Entradas etiquetadas con Segunda republica
La España del Siglo XX: Dictadura, República y Guerra Civil (1923-1939)
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes y Legado
La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue una respuesta autoritaria a la crisis del sistema de la Restauración, con el respaldo del rey Alfonso XIII. En septiembre de 1923, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado, iniciando el Directorio Militar (1923-1925), durante el cual suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y concentró todos los poderes. Se fundaron la Unión Patriótica, partido oficialista, y el Somatén, (más…)
Transformaciones y Desafíos de la Segunda República Española (1931-1936)
Las Grandes Reformas de la Segunda República (1931-1936)
La Segunda República Española se proclamó el 14 de abril de 1931. El Gobierno Provisional, que estuvo en funciones de abril a diciembre de 1931, convocó elecciones a Cortes Constituyentes para junio de ese mismo año. En diciembre de 1931 se aprobó la Constitución. Niceto Alcalá Zamora fue nombrado presidente de la República, y Manuel Azaña presidió un gobierno formado por republicanos de izquierda y socialistas.
Comenzó así el (más…)
Glosario Histórico Segunda República Guerra Civil Franquismo Transición
Conceptos Clave de la Historia de España (1931-1981)
Manuel Azaña
Político, abogado y periodista republicano, anticlerical y liberal de izquierdas. Fue uno de los firmantes del Pacto de San Sebastián (1930). Durante su primer Gobierno intentó controvertidas reformas cuyo fracaso acabaría provocando su salida del ejecutivo. Se convirtió en Presidente de la República en mayo de 1936, cargo en el que permanecería hasta marzo de 1939. Falleció exiliado en Francia en 1940.
Clara Campoamor
Abogada, (más…)
La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Culturales
La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista
La proclamación de la II República se produjo mediante plebiscito electoral. Tras la dimisión de Primo de Rivera, la imagen del monarca Alfonso XIII se encontraba tremendamente deteriorada por su connivencia con la dictadura. Se celebraron las elecciones municipales en 1931, en las que una conjunción republicano-socialista resultó victoriosa en las principales ciudades del país. Aunque los monárquicos habían obtenido más (más…)
La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Historia Completa (1936-1975)
La Guerra Civil: Historiografía, Desarrollo y Consecuencias
Según la perspectiva de cada corriente historiográfica:
Historiografía Liberal y Marxista
La Guerra Civil es vista como consecuencia del fascismo en Europa. En España, Falange Española y otros sectores conservadores, como el ejército y el tradicionalismo, desestabilizaron el régimen democrático. Autores como Jackson y Paul Preston defienden esta visión.
Historiografía Conservadora
La guerra es vista como respuesta al avance del (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República (1923-1931)
El Golpe de Estado de 1923
Antecedentes y Causas
La ineficacia del sistema monárquico parlamentario hizo que en un amplio sector del Ejército, muy sensibilizado por su desprestigio ante la opinión pública debido al “Desastre del 98” y a la humillante derrota de Annual en la Guerra de Marruecos, surgiera la idea de sustituir en el poder a “los políticos” y a los partidos a través de un golpe de estado. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una (más…)
La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas del Bienio Progresista
Proclamación de la II República Española
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, convocadas por el Almirante Aznar en nombre de Alfonso XIII, dieron la victoria a las fuerzas republicanas en las grandes ciudades, adquiriendo el carácter de plebiscito contra la monarquía. Ante esta situación, y sin apoyos, el rey Alfonso XIII se vio obligado a renunciar al trono y abandonar España. Los miembros del Comité Revolucionario (firmantes del pacto de San Sebastián) proclamaron la II (más…)
Historia de España: Análisis de Documentos y Conceptos Clave (1878-1931)
Junio 2011: Primera Opción
1.-
Documento 1: Llei de protecció a la indústria nacional, Gac…
Origen: Primario (histórico) → Es un documento legal de la época
Naturaleza: Jurídico y económico → Es una ley oficial publicada en la Gaceta de Madrid que regula el comercio
Tema: Jurídico-económico → Protección de la industria nacional mediante aranceles
Autor: Colectivo → El Gobierno de Alfonso XIII y las Cortes
Destinatario: Público → Dirigido a toda la sociedad, en especial a empresarios (más…)
Análisis de las Causas del Fin de la Segunda República y Características del Régimen Franquista
El Fin de la Segunda República y el Surgimiento del Franquismo
Existen tres corrientes principales en la historiografía actual sobre el fin de la Segunda República y el inicio de la Guerra Civil:
La primera postura, como se expone en “La crisis de la democracia en la II República” (Leandro Álvarez Rey), atribuye el fin del régimen republicano a su propia inestabilidad política.
La segunda postura, analizada en “La violencia política y la crisis de la II República” (Eduardo González Calleja) (más…)