Derecho

Elementos del Contrato de Seguro y Proceso de Concurso Preventivo: Conceptos Clave

Elementos del Contrato de Seguro

Definición y Elementos

Los elementos del contrato de seguro son:

  • Sujetos: Asegurador y asegurado o tomador del seguro.
  • Precio: Prima o cotización.
  • Resarcimiento o prestación convenida.
  • Riesgo o acontecimiento futuro e incierto para ambos contratantes.
  • Siniestro u ocurrencia del evento previsto.

Conceptos Clave

A) Prima: Se denomina prima al precio del contrato de seguro. La prima es debida desde la celebración del contrato, pero exigible solo contra entrega de la póliza, (más…)

Jerarquía Normativa y Fuentes del Derecho en el Ordenamiento Jurídico Español

Fuentes del Derecho en España: Ley, Costumbre y Principios Generales

La Ley

La ley es una disposición general dictada, elaborada y publicada por los órganos competentes del Estado. Se trata de una norma imperativa dictada por el poder legislativo.

Características de la Ley

  • Generalidad: Está dirigida a todos los ciudadanos y a todos obliga.
  • Legalidad: Debe ser dictada por los órganos competentes del Estado para que sea válida.
  • Publicidad: Debe ser dada a conocer a la población y a todos los individuos (más…)

Derecho de Familia: Aspectos Clave y Definiciones Esenciales

Derecho de Familia: Conceptos Clave

Condominio y Bienes Inmateriales

Se entiende como un condominio sobre las cosas y una copropiedad sobre los bienes inmateriales que la componen. Existe una postura que niega su existencia como masa indivisa única.

Bien de Familia

Fundamento: Se basa en la crisis que atraviesa la familia en las sociedades contemporáneas y las dificultades económicas que afectan su solidez.

Requisitos para la Constitución del Bien de Familia

Para que un inmueble pueda constituirse (más…)

Excepciones Procesales y Pruebas en Juicio Mercantil: Aspectos Clave

Excepciones Procesales en el Juicio

Las excepciones procesales son aquellas que impugnan aspectos del proceso antes de entrar al fondo del juicio. Estas incluyen: la incompetencia del juez, litispendencia, conexidad de la causa, falta de personalidad o capacidad del actor, incumplimiento de plazos o condiciones, división y excusión, improcedencia de la vía, y otras que la ley señale.

Tipos de Excepciones Procesales

  • Litispendencia: Procede cuando ya existe un juicio en curso entre las mismas partes, (más…)

Estructura del Ordenamiento Jurídico: Fuentes y Conceptos Clave

ORDENAMIENTO JURÍDICO

Derecho objetivo o positivo

  • Conjunto de normas de obligado cumplimiento, ponen orden a la vida de la comunidad.
  • Emanado del Estado. Regula la vida social, susceptible de transformación a partir de unos principios jurídicos esenciales.

DERECHO; hace referencia al conjunto de valores jurídicos, principios de justicia.

Principios de justicia à sirven de fundamento y orientan tanto la creación como la aplicación e interpretación de las normas de derecho positivo.

El Derecho (más…)

Incapacidades y Limitaciones en el Derecho Romano: Infamia, Esclavitud y Capacidad Jurídica

Infamia de Facto

También llamada: “Turpitudo”. Se consideraba como la “mala reputación” ante la sociedad, pero realmente no estaba determinada ni causas, ni consecuencias. En ocasiones, quien cometía este tipo de infamia, eran declarados incapaces para ser testigos. Independientemente de tales causas, se consideraba infame de facto a aquellos individuos que ejercían profesiones como (actor, gladiador, prostitutas, etc.). También eran considerados infames de facto:

Principios Constitucionales del Sistema Tributario Español: Capacidad Económica y Otros Aspectos Clave

El Principio de Capacidad Económica en el Sistema Tributario Español

El principio de capacidad económica, fundamental en el derecho financiero, encuentra su primera declaración en la Constitución Alemana de Weimar (1919). Posteriormente, se incorporó en la Constitución Italiana (1947) y en la Ley Fundamental de Bonn (1949). En España, este principio se consagró inicialmente en el Estatuto de Bayona (1808) y en la Constitución de Cádiz (1812). Actualmente, el principio de capacidad económica (más…)

Requisitos y Proceso de Adhesión de Nuevos Estados a la Unión Europea

1. Regulación y Requisitos de Adhesión

El artículo 49 del TUE regula los requisitos y el procedimiento de adhesión de los Estados a la Unión Europea. Cualquier Estado europeo que respete y promueva los valores del artículo 2 del TUE puede solicitar el ingreso como miembro de la Unión. El Estado candidato debe cumplir con los “criterios de Copenhague”, adoptados por el Consejo Europeo en junio de 1993:

  • Estabilidad de las instituciones.
  • Democracia.
  • Respeto del Estado de derecho y los derechos (más…)

Arbitraje, Medio Ambiente y Derecho Urbanístico: Claves y Técnicas

Arbitraje, Medio Ambiente y Derecho Urbanístico

Arbitraje

¿Qué es el Arbitraje?

El arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos, de origen privado, caracterizado por su rapidez. La decisión arbitral tiene carácter de cosa juzgada, siendo de obligado cumplimiento y no recurrible.

Origen Histórico y Evolución

Roma: Fue el gran origen del arbitraje, desarrollándose desde entonces.

Grecia: En la antigüedad, personas sabias con conocimiento de leyes arbitraban procedimientos.

Justicia (más…)

Derecho: Conceptos, Fuentes, Principios y Aplicaciones en el Código Civil

Concepto de Derecho en sus tres ámbitos (etimológico, positivo u objetivo y Natural o subjetivo)


R. D° etimológico: Etimológicamente la palabra Derecho, deriva del latín Directus o directum que significa “lo recto”, “lo rígido”, “lo situado en línea recta”.

D° positivo u objetivo: conjunto de normas que regulan la convivencia social.

D° subjetivo o natural: facultad de realizar o no determinada conducta.

Carácterísticas del Derecho


Bilateral: involucra 2 partes, a la persona con (más…)

Ir arriba