Historia

Evolución del Sistema Educativo en España (1874-1931): Contexto y Transformaciones

SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA (1874-1931). RESTAURACIÓN

1874. Golpe de Estado por parte del general Pavía que pone fin a la 1ª República. En enero concluye el sexenio revolucionario y se pronuncia Martínez Campos, lo que supone la Restauración de la monarquía Borbónica de Alfonso XII.

El reinado de Alfonso XII dura de 1875 a 1885. Muere y asume la regencia su mujer María Cristina (1885-1902), hasta que en 1902 reina su hijo Alfonso XIII, que posteriormente tiene que exiliarse a Italia por (más…)

Transformaciones en América Latina: Economía y Sociedad Post-Independencia

América Latina Post-Independencia

  • España pierde casi todas sus colonias en América durante la independencia.
  • Gran Bretaña ejerce una gran influencia económica en las nuevas repúblicas latinoamericanas.
  • Las repúblicas latinoamericanas surgen “pobres” debido a la explotación sufrida durante la dominación española y a los costos de las guerras de independencia.

Conceptos Clave

¿Por qué se le llama América Latina? Se le denomina así porque el hemisferio sur de América fue colonizado por hispanohablantes (más…)

Política Exterior de España durante la Transición Democrática (1975-1978)

Este periodo va desde el 20 de noviembre de 1975, fecha en la que muere Franco, hasta la entrada en vigor de la Constitución democrática española el 30 de diciembre de 1978.

Etapas de la Transición Española

Las etapas de este periodo de la historia española son:

El Franquismo sin Franco

Va desde la muerte de Franco hasta junio de 1976, cuando se plantea la Ley de Reforma Política. En ese periodo no se sabe absolutamente nada, ni los españoles ni fuera de España, lo que va a pasar con el país. (más…)

La Etapa Antillana de la Colonización Española

Etapa Antillana

Es una etapa de gobierno de ensayos. España solo ha tenido un antecedente de descubrimiento, asentamiento y gobernación en un territorio, esto son, las islas Canarias. Sin embargo, pronto se descubre que los nuevos territorios son muy grandes, no puede utilizarse el ejemplo de Canarias, resulta insuficiente. Por tanto, esa primera América para los españoles es una época de vacilaciones, de experimentos.

Tipos de Gobierno en la Etapa Antillana

En esta experimentación se van a suceder (más…)

La Evolución del Régimen Franquista: Contexto, Etapas y Transformaciones Sociales

La Creación del Estado Franquista: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales

Tras la Guerra Civil, Franco instauró un régimen personalista basado en una dictadura militar con rasgos fascistas y tradicionalistas. Concentró todos los poderes como Caudillo, respaldado por un sistema ideológico sustentado en tres pilares:

  • Anticomunismo: Persecución de toda oposición, desde republicanos hasta demócratas.
  • Nacionalcatolicismo: Alianza con la Iglesia, que controlaba educación, moral pública y censura. (más…)

La Transición Española: De Franco a la Constitución de 1978

Transición a la Democracia y Gobierno de Adolfo Suárez

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, fue proclamado rey Juan Carlos I, quien mantuvo en su cargo al presidente del gobierno Arias Navarro, en el poder desde el asesinato de Carrero Blanco por ETA en diciembre de 1973.

El gobierno de Arias Navarro se situaba entre dos sectores del franquismo: el “Búnker” (inmovilista) y los reformistas. Destaca la figura de Torcuato Fernández-Miranda, presidente de las Cortes franquistas. (más…)

Historia de España: El Siglo XVI bajo los Austrias

La España del Siglo XVI

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

  • Hijo de Juana I de Castilla y de Felipe de Borgoña. Con él se introduce la Casa de Austria o de los Habsburgo en España. Nace en Gante (Flandes), donde se educa y vive hasta que llega a España.
  • Llega a Castilla sin apenas hablar castellano y rodeado de consejeros flamencos.
  • Aspira al trono alemán tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano de Austria, convirtiéndose en Carlos I de España y V de Alemania.
  • Se produce la (más…)

El Régimen Franquista: Estructura, Evolución y Oposición (1939-1975)

El Establecimiento del Régimen Franquista (1939-1975)

Acabada la Guerra Civil el 1 de abril de 1939, los sublevados aspiraban a implantar un Estado centralizado que garantizara la unidad de España e impusiera un orden social basado en la doctrina de la Iglesia Católica y el nacionalsindicalismo falangista. El nuevo Estado se construyó en torno a una dictadura donde Franco concentraba prácticamente todo el poder y la soberanía nacional en su persona: era Jefe de Estado, del Gobierno, de los (más…)

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: España 1902-1930

Alfonso XIII y los intentos de regeneración del sistema político (1902-1917)

Los grandes problemas del país

El inicio del reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una serie de problemas estructurales que dificultaron la estabilidad y el progreso:

  • Descomposición de los partidos dinásticos: La desaparición de Cánovas y Sagasta provocó luchas internas por el liderazgo en los partidos Conservador y Liberal, dividiéndolos en facciones y debilitando el turnismo.
  • Aumento de la conflictividad social: (más…)

El Nacionalismo Catalán y las Bases de Manresa de 1892: Origen y Propuestas Clave

El Nacionalismo Catalán y las Bases de Manresa (1892)

1. Clasificación del Documento

Nos encontramos ante una sucesión de artículos de las Bases de Manresa, un proyecto de Constitución Regional Catalana. Se trata de un texto de fuente primaria, pues es coetáneo a los hechos que narra, y de tipo circunstancial, ya que emana de un proceso histórico: el surgimiento del nacionalismo catalán y su entrada en la política. Tiene, por tanto, carácter político e ideológico. No es jurídico, pues, (más…)

Ir arriba