Derecho

Modos de Extinción de Obligaciones: Compensación Facultativa, Judicial y Confusión

Compensación Facultativa

La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando esta renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en que es comunicada a la otra parte (conf. art. 927 del Código Civil y Comercial de la Nación – CCyC).

En otras palabras, la compensación facultativa depende exclusivamente de la voluntad de una sola de las partes recíprocamente deudoras y acreedoras, que tiene (más…)

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección, Alcance y Ejercicio

Recurso de Amparo Constitucional: Protección de Derechos Fundamentales

Los Artículos 53.2 y 161.1 de la Constitución Española (CE) establecen la posibilidad de recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) para lograr la protección de los Derechos Fundamentales (DDFF) y las Libertades Públicas (LLPP) reconocidos en el Artículo 14, la Sección 1ª del Capítulo 2º del Título I de la CE, así como la objeción de conciencia. Protege a todos los ciudadanos frente a las violaciones (más…)

Conceptos Clave del Derecho Penal y Penitenciario: Ejecución de Penas y Medidas

Derecho Penitenciario

El Derecho Penitenciario es el conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de penas y medidas de seguridad privativas de libertad. Aunque forma parte del Derecho de Ejecución Penal, ha alcanzado autonomía debido al protagonismo de la pena de prisión en el sistema penal. Se encarga, además, de establecer los derechos y deberes de los internos, los procedimientos de tratamiento y régimen, así como los órganos encargados de su aplicación. Aunque inicialmente (más…)

Imputabilidad e Inimputabilidad Penal: Conceptos, Efectos y Causas Legales

La Imputabilidad

Es la condición de un sujeto por la cual se le pueden atribuir sus actos; es responsable de los mismos. En el Derecho penal, la imputabilidad es la atribución de acciones típicas y antijurídicas que ha realizado el sujeto.

Se pueden dar dos definiciones más:

  • La psicológica: Es la capacidad de actuar culpablemente. Esta capacidad es reconocida a toda persona por el hecho de ser inteligente y libre. Por ser inteligente, el sujeto puede conocer el alcance de los actos que realiza (más…)

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Español: Normas y Proceso Legislativo

Cuestionario de Derecho Constitucional

El Ordenamiento Jurídico y las Fuentes del Derecho

  1. Dentro de la pirámide normativa, inmediatamente por debajo de la norma constitucional, ¿qué se encuentra?

    • c) El Reglamento del Tribunal Constitucional.
  2. Desde el punto de vista material, la ley se define como la norma general y abstracta que:

    • d) Regula la organización y funciones de uno de los poderes del Estado.
  3. Cuando, por la importancia de determinadas materias, la Constitución Española (CE) exige que sean (más…)

Fundamentos del Derecho Tributario: Conceptos, Principios y Procedimientos Esenciales

Clasificación de los Ingresos Públicos: Tributos y Otras Prestaciones

En el ámbito del Derecho Financiero y Tributario, es fundamental comprender las distintas categorías de ingresos públicos que el Estado y otras administraciones pueden exigir a los ciudadanos. A continuación, se detallan las principales:

Tipos de Tributos

  • Impuestos: Son prestaciones pecuniarias exigidas sin contraprestación directa al contribuyente. Gravan manifestaciones de capacidad económica, como la obtención de renta, (más…)

Aspectos Clave del Sistema Político y Legal de Venezuela

Requisitos para ser Presidente de Venezuela

Para ser Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se requiere:

  • Ser venezolano por nacimiento.
  • Ser mayor de 30 años.
  • No poseer otra nacionalidad.
  • Ser de estado seglar.
  • No estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme.
  • Cumplir con los demás requisitos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Funciones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)

  1. Contribuir en el estudio, formulación, difusión y análisis (más…)

Fundamentos del Derecho: Normas, Leyes y Sujetos Jurídicos

Conceptos Fundamentales de la Norma Jurídica

La norma jurídica es una regla de conducta obligatoria, creada por el Estado, que regula el comportamiento humano en sociedad. Su incumplimiento puede generar una sanción impuesta por la fuerza.

Características de la Norma Jurídica

Se caracteriza por ser:

  • Heterónoma: impuesta por un tercero (el legislador).
  • Bilateral: requiere dos partes (una obligada y otra facultada para exigir).
  • Exterior: regula conductas visibles, no intenciones.
  • Obligatoria: debe (más…)

Dominando el Amparo: Plazos, Notificaciones y Procedimiento Judicial en México

Conceptos Fundamentales del Juicio de Amparo

El Término es un periodo o lapso de tiempo durante el cual se puede ejercitar un derecho o realizar válidamente cualquier acto procesal, conforme a la Ley de Amparo (LA), Artículos 17 al 23.

La regla general para presentar la demanda de Juicio de Amparo es de 15 días hábiles.

Inicio del Plazo para Presentar la Demanda de Amparo

El plazo o término para presentar la demanda de Amparo inicia cuando:

  1. Que el quejoso haya sido notificado del acto reclamado. (más…)

Marco Regulatorio y Operativo de las Entidades Financieras en España

BANCOS

Los bancos son entidades con accionistas y capital dividido en acciones. Para su constitución, requieren autorización del Banco de España (BE), la cual se obtiene tras tres informes de entidades competentes. La autorización es para constituirse, no para funcionar, y se dispone de un plazo de un año. La inscripción se realiza en el Registro Mercantil (RM) y en el Registro de Entidades de Crédito del BE.

Requisitos para Ejercer la Actividad Bancaria:

  • Ser una Sociedad Anónima (SA).
  • Haber (más…)
Ir arriba