Entradas etiquetadas con razón pura
Filosofía de Kant: Razón Pura, Conocimiento y Ética Formal
El Punto de Partida de la Filosofía Kantiana
Kant parte del racionalismo y del empirismo, y tiene a la vista la física matemática de Newton. Él considerará la ciencia, representada por esa física de Newton, como un hecho.
La Crítica de la Razón Pura
La Crítica se publicó en 1781, y Kant la modificó notablemente en la segunda edición de 1787; las dos interesan especialmente a la historia de la filosofía.
Los Juicios en la Filosofía Kantiana
El conocimiento puede ser a priori o a posteriori. (más…)
Kant: Exploración de la Razón, Ética y Legado Filosófico
Racionalidad Humana y Límites de la Razón
Ejercicio 2
Kant, filósofo alemán de la Ilustración, quiso entender la racionalidad humana cuando la filosofía parecía rezagada respecto a las ciencias. Para ello, analizó los límites y alcances de la razón.
Distinguiendo entre el uso teórico (relacionado con el conocimiento) y el uso práctico (enfocado en ética y política), Kant exploró estos temas en sus obras principales: Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica. Estas (más…)
Epistemología y ética kantiana: Un enfoque sobre la razón pura y práctica
Teoría del Conocimiento
Introducción
Por influencia de Hume, Kant defenderá el criticismo: el análisis crítico de las posibilidades y los límites de la razón.
Aunque en oposición a Hume, defenderá que sí existen ideas como causa o sustancia, ya que en ellas se fundamenta la física.
En Crítica de la Razón Pura fundamentará la posibilidad de hacer ciencia y explicará las ilusiones de la metafísica.
Para desarrollar su crítica de la razón, Kant hará las siguientes distinciones:
- Juicio (más…)
La filosofía de Kant: Explorando la razón pura y práctica
Epistemología kantiana: El problema del conocimiento
La crítica de la razón pura
Según Kant, el antagonismo entre el racionalismo y el empirismo exige una crítica de la razón para responder a la pregunta: ¿qué puedo conocer? Para ello, Kant analiza la razón pura y la posibilidad de la ciencia como conocimiento seguro. Establece dos condiciones para los juicios científicos: empíricas y trascendentales o a priori, centrándose en estas últimas.
Kant clasifica los juicios en analíticos (más…)
Filosofía: Conceptos Fundamentales y Teorías
Crítica de la Razón Pura (Kant)
3 Facultades del Conocimiento en el Hombre
-
Sensibilidad: Capacidad sensitiva (Matemáticas)
- Proporciona la materia, la parte empírica.
-
Entendimiento: Capacidad intelectual (Física)
- Forma juicios.
-
Razón: Capacidad racional (Metafísica)
- Valora juicios.
Estética Trascendental (ET)
- Estudia las condiciones sensibles del conocimiento y las condiciones posibles de juicios sintéticos y a priori en matemáticas.
- 5 sentidos = Sensibilidad.
- Objeto de la Sensibilidad: Impresiones (más…)
La Ética Formal de Kant: Un Análisis del Deber y la Razón Pura
Kant- MORAL:se divide en 2 ele. 1ele.Material ,es el objeto dl Cto.Es a posteriori ya que se trata d la experiencia sensible y procede dl exterior. 2ele.
formal ,es el que no está en el objeto.Conoce dos formas a priori ,las intuiciones puras y los conceptos puros.
Kant concluye q no es q en el hombre existan 2 razones sino 2funciones diferentes d la misma.La razón pura se ocupa dl ser y los juicios y la razón practica se ocupa dl deber ser y formular imperativos. Comparación-moral Hume-la moral (más…)