Derecho

Estado Constitucional: Fundamentos, Evolución y Garantías

El Estado Constitucional

1. Concepto

En la descripción más simplista diríamos que el Estado Constitucional es aquel que cuenta con una Constitución (tautológico). Una Constitución es una norma jurídica muy singular, porque es la norma suprema, superior del ordenamiento que se antepone a cualquiera de otras normas, es una norma que vincula, que tiene eficacia por sí misma.

La Constitución española de 1978 en su artículo 1 establece:

Artículo 1:

  1. España se constituye en un Estado social y democrático (más…)

Entrada y Registro Policial: Aspectos Clave del Proceso Penal

X c. Notificación.

X Tratándose del domicilio de un particular, el auto será notificado al interesado mediante notificación personal, la cual habrá de efectuarse simultáneamente a la práctica de la diligencia, debiendo, en cualquier otro caso, adoptar el Juez las medidas oportunas, tanto para evitar la fuga del imputado (a través de su detención), como el ocultamiento de las fuentes de prueba.

X d. Protocolización de la entrada policial.

En entrada de funcionarios de las FCSE, la LECr silencia (más…)

Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Principios Fundamentales

La Constitución Española de 1978: Fundamentos y Estructura

Desde que el ser humano vive en sociedad, debe seguir unas normas de convivencia, llamadas derecho. La Constitución es la Ley fundamental de un Estado que contiene los derechos y libertades de las personas y los poderes e instituciones de la organización política.

Origen y Principios

Fue un consenso entre políticos para acabar con el régimen dictatorial, y se creó el 6 de diciembre de 1978. Tiene como valores la libertad, la justicia, (más…)

Derecho de Representación y Acrecimiento: Capacidad Sucesoria y Causas de Indignidad

Derecho de Representación y Acrecimiento: Capacidad Sucesoria e Indignidad

Derecho de Representación

Conforme al art. 924 del Código Civil: “Se llama derecho de representación el que tienen los parientes de una persona para sucederle en todos los derechos que tendría si viviera o hubiera podido heredar”. Así pues, heredar por representación tiene en nuestro sistema normativo un significado propio y bien preciso: alguien ocupa en una herencia la posición que hubiera correspondido a un pariente (más…)

Soberanía Estatal, Tratados Internacionales y Principios Jurídicos Fundamentales

Caso Práctico sobre Soberanía y Derecho Internacional (13/11/2019)

1. Explique la definición de soberanía

  • Poder supremo e ilimitado, tradicionalmente atribuido a la nación, al pueblo o al Estado, para establecer su constitución y adoptar las decisiones políticas fundamentales en el ámbito nacional e internacional. La soberanía, en este sentido interno, implica la máxima autoridad dentro de un territorio.

  • Principio fundamental del estatuto internacional del Estado, consistente en la facultad (más…)

Vicios e Ineficacia del Acto Jurídico: Lesión, Imprevisión y Nulidad

Vicios del Acto Jurídico: La Lesión

Lesión: Es el daño en un contrato a título oneroso que deriva del simple hecho de no recibir el equivalente de lo que se da. Debe contener un grave hecho de provocar un daño al otro porque hay disparidad entre el valor y el precio puesto. El valor no tiene equivalencia con el valor real de la cosa. (Derecho romano: quien hubiera vendido un bien en menos de la mitad del valor real, tenía derecho a rescindir la venta o el comprador a pagar).

Marco Legal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas

Objeto

Artículo 1°. El presente Decreto Ley tiene por objeto regular la organización, funcionamiento y competencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, así como la actuación de los órganos de competencia especial y de apoyo en materia de investigaciones penales.

Finalidad

Artículo 2°. El presente Decreto Ley tiene como finalidad garantizar la eficiencia en la investigación penal, mediante la determinación de los hechos punibles, la identificación de los (más…)

Derecho Laboral: Normativa, Relaciones y Fuentes

El presente documento explora los fundamentos del **derecho laboral**, abarcando desde la distinción entre derecho público y privado hasta las fuentes nacionales e internacionales que lo configuran.

Derecho Público vs. Derecho Privado

Las normas de **derecho público** regulan las relaciones del Estado y de los organismos públicos entre sí, así como sus relaciones con los particulares cuando el Estado y los organismos públicos actúan de forma oficial. Ejemplos de ello son el Derecho Constitucional, (más…)

Gestión de Servicios Públicos y Reservas: Marco Legal y Económico

La Técnica de Reserva en el Artículo 128 de la Constitución Española

Artículo 128 CE: Mediante ley, se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

  1. Excluye ciertas actividades del mercado.
  2. Implica la máxima intervención, que debe compatibilizarse con la libertad de empresa mediante tres garantías: reserva de ley, objeto en los recursos y servicios (más…)

Estructura del Estado Español: Constitución de 1978 y Autonomías

Tipo de Estado y Constitución de 1978

Artículo 2: La Naturaleza Territorial del Estado Español

El artículo 2 de la Constitución Española (CE) ha generado debate sobre la naturaleza territorial del Estado. Se plantean tres respuestas:

  • Tesis Federal-Regional (Trujillo)
  • Estado Compuesto (Aragón)
  • Estado Autonómico (Sánchez-Agesta)

El artículo 2 establece que “la CE se basa en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de los españoles, y reconoce y garantiza el derecho (más…)

Ir arriba