Historia
España: Del Franquismo a la Democracia – Un Viaje Histórico
Transición a la Democracia en España
1. La Transición Política
El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I es proclamado rey, marcando el inicio de un periodo crucial para España.
La Inmediata Tensión Social
La agitación social era permanente. Sectores opuestos a la dictadura manifestaban una elevada conflictividad en ámbitos como la metalurgia, la construcción, correos, transporte, banca y el Metro. Las manifestaciones fueron en aumento. La extrema derecha inició una campaña para crear un (más…)
España en el Siglo XIX: Del Absolutismo de Fernando VII al Estado Liberal de Isabel II
El Reinado de Fernando VII (1814-1833)
Tras la abdicación de Bayona y su cautiverio, Napoleón decide liberar a Fernando VII a cambio de su neutralidad. Ambos firman el Tratado de Valençay (diciembre de 1813), ya que el monarca residía en el Castillo barroco-clasicista de Valençay. Fernando vuelve triunfante a España (marzo de 1814), donde se le había apodado «el Deseado». Los diputados absolutistas (conocidos como «serviles») de las Cortes de Cádiz, dirigidos por Bernardo Mozo de Rosales, (más…)
Historia Económica Global: Conflictos Mundiales, Entreguerras y la Era Neoliberal
Las Guerras Mundiales y el Periodo de Entreguerras
1. Orígenes y Causas de los Conflictos Armados
Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, Europa estuvo marcada por diversos conflictos bélicos entre potencias, como la Guerra Franco-Prusiana, las disputas entre Francia e Italia, y los enfrentamientos por el control de territorios en África y Asia. Estos conflictos reflejaban una lucha por colonias y recursos, pero también surgieron tensiones económicas derivadas de políticas (más…)
Revoluciones y Movimientos Sociales: Impacto Histórico y Transformaciones Globales
Los Factores de la Primera Revolución
La Revolución Demográfica de Finales del Siglo XVIII
La natalidad era alta, y la mortalidad también, debido a las **enfermedades infecciosas** y las **hambrunas**. En el siglo XIX, la natalidad se mantuvo alta, pero la mortalidad disminuyó gracias a las **vacunas**. La población creció a un ritmo rápido, fenómeno que se denominó **revolución demográfica**, y esto generó un aumento del **consumo**.
La Expansión Agrícola del Siglo XVIII
Se necesitaban (más…)
El Estado Moderno: Definición, Componentes Esenciales y Formas de Gobierno
La Organización Territorial en Estados
El Estado: Elementos y Funciones Clave
El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.
Los Estados están formados por cuatro elementos básicos:
- Un territorio delimitado por fronteras: Estas fronteras no son solo terrestres; también abarcan el espacio aéreo que cubre el país y, en el caso de los Estados costeros, las aguas que se extienden desde el litoral hasta 370 (más…)
Liberalismo Español del Siglo XIX: Ideologías y Gobiernos de Moderados y Progresistas
Partidos Políticos en la España Liberal: Moderados y Progresistas
Este documento explora la construcción del régimen liberal en España durante el siglo XIX, un periodo de profunda transformación económica y social que vio la imposición del Nuevo Régimen sobre el Antiguo Régimen, y del Liberalismo sobre el Absolutismo. La alta burguesía asumió el control del poder económico y político, mientras los vasallos se convertían en ciudadanos. Este periodo se puede dividir en varias etapas (más…)
El Antiguo Régimen en España: Sociedad, Economía y Política hasta los Borbones
El Antiguo Régimen: Definición y Contexto Histórico
Se podría definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVI al XVIII. El término lo acuñaron y emplearon por vez primera los revolucionarios franceses durante la Asamblea Constituyente en 1790. Designaba despectivamente las estructuras política, social y administrativa de Francia, a las que consideraban decadentes e injustas. (más…)
Historia Mundial: Conceptos, Tratados y Conflictos Clave
Conceptos Clave y Organizaciones Europeas
Consejo Europeo
Función: Define las orientaciones políticas generales y las prioridades de la Unión Europea. No legisla, sino que establece la agenda política y la estrategia de la UE.
Composición: Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea.
Tratado de Maastricht
Firmado el 7 de febrero de 1992, es el tratado que estableció la Unión Europea (UE). Creó la estructura (más…)
Historia Moderna y Contemporánea: De la Revolución Francesa al Imperialismo
La Revolución Francesa (1789-1799)
La Revolución Francesa (1789-1799) se considera uno de los acontecimientos más importantes de la historia, tanto que se considera el final de la Edad Moderna y el arranque de la Edad Contemporánea. Se inició en Francia, aunque posteriormente afectó a otros países. Fue promovida por la burguesía y contó con apoyo popular, por lo que fue esencialmente moderada.
Motivos políticos, sociales, económicos e ideológicos fueron los causantes de esta revolución, (más…)
El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII: Ilustración y Revoluciones
El Antiguo Régimen: Características y Definición
Definición: El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa en los siglos XVII y XVIII.
Se caracterizaba por la monarquía absoluta como forma de gobierno, una sociedad estamental y una economía agraria.
Monarquía Absoluta
Es la forma de gobierno característica del Antiguo Régimen. Llamamos poder divino a esto, pues creían que Dios les daba ese derecho. Luis XIV: «El Estado soy yo». (más…)
