Economía

Tipos de Cuentas Bancarias y Depósitos: Características y Gestión

Aspectos Generales de las Cuentas Bancarias

El banco o caja comprobará la existencia legal de la entidad y quiénes son las personas responsables que pueden utilizar la firma social, así como su capacidad de obrar en nombre de la persona jurídica a la que representan. En el caso de comunidades de bienes, el procedimiento es similar, con la diferencia de que se bastantearán los documentos que otorguen representación a la persona que vaya a abrir la cuenta.

Cancelación de Cuentas

La cancelación (más…)

Principios Económicos Esenciales: Microeconomía, Macroeconomía e Intervención Pública

Definición de la Economía y sus Fundamentos

Definición de la Economía

La Economía nace como disciplina por el enfoque integrador de la obra (división del trabajo, teoría del valor, etc.). Se desarrollan conceptos clave como el análisis de la división del trabajo o la defensa del libre comercio. Se busca comprender cómo se crea y se distribuye la riqueza en una sociedad con un enfoque más científico y empírico. La riqueza de una nación no solo depende de la cantidad de recursos naturales (más…)

Operaciones de Importación: Documentación y Trámites Aduaneros Esenciales

Documentación Básica para Operaciones de Comercio Internacional

La documentación inicial se aporta a la compañía transitaria (forwarder) para que comience a realizar las gestiones y operaciones relacionadas con el transporte y los trámites aduaneros. Esta incluye:

  • Factura Comercial
  • Lista de Contenidos (Packing List)
  • Certificaciones: Documentos que acreditan el origen, la funcionalidad o las características fitosanitarias de las mercancías que componen la compraventa.

Posteriormente, se incorporarán (más…)

Evolución y Crítica de la Psicología Organizacional: Hacia un Enfoque Transformador del Trabajo

La Psicología Organizacional: Orígenes y Críticas Actuales

La Psicología Organizacional es una subdisciplina de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento humano en los contextos laborales y organizacionales, abarcando áreas como la selección de personal, la productividad y la satisfacción laboral. Su objetivo inicial fue ayudar a las empresas a ser más eficientes.

Nació a fines del siglo XIX en contextos industriales (fábricas) y, más adelante, fue utilizada también (más…)

Optimización de la Producción: Fundamentos de Planificación, Control y Just-In-Time

Fundamentos de la Planificación y Control de la Producción (PCP)

¿De qué están formados los Sistemas de Planificación y Control de la Producción/Operaciones?

Los Sistemas de Planificación y Control de la Producción/Operaciones están formados por un conjunto de niveles estructurados (jerárquicamente) de planificación que contemplan tanto los Planes Agregados, los Planes Maestros, la Gestión de Materiales, así como los niveles de Ejecución o Gestión de Taller.

Definición del Plan Agregado (más…)

Conceptos Clave de Gestión y Financiación Empresarial

Inversiones Empresariales Clave

Las inversiones son activos que la empresa adquiere con una duración superior a un año. Se clasifican en:

  • Local: La empresa decide si desea adquirirlo (inversión) o alquilarlo, lo que implica un gasto mensual.
  • Instalaciones: Se refiere a locales que requieran obras o instalaciones, separando el coste del valor del inmueble, o a locales ya equipados con instalaciones incorporadas.
  • Mobiliario: Incluye mesas, sillas, armarios, lámparas, escritorios, entre otros.
  • Maquinaria: (más…)

Optimización de la Planificación y Gestión en Talleres Automotrices

Planificación de la Situación

Planning Situación: Similar al de carga pero más completo, control global de los trabajos del taller.

Características del Planning de Situación

  1. Programa los trabajos de los operarios y modifica la situación (cambio de sección, operario, etc.).
  2. Permite ver el seguimiento de la reparación (sección actual, qué falta por hacer).
  3. Puede controlar al trabajador (si se queda sin faena, darle más trabajo).

Fases de la Planificación Dentro del Taller

  1. Cumplimiento de la (más…)

Financiación e Inversión Empresarial: Estrategias Clave para el Crecimiento

La Función Financiera en la Empresa

La empresa, tanto en su momento de formación como en su día a día, precisa de recursos financieros. Para desarrollar su actividad, necesita disponer de unos recursos tanto materiales como humanos, a los cuales hay que remunerar. Es preciso que, antes de hacerse con dichos recursos, tengamos claro cómo y dónde vamos a obtener los fondos para compensar o pagar estos recursos.

La función financiera se encarga precisamente de esto: de proveer a la empresa de (más…)

Optimización del Programa de Ventas: Estrategias y Estructura Comercial

Etapa 1: Formulación del Programa de Ventas

1. Aplicación de la Plantilla para Representar el Modelo de Negocio

Socios Clave

No se mencionan, pero se podrían considerar grandes empresas por el tema del volumen.

Inversionistas

Personal encargado de las redes publicitarias y la oferta.

Actividades Clave

Formación de equipos de venta

Ventas a empresas

Ventas a personas naturales

Buen trato al cliente

Propuesta de Valor

Principalmente, la experiencia en los diferentes tipos de seguros (vida, automotriz, industriales, (más…)

Fundamentos de Economía: Oferta, Demanda, Elasticidad y Equilibrio de Mercado

Conceptos Fundamentales de Economía

La Oferta y el Precio en el Mercado

¿Qué es la oferta?

Es la cantidad de bienes y servicios que se ponen a la venta en un mercado determinado.

¿Qué es la Ley de Oferta?

Es un principio económico y comercial que justifica la cantidad disponible en el mercado de un producto determinado a partir del requerimiento y precio del mismo.

Factores que determinan la oferta

  • Precio del producto
  • Costos de producción
  • Tecnología
  • Demanda
  • Acontecimientos externos

¿Qué es el precio (más…)

Ir arriba