Entradas etiquetadas con Constitucion española
Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Un Recorrido por las Libertades Civiles
a. El Principio de Igualdad y su Significado
(T.P 9.2) (I) La igualdad jurídica, como concepto, está representada en nuestra Constitución a través del artículo 14, inspirado en los principios de la Revolución Francesa, donde quedó plasmado este derecho por primera vez. Dentro de la igualdad jurídica, podemos ver distintas acepciones:
- Valor, localizado en el artículo 1.1.
- Formal, localizado en el artículo 14.
- Promocional, localizado en el artículo 9.2.
Por otra parte, la igualdad material se (más…)
Principios Rectores y Derechos Sociales: Naturaleza, Eficacia y Alcance
Derechos Sociales y Principios Rectores
Son los derechos y principios que justifican y explican el Estado social de derecho. Se caracterizan en la CE por:
- Por su naturaleza socioeconómica.
- Por la actividad de prestación de los poderes públicos: es necesaria una actuación positiva y promocional de los poderes públicos.
- Por el predominio de su faceta institucional u objetiva.
- Porque estos principios rectores no gozan de carácter homogéneo, son muy dispares.
El valor jurídico de estos principios (más…)
Marco Legal del Derecho Ambiental en España: Protección y Regulación
¿Qué es el Derecho Ambiental?
El Derecho Ambiental es un conjunto de normas que busca proteger el medio ambiente. Su objetivo es cuidar los recursos naturales, evitar que se deterioren y asegurar que el entorno sea saludable para las personas. También pretende que el desarrollo económico y tecnológico no cause daños graves a la naturaleza. Algunos problemas que trata de prevenir o controlar son:
- El cambio climático.
- El calentamiento global.
- La pérdida de biodiversidad.
- La sobreexplotación de (más…)
Formas Jurídicas y Marco Legal Empresarial en España
Tipos de Entidades Empresariales en España
Sociedad Anónima (S.A.)
La Sociedad Anónima (S.A.) es un tipo de empresa que existe por sí misma como una persona jurídica. Esto significa que puede tener derechos, obligaciones y hasta ser demandada como una persona normal. Su objetivo principal es el de ganar dinero, por eso pertenece al derecho mercantil. Requiere un capital mínimo de 60.000€ en dinero o bienes. Un perfecto ejemplo es Apple; son sociedades capitalistas, donde lo importante es el (más…)
Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Estado, Constitución y Poderes
Origen del Estado Moderno
El Estado Moderno surge como una forma concreta de organización política entre los siglos XIV y XV, extendiéndose en el siglo XVI, y se caracteriza por una centralización del poder político y la formación de un sistema que sustituye a las estructuras medievales descentralizadas. Para comprender su origen, es necesario analizar tanto los factores históricos como las bases teóricas que lo sustentan.
Entre los factores históricos destacan el paso de una economía autárquica (más…)
Fundamentos del Derecho Constitucional Español
Posición de la Ley en el Sistema de Fuentes
La Ley, en cuanto expresión de la voluntad popular, no tiene más límite que la Constitución en cuanto norma suprema: la Ley no puede contradecir los preceptos constitucionales bajo pena de invalidez. Sin embargo, hay que precisar que la Ley no es ejecución de la Constitución. La Ley ha de producirse en el cuadro de la Constitución, no solo en cuanto a sus contenidos orgánicos y competenciales (formación y composición de las Cámaras, procedimiento (más…)
Fundamentos del Derecho: Concepto, Fuentes y Jerarquía Normativa en España
Concepto de Derecho
Desde el punto de vista de las relaciones humanas
Conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.
Desde el punto de vista subjetivo
Facultad concedida por las normas jurídicas a una persona para hacer algo o exigir una determinada conducta a otra u otras personas.
Clases de Normas Jurídicas
Derecho Público
Regula las relaciones en las que toman parte las distintas Administraciones Públicas cuando actúan ejerciendo las funciones públicas (más…)
Conceptos Fundamentales del Derecho Español y Europeo
La Constitución y el Estado Español
Constitución: ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.
España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores: libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.
La libertad: se le otorga a la ciudadanía para poder actuar y pensar sin miedo a sufrir represalias por ello.
La justicia: creación (más…)
La Transición Española: Claves y Consensos
La Transición Española: Un Proceso Clave
La Transición Española se inició el 20 de noviembre de 1975, con la muerte de Franco. Hasta 1973, Franco acumuló los cargos de Jefe del Estado y de Gobierno, ejerciendo su voluntad como ley. En 1969, designó a su sucesor en la corona, el rey D. Juan Carlos I, nieto del anterior monarca.
El Reinado de Juan Carlos I y el Inicio de la Transición
Desde su llegada a la Jefatura del Estado, Juan Carlos I implementó medidas y buscó el apoyo de países democráticos, (más…)
Estado Constitucional: Fundamentos, Evolución y Garantías
El Estado Constitucional
1. Concepto
En la descripción más simplista diríamos que el Estado Constitucional es aquel que cuenta con una Constitución (tautológico). Una Constitución es una norma jurídica muy singular, porque es la norma suprema, superior del ordenamiento que se antepone a cualquiera de otras normas, es una norma que vincula, que tiene eficacia por sí misma.
La Constitución española de 1978 en su artículo 1 establece:
Artículo 1:
- España se constituye en un Estado social y democrático (más…)