Derecho
Contrato de mandato y promesa
CONTRATO DE MANDATO
2116 : “El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado, procurador, y en general, mandatario.”
b) Naturaleza Jurídica: Es un contrato generalmente consensual, oneroso y bilateral. Se caracteriza porque el mandatario actúa por cuenta y riesgo del mandante.
El contrato de mandato (más…)
Ley 20.417
Objetivos ley 20.417
*Corregir problemas detectados en la aplicaciónde ley 19.300 desde 9/3/1994, para lo cual se lamodifica. Instalar el tema de medio ambiente en el máximo nivel político, para lo cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Despolitizar la Evaluación de Impacto Ambiental y aumentar la eficiencia en los procedimientos, para lo cual se crea el Servicio de Evaluación Ambiental con énfasis técnico.*Racionalizar y centralizar la fiscalización ambiental, para lo cual se crea (más…)
Informe de Auditoría. Aspectos básicos
¿Qué es el informe de auditoría?
Es un documento mercantil que refleja el alcance de la labor por el auditor y su opinión profesional sobre la razonabilidad de las cuentas anuales de la empresa auditada.
¿Cuales son los objetivos básicos del informe de auditoría? ·
El trabajo realizado.
·Las circunstancias que afectan la imagen fiel o falta de representatividad, si existe, de los estados financieros.
·Las conclusiones del auditor.
¿Qué señala el párrafo de salvedades?
Cuando el auditor (más…)
Leyes, delitos e infracciones
Ley N° 12.927 de seguridad del estado:
Delitos contemplados en la ley de seguridad del estado:
Delitos contra la seguridad interior del estado (art 4):
*Los que de cualquier forma o por cualquier medio, se alzaren contra el gobierno constituido o provocaren la guerra civil*los que se reúnan, concierten o faciliten reuniones destinadas a proponer es derrocamiento del gobierno constituido o a conspirar contra su estabilidad.
*los que fomenten, de la palabra o por escrito o por cualquier otro medio, (más…)
Caso práctico. Derecho
STS 19 Septiembre de 1987
Problema jurídico:
El problema jurídico con el que nos encontramos en esta sentencia es el de si al tiempo en que se realizó la imposición a plazo fijo, la Caja Rural era ya acreedora por una cantidad mayor a la depositada en la imposición por el Sr. C, hubo o no, con todo este hecho, una compensación de los respectivos créditos y deudas (como dice el TS por imperio de la ley) y por tanto, si a la hora de constituirse el derecho de prenda, ya no existía el derecho (más…)
Delitos contra la imagen e intimidad
6.2.2. Delitos contra la intimidad considerados en el Código Penal.
El Código Penal recoge las posibles conductas delictivas en relación con el derecho a la intimidad personal y familiar, que puede, ser objeto de delito a través de la captación de y difusión de la imagen personal, en la medida en la que ésta revele aspectos idénticos de la persona. Centra su tipificación en los aspectos del tráfico de datos personales, presentando como eximente la existencia de consentimiento por parte (más…)Estado social de Derecho
Acto administrativo. Articulos y legislación
Art 72. Los actos administrativos de carácter general o que interesen a un número indeterminado de personas, deberán ser publicados enla Gaceta Oficial que corresponda al organismo que tome la decisión.
Se exceptúan aquellos actos administrativos referentes a asuntos internos de la administración.
También serán publicados en igual forma los actos administrativos de carácter particular cuando así lo exija la ley.
Nota: Este artículo establece lo siguiente:
.La formalidad para que los actos (más…)
Derecho. Ejercicios.
Ejercicio 1
Realmente, cada uno de los titulares de la cuenta no pueden exigir que el banco le entregue a él todo el saldo, ya que como podemos apreciar en el artículo 392 del CC dice que Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas. Así pues, la existencia de cuotas, es decir, de porciones ideales de propiedad del bien o derecho común, en base a las cuales, el individuo tendría un determinado poder sobre tal bien o derecho. Es decir, (más…)
Artículos 534 – 538, 556 – 566 de la Constitución Venezolana
Artículo 534
El embargo se practicará sobre los bienes del ejecutado que indique el ejecutante. En cualquier momento en que el ejecutado ponga a disposición del Tribunal bienes suficientes para llevar a cabo la ejecución, el Tribunal decretará el levantamiento del embargo que se haya practicado sobre el inmueble que le sirve de morada.
Un mismo bien podrá ser objeto de varios embargos. Los derechos de los que los hayan hecho practicar se graduarán por su orden de antigüedad. Rematado el (más…)