Filosofía y ética

La Filosofía de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Revolucionaria

El Pensamiento de Karl Marx: Fundamentos y Crítica Social

El marxismo surge bajo la influencia del método dialéctico de Hegel. Sin embargo, a diferencia de Hegel, para quien la realidad se desarrollaba por contradicciones de ideas, para Marx, lo único real era lo material. Por ello, Marx crea la Teoría del Materialismo Histórico y Dialéctico, en la que explica el desarrollo de las fuerzas productivas y su interacción con la naturaleza, las cuales determinan las relaciones de producción y (más…)

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y la Visión del Estado

Dualismo Antropológico y la Teoría de la Reminiscencia en Platón

El dualismo antropológico de Platón se basa en que las personas están formadas por cuerpo y alma. Platón considera esta unión como un accidente, ya que el cuerpo es una cárcel para el alma. El alma es considerada inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo. El alma es el principio vital que infunde la vida y el movimiento del cuerpo, pero también es el principio del conocimiento. El rasgo más característico que (más…)

Filosofía de Kant: Razón Pura, Conocimiento y Ética Formal

El Punto de Partida de la Filosofía Kantiana

Kant parte del racionalismo y del empirismo, y tiene a la vista la física matemática de Newton. Él considerará la ciencia, representada por esa física de Newton, como un hecho.

La Crítica de la Razón Pura

La Crítica se publicó en 1781, y Kant la modificó notablemente en la segunda edición de 1787; las dos interesan especialmente a la historia de la filosofía.

Los Juicios en la Filosofía Kantiana

El conocimiento puede ser a priori o a posteriori. (más…)

La Filosofía Moral de Kant: De la Razón Práctica a los Postulados Éticos

La Revolución Moral Kantiana: La Crítica de la Razón Práctica

La auténtica revolución crítica de la filosofía **kantiana** se produce en la moral, que es la consecuencia última de la revolución operada en el ámbito del conocimiento científico. El ser humano no es solo naturaleza, sino también **libertad**. En el ser humano confluyen dos tipos de causalidad: la **fenoménica** (donde el individuo tiene inclinaciones y deseos sensibles, de carácter empírico) y la **inteligible** (donde (más…)

Fundamentos y Desafíos de la Sociedad Humana: Un Recorrido por la Familia y la Política

Reflexiones sobre la Sociedad y la Familia

1. ¿Cuál es el fundamento de la sociedad?

La sociedad es una agrupación natural que parte de las personas en base a su naturaleza, que es social y abierta a los demás. La gente se agrupa en sociedad no solo para conseguir fines materiales, sino para ser felices y poder desarrollarse completamente como personas. El hombre es social por naturaleza. El fundamento de la sociedad también es la familia, pues es la reducción de la sociedad. La familia es algo (más…)

El Legado de Kant: Razón, Ética y Conocimiento en la Filosofía Moderna

Contexto Histórico y Filosófico de Kant

Immanuel Kant nace en 1724 en Prusia Oriental, en pleno apogeo de la Ilustración. En este periodo, tanto en la Ilustración como en las teorías doctrinales, se encontraban el empirismo y el racionalismo. A Kant se le considera defensor del idealismo y la racionalidad crítica. Para él, es fundamental comprender que el sujeto constituye los fundamentos a priori de su conocimiento, pero estos no son una base absoluta de la realidad, por lo que es necesario (más…)

Pensamiento Filosófico Esencial: Conceptos Clave de Marx, Nietzsche y Ortega

Conceptos Fundamentales de Karl Marx

  • 1. Dialéctica

    Idea heredada de Hegel, es el método que explica la realidad y el conocimiento como conflicto constante (tesis, antítesis, síntesis). Esta síntesis, que supera el conflicto de tesis y antítesis conservando alguno de sus rasgos, sería el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, tanto en la realidad como en la historia.

  • 2. Materialismo Histórico

    Aplicación de la dialéctica a la historia. Marx sostiene que la lucha de clases es el (más…)

Platón: Dualismos Fundamentales y la Teoría de las Ideas en su Filosofía

La Filosofía de Platón: Pilares del Pensamiento Idealista

1. La Teoría de las Ideas: Fundamento del Idealismo Platónico

La Teoría de las Ideas, eje central de la filosofía platónica, se elabora con tres propósitos fundamentales:

  • Propósito Ético: Platón busca fundamentar la virtud en el saber. Para ser justo, es imprescindible conocer la Idea de Justicia. Frente al relativismo de los sofistas, Platón postula la existencia de una Idea eterna e inmutable de Justicia.
  • Propósito Político: Los (más…)

Karl Marx: Filosofía, Crítica al Capitalismo y Legado Transformador

Karl Marx: Pensamiento Crítico y Transformación Social

Karl Marx (1818-1883) fue un influyente filósofo, economista, sociólogo y militante comunista alemán de origen judío. Tras sus estudios en derecho, economía y política, dedicó gran parte de su vida a una profunda crítica del capitalismo y de las estructuras sociales que consideraba opresivas y alienantes.

La Dialéctica Hegeliana y la Concepción Materialista de la Historia

La obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, especialmente su pasaje (más…)

Diccionario de Conceptos Clave en la Filosofía Platónica

Alma

Para un griego, el alma (psyché) se caracteriza por la contraposición existente entre lo que el hombre es por lo que ya ha vivido (thymos) —que incluye el cuerpo, su pertenencia a una cultura y grupo social, y su biografía— y lo que, por ser hombre y no animal (es decir, por no estar cerrado de antemano), puede llegar a ser. Esto último es el alma, y es lo genuino del hombre por su carácter ético, de elección y responsabilidad.

Educación

Ejercicio por el que el maestro orienta al alma (más…)

Ir arriba