Entradas etiquetadas con valores

Conexiones Filosóficas: Verdad, Libertad y Existencia en Pensadores Clave

Conexiones Filosóficas: Verdad, Valores y Existencia

Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir: Visiones sobre la Verdad y la Vida

La filosofía de Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir, aunque pertenece a contextos históricos y problemáticas distintas, puede ser relacionada a través de sus visiones sobre la verdad, los valores y la existencia humana.

Nietzsche establece una crítica radical contra Platón, a quien responsabiliza de haber introducido la “desvalorización de la vida” mediante su (más…)

El Bien Común y la Sociedad: Valores, Consumismo y Transformación Social

El Bien Común: Fundamento de la Sociedad

Por bien común se entiende: “aquello que es compartido por y de beneficio (en el sentido de un mejoramiento general, no solo físico o económico) para todos los miembros de una comunidad”.

El principio o el criterio del bien común es fundamental en la vida humana y en las relaciones de los seres humanos. Para la Doctrina Social de la Iglesia, el principio del bien común es el primero de todos: todos los bienes existentes son para todos los seres humanos. (más…)

Noelia: Un Llamado a Respetar la Propiedad Ajena

NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO.

NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO. NOELIA NO TOCAR; ES MIO.

NOELIA (más…)

Explorando la Cultura y los Valores: Lecciones de la Antigua Grecia y Roma

Conceptos Fundamentales

¿Qué es la Cultura?

Es un sistema complejo de conocimientos, creencias, costumbres, valores y prácticas compartidas que caracterizan a un grupo social y se transmite de generación en generación, moldeando la forma en que las personas piensan, actúan y se relacionan. Incluye el lenguaje, el arte, la música, la religión, la ética, las normas sociales, las tradiciones y las formas de organización propias del ser humano, en cuanto que estas responden a la necesidad humana (más…)

La Educación en Valores: Fundamentos, Concepto y Práctica

Los Valores en la Educación

La educación en valores no es algo nuevo y, además, debemos decir que es muy necesario porque:

  • Los valores son una cuestión de actualidad.
  • Porque la ley educativa apuesta por los valores y obliga a los profesores a educar en ellos.
  • Factores que inciden en la urgencia de la incorporación de los valores al currículo escolar.
  • La microcultura escolar no es independiente de la cultura social.
  • Garantizar la formación integral de los alumnos.
  • El profesor, como persona cultural, (más…)

Valores Fundamentales de los Derechos Humanos: Dignidad, Libertad y Justicia

Los Valores Fundamentales de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se sustentan en una serie de valores esenciales que guían su interpretación y aplicación. Estos valores se pueden clasificar en dos categorías principales: valores individuales y valores relacionales.

Valores Individuales

  • La dignidad humana: Es el valor fundamental que reside en cada persona, inherente a su condición humana. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que la dignidad humana es sagrada y debe (más…)

Fundamentos de Ética y Moral: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

1.- ¿Qué se propone la Ética?

RTA. La Ética se propone conceptualizar lo bueno, lo malo, así como la justicia y demás virtudes, y evaluar el lugar que tienen en la vida individual y comunitaria de un sujeto y el sentido que tiene o no actuar de determinada manera.

2.- ¿Por qué la Ética es una rama profunda de la filosofía?

RTA. Porque se ocupa de dotar de contenido teórico y de sentido la acción moral del hombre; así mismo se ocupa de pensar el sentido de su vida en relación con su actuar. (más…)

Ética y Moral: Fundamentos, Tipos y Valores en la Sociedad

Ética y Moral: Conceptos Fundamentales

La ética es el estudio de la moral en sus distintas manifestaciones.

La moral es un conjunto complejo de fenómenos constituidos por acciones humanas que tienen dimensión social y son evaluadas con términos de bueno, malo, correcto, incorrecto, debido, indebido, justo, injusto, etc.

La ética, como sabemos, es el estudio de la moral en sus diferentes dimensiones.

La idea es que la moral es un nivel más básico de acciones humanas de las personas.

Tipos de Ética

Ética (más…)

Explorando la Ética: Reflexiones y Valores para la Vida Cotidiana

Ejercicios de Ética

Página 7:

  1. Explica, refiriéndote a situaciones concretas de tu vida cotidiana, lo que significa esta afirmación: “El ser humano es un ser social”.

Todo ser humano es un ser social, ¿por qué? Porque nos relacionamos los unos con los otros, como por ejemplo: en el trabajo, en la compra, en el colegio, en la calle, etc.

  1. Las personas, como seres sociales que nos relacionamos los unos con los otros, debemos asumir y practicar valores y comportamientos imprescindibles para la (más…)

Glosario de Términos Clave: Sociedad, Cultura, Cardenismo y Más

Sociedad: Grupo humano con características comunes, puede ser tan grande como un país o algo tan representativo y pequeño como la familia.

Tecnología: Es todo aquello que utiliza el hombre para satisfacer sus necesidades.

Cultura: Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones a través de los cuales una sociedad se manifiesta.

Tradición: Es la enseñanza que se comunica de una generación a otra.

Valor: Actitud que nos hace ser mejores dentro de una sociedad.

Valor Universal: Es (más…)

Ir arriba