Derecho
Conceptos Esenciales del Proceso Judicial: Actores, Actos y Sentencias
1. Las Partes Procesales
Las partes procesales son los sujetos que participan en un proceso judicial, cada uno con un rol específico. Generalmente, se dividen en las siguientes categorías:
- Demandante o actor: Persona o entidad que inicia el proceso judicial para hacer valer un derecho o reclamar una acción.
- Demandado o reo: Parte contra la cual se dirige la acción judicial, quien debe responder a las pretensiones del demandante.
- Terceros: Sujetos que, sin ser demandante ni demandado, tienen interés (más…)
Entidades Públicas y Autonomía en el Sector Administrativo Español
Las Fundaciones Públicas
Su regulación se encuentra en la LRJSP, así como en la Ley 50/2002, de Fundaciones. Se trata de una persona jurídico-privada sin ánimo de lucro, dotada de un patrimonio propio afectado a fines de interés general y gobernada bajo la tutela de la Administración Pública. Constituyen una modalidad de Administración instrumental.
- Son entidades instrumentales, creadas por la Administración para el desarrollo de sus fines.
- Se someten al Derecho Privado, salvo en las materias (más…)
Derecho Constitucional Español: Investidura, Poder Judicial y Organización Territorial
El Proceso de Investidura y la Figura del Presidente del Gobierno
El Proceso de Investidura del Presidente del Gobierno
La investidura se lleva a cabo en los siguientes casos:
- Cuando se produce la renovación del Congreso, ya sea por finalización de la Legislatura (lo más habitual) o por disolución anticipada de las Cortes.
- Por la dimisión o fallecimiento del Presidente.
- Por no haber superado una cuestión de confianza.
Fases del Procedimiento de Investidura
En el procedimiento de investidura, se elige (más…)
Medidas Cautelares y Procedimiento Penal: Conceptos Clave y Aplicación
Estado de Derecho y Medidas Cautelares
Estado de Derecho
El Estado de Derecho es la protección, respeto y garantía de los derechos fundamentales mediante el sometimiento del poder del Estado a la ley.
Concepto General de Medidas Cautelares
Las medidas cautelares son una serie de disposiciones que puede adoptar el juez de garantía o el Tribunal Oral en lo Penal (TOP), mediante las cuales puede restringir alguna o todas las facultades de derecho, como la libertad personal de un individuo que tiene (más…)
El Derecho del Trabajo en España: Marco Legal, Fuentes y Estructura Judicial
El Derecho del Trabajo en España
El Derecho del Trabajo es una rama del ordenamiento jurídico que contiene la regulación básica de las relaciones laborales en España. Se aprobó el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Divisiones del Derecho
El derecho se clasifica en dos grandes ramas principales:
Derecho Público
- Sus normas van dirigidas a regular la actividad del Estado y de los organismos públicos entre sí.
- El Derecho Público interviene cuando el Estado actúa revestido (más…)
Derecho Administrativo: Principios y Procedimientos Clave
Fundamentos del Procedimiento Administrativo y la Justicia Contencioso-Administrativa
El derecho administrativo se sustenta en garantías fundamentales que aseguran la correcta actuación de la administración pública y la protección de los ciudadanos. Estas garantías incluyen:
- El procedimiento administrativo: Primera Garantía.
- El sistema de recursos: Segunda Garantía.
- El acceso a la justicia (Hacer Petición): Tercera Garantía.
La Ley de Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo
Esta ley regula (más…)
El Parlamento en la Democracia: Poder, Estructura y Funciones Clave
El Poder Político: Noción y Componentes
Cuando hablamos de poder, surge inevitablemente una noción asociada a él. La política gestiona los conflictos mediante decisiones voluntarias, lo que implica un componente de obligación o imposición. Esto nos lleva naturalmente a la idea de poder, cuyo control recae en quien domina ciertos recursos y ocupa una posición preeminente. Por ello, el poder político es la capacidad de intervenir en la regulación coactiva de un conflicto social.
El poder se (más…)
La Política Criminal: Evolución Histórica y el Enfoque Tridimensional de la Justicia
La Política Criminal desde el Punto de Vista de las Instituciones
La política criminal desde el mundo antiguo hasta la Ilustración
La política criminal presentaba rasgos de crueldad. Se proponía extirpar conductas desviadas o criminales sin reparar en los medios, es decir, se transgredían los derechos humanos. Había sesgos de violencia y crueldad frente al desviado o criminal. Cabe señalar tres rasgos básicos:
- Era vindicativa: Se establecía la venganza contra la delincuencia. Si el delito (más…)
Modos de Extinción de Obligaciones: Compensación Facultativa, Judicial y Confusión
Compensación Facultativa
La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando esta renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en que es comunicada a la otra parte (conf. art. 927 del Código Civil y Comercial de la Nación – CCyC).
En otras palabras, la compensación facultativa depende exclusivamente de la voluntad de una sola de las partes recíprocamente deudoras y acreedoras, que tiene (más…)
Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección, Alcance y Ejercicio
Recurso de Amparo Constitucional: Protección de Derechos Fundamentales
Los Artículos 53.2 y 161.1 de la Constitución Española (CE) establecen la posibilidad de recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) para lograr la protección de los Derechos Fundamentales (DDFF) y las Libertades Públicas (LLPP) reconocidos en el Artículo 14, la Sección 1ª del Capítulo 2º del Título I de la CE, así como la objeción de conciencia. Protege a todos los ciudadanos frente a las violaciones (más…)