Entradas etiquetadas con biologia
Sociobiología y Comportamiento Agresivo Humano: La Visión de Wilson
Exploración de la sociobiología y la perspectiva de Edward O. Wilson sobre la agresión humana.
¿Qué es la Sociobiología?
Edward O. Wilson, en 1975, acuñó el término “sociobiología”. Es un compendio de un conjunto amplísimo de investigaciones realizadas durante décadas que analizan la relación existente en diversas especies animales, incluido el ser humano, entre biología y conducta social, con especial atención al comportamiento agresivo.
Sociobiología: estudio de los fundamentos biológicos (más…)
Evaluación de Conceptos Fundamentales en Ciencias Naturales
Cuestionario de Evaluación de Conceptos Científicos
A continuación, se presenta un conjunto de afirmaciones para evaluar el conocimiento sobre diversos principios de las ciencias naturales. Cada afirmación debe ser considerada como Verdadera o Falsa según corresponda.
- En la reproducción sexual participan células especializadas (células sexuales o gametos), que se generan en los órganos sexuales llamados gónadas. Verdadero
- En un diseño experimental donde se quiere comprobar la influencia (más…)
Conceptos Esenciales de Biología: Anatomía, Fisiología y Sistema Endocrino
1. Anatomía Comparada
La anatomía comparada estudia las similitudes y diferencias en la estructura de los organismos vivos. Es fundamental para comprender la evolución.
Órganos Homólogos
- Definición: Misma estructura y origen embrionario, pero pueden tener funciones distintas.
- Ejemplo: Extremidades de gato y humano.
Órganos Análogos
- Definición: Diferente estructura pero misma función.
- Ejemplo: Ala de insecto vs. ala de murciélago.
Órganos Rudimentarios (Vestigiales)
- Definición: Sin función actual, (más…)
Exploración de la Diversidad Biológica: Niveles de Organización y Reinos de la Vida
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Se distinguen varios niveles de organización, dependiendo de si son organismos unicelulares o pluricelulares, y de la complejidad de su estructura (con tejidos, órganos o sistemas).
Niveles de Complejidad Biológica
Organismos Unicelulares
Es característico de organismos como las bacterias, los protozoos y algunas algas. Se reúnen en colonias en las que cada individuo desempeña todas las funciones de un ser vivo independiente. Ejemplo: protozoos.
Organismos (más…)
Conceptos Esenciales de Biología: Procesos Celulares y Genéticos
Conceptos Fundamentales de Biología
Reproducción y Mecanismos Parasexuales
La reproducción asexual no produce gametos. De todos los mecanismos parasexuales, es importante distinguir tres:
- Transformación: Una bacteria receptora capta un fragmento de ADN de la célula o bacteria donadora, modificando así su información genética.
- Transducción: Un virus (bacteriófago T4) inserta su ADN en el interior de una bacteria, que se combina con el ADN bacteriano y será expulsado posteriormente para infectar (más…)
Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Explorando la Producción de Energía en Seres Vivos
Reacción Glucólisis
Glucosa + 2ADP + 2P —-> 2 Piruvato + 2ATP +2H2O +2NADH +2H+
Reacción Fotosíntesis
6CO2 + 6H2O —-> C6H12O6 + 6O2
Transporte acíclico (No cíclico)
Se inicia con la llegada de fotones al fotosistema II. Excita a su pigmento diana P680 que pierde tantos electrones como fotones absorbe. Tras esta excitación, existe un paso continuo entre moléculas capaces de ganar y perder esos electrones. Para reponer los electrones que perdió el pigmento P680, se produce la fotólisis (más…)
Conceptos Esenciales de Biología y Bioquímica: Glosario Completo
Definiciones Clave en Biología y Bioquímica
Moléculas y Compuestos
- ATP: Compuesto químico complejo formado por la energía liberada por los alimentos. Se almacena en todas las células, especialmente en las musculares. La célula utiliza la energía liberada por la descomposición de este compuesto para realizar su trabajo biológico.
- Enzima: Sustancia proteínica producida por las células vivas. Actúa como catalizador de los procesos del metabolismo, siendo específica para cada reacción o (más…)
Biología: Explorando la Materia Viva, Características y Cambios en el Entorno
y 5: La Materia Viva y los Cambios en el Entorno
La idea central que preside el estudio de los seres vivos es la de “unidad en la diversidad”. Todos los seres vivos se constituyen por células.
1. Los Seres Vivos y sus Características Comunes
Los seres vivos son seres complejos formados por una o más células que realizan tres funciones vitales: Nutrición, relación y reproducción.
A) Seres Complejos
Para realizar sus funciones vitales necesitan poseer un gran número de componentes químicos (más…)
Teoría de la Evolución de Lamarck: Principios y Ejemplos Clave
Teoría de la Evolución
La teoría de la evolución propuesta por Jean-Baptiste Lamarck, publicada en su obra “Filosofía Zoológica”, se basa en los siguientes puntos clave:
Principios de la Teoría de Lamarck
- Todos los seres vivos son producciones de la naturaleza y se han formado a lo largo del tiempo.
- La generación espontánea es un hecho; pueden surgir organismos simples.
- La materia viva tiene la propiedad inherente de progresar, y en conjunto con el medio, es posible que se produzcan cambios. (más…)
Explorando la Biología y la Tecnología: Conceptos Clave Explicados
Explorando la Biología y la Tecnología: Conceptos Clave
1. ¿Qué es la penicilina?
Es un antibiótico empleado para el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.
2. ¿En qué consisten las prótesis mamarias?
Es una prótesis usada en cirugía estética para aumentar el tamaño de las mamas o realizar una reconstrucción de pechos. El aumento de pecho puede producirse también en hombres, que por ejemplo quieran cambiarse de sexo. Actualmente, el riesgo es casi inexistente, pero (más…)