Ciencias sociales

Epistemología y el Progreso del Conocimiento Científico: Debates Clave

Corrientes Epistemológicas y la Evolución del Pensamiento Científico

El Neopositivismo y la Crítica de Karl Popper

El neopositivismo es el nombre asignado a la posición filosófica del Círculo de Viena (fundado en 1929) y a la filosofía científica que de él se deriva. Sus miembros buscaban construir una filosofía que estuviera a la altura de la ciencia contemporánea, actuando como auxiliar de la misma.

Consideraron a Einstein, Russell y Wittgenstein como representantes eminentes de la concepción (más…)

La Evolución del Trabajo Asalariado: De la Industrialización a los Desafíos Actuales

Los Modelos y las Definiciones Clásicas de Trabajo Asalariado: Industrialización y Modernidad

En los prolegómenos de la Edad Moderna, se asiste al despliegue de procesos de racionalización y secularización que van dejando atrás el periodo medieval. El inicio de la Modernidad es fundamental para comprender el sentido que el trabajo tiene actualmente en todo el ámbito occidental. El ascenso de la sociedad moderna y de la sociedad industrial inició un movimiento que en términos históricos (más…)

Explorando la Sociedad Israelí: Identidad, Cultura y Comunidades Judías

Marcelo Kisilevsky y el Laicismo en Israel: Una Perspectiva Comparada

Al comparar su laicismo en Israel con lo que se acostumbra a ser un judío promedio en Argentina, Marcelo Kisilevsky dice que en Argentina no lo considerarían judío laico, ya que tiene más costumbres judías de las que se pueden notar en un judío que vive en Argentina. Por ejemplo, dice *Kidush* antes de cenar los viernes y luego enciende las velas; no viajan en *Iom Kipur*; en *Janucá* hay receso escolar y se juntan con seres (más…)

Transformaciones Globales: Tecnología, Sociedad y Derechos Humanos en el Siglo XXI

Tecnología y Automatización: Impacto en la Sociedad

La Robotización Global

Los tres países más robotizados del mundo son:

  • 1. Corea del Sur
  • 2. Singapur
  • 3. Japón

Inteligencia Artificial (IA) y sus Aplicaciones

La Inteligencia Artificial permite que los robots aprendan y tomen decisiones sin intervención humana. Aunque parezca ciencia ficción, ya se utiliza en numerosos ámbitos, planteando riesgos si no existe un control y regulación adecuados. Es urgente crear leyes para su diseño y uso responsable, (más…)

Fundamentos de las Ciencias Sociales: Modernidad, Siglo XX y Sociología Clásica

La Modernidad y el Urbanismo: Baudelaire y Berman

Charles Baudelaire: “Los ojos de los pobres”

Marshall Berman: “La familia de ojos”

El texto de Baudelaire describe características de la modernidad que lo distinguen de escenas anteriores de amor y lucha de clases. La diferencia fundamental reside en el espacio urbano donde se desarrolla la escena: el bulevar. Esta innovación urbanística, la más espectacular del siglo XIX, representó un paso decisivo hacia la modernización.

Estos bulevares (más…)

Responsabilidad Social y Ética: Roles en Desempleo, Educación y Bioética

Desempleo y Pobreza: Roles y Acciones para el Bienestar Social

El Rol del Estado

  • Apoyo legislativo y leyes laborales.
  • Ayudas económicas, subsidios de desempleo y amparo a los desfavorecidos.
  • Ofertas de empleo público (funcionarios).
  • Cursos de formación y programas de inserción laboral.
  • Beneficios fiscales a empresas que emplean a desempleados o estudiantes en prácticas.
  • Programas de ayuda a emprendedores.

El Rol de la Sociedad

  • Empresarios como creadores de empleo.
  • Ayudas de ONG.
  • Asociaciones, ONG y entidades (más…)

Democracia y Capitalismo: Desafíos, Modelos y Participación Ciudadana en la Sociedad Actual

Democracia y Capitalismo: Una Relación Compleja

La relación entre democracia y capitalismo se puede abordar desde dos posiciones principales:

  • Sostiene que el capitalismo es el único sistema económico acorde con la sociedad democrática.
  • Sostiene que, habiendo posibilitado importantes desarrollos tecnológicos y sociales, este sistema económico es hoy un obstáculo para el desarrollo pleno de los derechos y libertades.

Perspectivas sobre la Relación Democracia-Capitalismo

La primera posición se (más…)

Desigualdades Educativas: Grupos, Género y Clase Social en el Aula

El Fenómeno de la Grupalidad en el Aula

La grupalidad se refiere a la división de un grupo grande en subgrupos más pequeños dentro del entorno escolar. Esta fragmentación puede basarse en diversos criterios, como la etnia, la participación en actividades comunes o los resultados académicos. Dentro de estos subgrupos, el liderazgo y los estereotipos juegan un papel crucial, ya que establecen pautas y conductas que, a menudo, limitan la expresión individual y construyen una imagen colectiva (más…)

El Estado: Conceptos Fundamentales, Orígenes y Tipologías en Ciencias Sociales

El Estado: Concepto y Fundamentos

Entendemos por Estado aquel ente público a través del cual se organiza y se ejerce el poder en una sociedad. Está formado por una serie de organismos encargados de ejercer el gobierno. Socialmente, el Estado es el grado superior de organización al que puede llegar un grupo social. Un Estado nace a partir del momento en el que se consolida su independencia y soberanía.

Orígenes y Teorías sobre el Estado

Corrientes de Pensamiento sobre el Origen del Estado

Corriente (más…)

Sociobiología y Comportamiento Agresivo Humano: La Visión de Wilson

Exploración de la sociobiología y la perspectiva de Edward O. Wilson sobre la agresión humana.

¿Qué es la Sociobiología?

Edward O. Wilson, en 1975, acuñó el término “sociobiología”. Es un compendio de un conjunto amplísimo de investigaciones realizadas durante décadas que analizan la relación existente en diversas especies animales, incluido el ser humano, entre biología y conducta social, con especial atención al comportamiento agresivo.

Sociobiología: estudio de los fundamentos biológicos (más…)

Ir arriba