Ciencias sociales

Evolución e Impacto del Dinero: De la Reciprocidad a la Economía Global

Temporalidad de la Especialización Económica

Sociedades Cazadoras-Recolectoras

En las bandas de cazadores-recolectores, cada miembro se especializaba y aportaba bienes al grupo esperando que otros hicieran lo mismo, una especie de reciprocidad (economía de favores y obligaciones). Si algo era imposible de conseguir dentro del grupo, recurrían a extranjeros mediante el trueque.

Tras la Revolución Agrícola

Después de la Revolución Agrícola, hubo pocos cambios iniciales. Las aldeas eran pequeñas (más…)

Estructura Social, Desigualdad y Transformación: Conceptos Sociológicos Fundamentales

Módulo 3: Sociología

1. Conceptos de Desigualdad y Diferencia

Cuando hablamos de diferencias nos referimos al hecho de que las sociedades humanas son extremadamente heterogéneas. Toda sociedad se compone de individuos diversos entre sí: la edad, el sexo, la altura, el color de la piel o del pelo son diferencias biológicas entre seres humanos. Esto no tiene como consecuencia necesaria la desigualdad. Lo mismo puede decirse de diferencias no biológicas, como disponer de determinados conocimientos (más…)

Explorando los Sistemas de Salud: Conceptos, Tipos y Determinantes

Definición de Sistema

La palabra sistema ha sido objeto de una serie de definiciones que pretenden, casi en todos los casos, ajustarse a la necesidad de su uso particular. Algunas de estas definiciones son las siguientes:

  • Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas contribuyen a determinado objetivo.
  • Conjunto de unidades combinadas por la naturaleza o creadas de modo que conformen un organismo integrado o un todo organizado.
  • Conjunto de elementos interrelacionados que conforman una entidad que (más…)

Valores Fundamentales de los Derechos Humanos: Dignidad, Libertad y Justicia

Los Valores Fundamentales de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se sustentan en una serie de valores esenciales que guían su interpretación y aplicación. Estos valores se pueden clasificar en dos categorías principales: valores individuales y valores relacionales.

Valores Individuales

  • La dignidad humana: Es el valor fundamental que reside en cada persona, inherente a su condición humana. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que la dignidad humana es sagrada y debe (más…)

Sociología Económica: Conceptos Clave y Dinámicas Sociales

La sociología económica examina cómo las rutinas, hábitos y costumbres influyen en la actividad económica. La racionalidad del actor, aunque existente, es limitada y se construye social e históricamente.

Organización Social del Tiempo

La organización social del tiempo es:

  • Un fenómeno construido políticamente.
  • Un fenómeno cultural.
  • Un recurso para la organización de una economía más compleja.

Lazos y Redes Sociales

En relación con los lazos y redes sociales, se pueden identificar relaciones (más…)

Fundamentos Históricos y Desarrollo del Pensamiento Sociológico

Orígenes de la Sociología

La historia de la teoría sociológica ha atravesado tres etapas principales desde sus inicios en el siglo XIX.

Etapa Fundacional (Mediados del Siglo XIX – 1890)

La sociología nace a mediados del siglo XIX. Se considera a Auguste Comte como su fundador, ya que fue el primero en utilizar este término, anteriormente denominado ‘Física Social’. Sin embargo, el nacimiento de la sociología está marcado por la confluencia de un conjunto de factores:

Factores de Orden Intelectual (más…)

Historia y Evolución del Turismo: Precursores, Conceptos y Tendencias

Thomas Cook











Thomas Cook (1808-1893): Primer agente de viajes y padre del turismo.

Pionero en la organización de los viajes en grupo en el siglo XIX.

Carpintero de profesión, era profundamente religioso y de temperamento entusiasta.

  • 1841: Alquiló un tren con 540 personas para una convención antialcohólica.
  • 1845: Se dedica exclusivamente a organizar excursiones.
  • 1846: Lleva a 350 personas en vapor y en tren en un viaje por Escocia y se confeccionó una guía.
  • Ayudó a promocionar Suiza como centro turístico. (más…)

Impacto de la Globalización en los Modelos de Bienestar: El Caso Bismarckiano

Modelos de bienestar y globalización

Existen elementos comunes en la interacción entre la globalización y todos los tipos de Estado de Bienestar (EB): activación de políticas públicas como las dirigidas a la educación para el empleo; privatización de servicios de bienestar; recorte del gasto público y cobertura de servicios que legitiman el EB o políticas sociales para proveer de servicios a la población.

Sin embargo, Prior y Syres conciben que la globalización impacta de diferente modo (más…)

Explorando el México Prehispánico: Orígenes, Culturas y Civilizaciones

Introducción al México Prehispánico

El México prehispánico es un período de la historia del país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1521. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del Estado mexicano en la época precolombina.

Orígenes: El Poblamiento de América (más…)

Historia del Pensamiento Económico: Escuelas, Métodos y Figuras Clave

Importancia del Estudio de la Economía

Permite a la persona tener una doble visión informativa en el orden personal. Nos ayuda a conocer el funcionamiento de la economía de un país, las posibilidades que ofrece y la influencia que tiene en el individuo cualquier situación económica.

Métodos y Escuelas Económicas

Las escuelas económicas constituyen diferentes formas de enseñanza de la economía y, en base a ellas, proponen un conjunto de soluciones que, por lógica consecuencia, tendrán puntos (más…)

Ir arriba