado?

El Realismo se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIX. El género literario más adecuado y representativo de este movimiento es la novela.

Definición y Actitudes del Escritor Realista

¿Cómo definirías el Realismo?

El Realismo busca un acercamiento profundo al ser humano y a la sociedad con el fin de conocerlos y (más…)

Novecentismo y Vanguardias: Pilares de la Renovación Literaria Española del Siglo XX

Novecentismo y Generación del 14: La Búsqueda de la Modernidad Intelectual

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, se caracteriza por el racionalismo; es decir, el análisis frío, objetivo y racional de la realidad y sus problemas. Heredan la postura comprometida con la sociedad y el problema de España, pero adoptan una postura más intelectual. Apuestan por la modernización del país siguiendo modelos europeos, basados en el desarrollo de la ciencia y la educación.

Defienden (más…)

Poesía Existencialista Española: Un Recorrido por José Hierro y Gloria Fuertes

Estudio de Poemas Clave de la Poesía Española del Siglo XX

Fe de vida de José Hierro

Fe de vida es el último poema de Alegría, el segundo libro escrito por José Hierro. Fue escrita dentro de la corriente existencialista de los años 40. La existencia es un vehículo para expresar una doble angustia: por un lado, personal, al sentir la fugacidad del tiempo y la muerte; y social, ante una situación dominada por el miedo. En este libro, la muerte no es el final de la vida; la visión de la alegría (más…)

Pío Baroja: Concepción Novelística, Estilo y Obras Fundamentales

Pío Baroja: Concepción de la Novela

Pío Baroja defendió una novela abierta a todas las posibilidades y proclamó la libertad absoluta para el escritor. En la concepción barojiana, la novela es un género en el que cabe todo: desde la reflexión filosófica o psicológica hasta la aventura, la crítica, el humor, etc. Todos estos asuntos se reflejan en sus novelas, aunque su reverencia por la acción determina la preferencia por temas de aventuras. Sus protagonistas, por lo general seres inadaptados (más…)

Panorama Literario Español del Siglo XX: Poesía de Lorca, Teatro y Contexto Histórico

La Obra Poética de Federico García Lorca: Un Recorrido por sus Libros Esenciales

Canciones (1927)

Este poemario, parte del libro de *Canciones*, se caracteriza por poemas breves. Lorca ahonda en la herencia popular de los juegos y canciones infantiles, combinándolos con imágenes arriesgadas de cierto vanguardismo. En esta obra, lo andaluz ya aparece mezclado con elementos trágicos. El libro posee una naturaleza musical, alternando el monólogo con la apelación. Resurge la alegría de los ritmos (más…)

Crónicas de Corfú: Aventuras Familiares y Fauna Exótica

Capítulo 9: Ulises, el Búho y Nuevas Aventuras

En el verano, llegó mi nuevo tutor, Peter. Era alto, guapo y joven, de la Universidad de Oxford. Al principio, me enseñó matemáticas y gramática inglesa. Pero, finalmente, Corfú obró su magia en Peter. Descubrió que podíamos estudiar matemáticas en la playa. Decidió también que yo podía aprender gramática inglesa escribiendo una hora al día.

Estaba escribiendo un diario de mis observaciones de la naturaleza. Para la clase de inglés, (más…)

Literatura y Teatro del Barroco Español: Prosa, Géneros y Sociedad

La Prosa del Barroco: Contexto y Evolución

Los ideales renacentistas fueron modificándose poco a poco. Francia tomó el relevo de España como potencia mundial, las doctrinas religiosas establecidas en el Concilio de Trento agudizaron la oposición entre católicos y protestantes, y los núcleos urbanos aumentaron su población con gentes que procedían del campo, huyendo de la miseria. La literatura barroca no fue ajena a estos cambios. Desaparecieron algunos géneros narrativos y surgieron otros: (más…)

Evolución de la Literatura Española: Poesía y Teatro Post-1939

Poesía y Teatro Español: Segunda Mitad del Siglo XX

1. Poesía de Posguerra

  • Cuando acabó la Guerra Civil en 1939, la situación de los intelectuales en España, concretamente la de los poetas, cambió de forma drástica. Muchos tuvieron que exiliarse; otros, como Lorca, murieron; y los que no se exiliaron tuvieron que vivir una situación de represión y censura.
  • Los miembros de la Generación del 27 y las vanguardias no se vieron afectados de la misma manera.
  • Solo había dos posturas posibles que (más…)
Ir arriba