Entradas etiquetadas con politica

Análisis Comparativo de Modelos Políticos: Del Absolutismo al Estado Liberal y Social

Filosofía Política

1. Dos Conceptos de Política

La política define dos aspectos distintos de nuestra forma social de vivir:

Por una parte, son política todas las interacciones sociales, incluyendo las relaciones de poder, el estatus social y los roles que se desempeñan, la distribución de los bienes y la riqueza. Es política cualquier acción social, puesto que posee esa dimensión colectiva de la polis, de la ciudad. Por otra parte, la política es la actividad que nos conduce al poder, a (más…)

La Política: Origen, Evolución y su Impacto en la Sociedad

La Política

Definición y Origen

La política se relaciona con el poder y la búsqueda de consensos. Es la actividad que concilia decisiones obligatorias para todos los miembros de la comunidad. El término proviene de POLITIKOS: todo lo que se refiere a la polis y a su gobierno. También se puede definir como el conjunto de asuntos políticos.

Lo político, por otro lado, es el espacio donde se reproducen las relaciones de poder (de mando y obediencia). Es el ámbito donde se resuelven los conflictos (más…)

Filosofía Medieval: San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino

Problema de Dios – Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás sabe por revelación que Dios existe, pero pretende demostrar su existencia utilizando solo la razón. Demostrar que Dios existe es necesario ya que no es una verdad evidente ni innata. También es posible porque partiendo del conocimiento de las cosas sensibles podemos encontrar una vía para demostrar la existencia de Dios.

Las cinco vías que constituyen el procedimiento utilizado por Tomás para demostrar la existencia de Dios presentan la (más…)

Evolución Política del Primer Franquismo (1939-1959)

Evolución Política del Primer Franquismo

Etapas del Régimen Franquista (1939-1959)

En la evolución política del primer franquismo, podemos distinguir tres etapas principales:

a) Primera Etapa: 1939-1945

Durante los seis primeros años del régimen franquista, la evolución política interior estuvo estrechamente ligada a la coyuntura internacional dominada por la Segunda Guerra Mundial. Esta etapa se caracteriza por:

  • Institucionalización del Régimen Franquista: Creación del “Nuevo Estado” como (más…)

Presidencia de Castillo y Etapas del Gobierno Peronista en Argentina

Presidencia de Castillo (1940)

Política Interior

La presidencia de Castillo se caracterizó por ideas conservadoras, manteniendo las prácticas políticas que Ortiz buscaba reformar y las formas represivas propias de la Década Infame.

Política Exterior

Castillo abogaba por la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial debido a su desconfianza hacia Estados Unidos.

Para las elecciones presidenciales de 1943, propuso la candidatura de Robustiano Patrón Costas.

Golpe Militar de 1943

En 1943, un golpe militar (más…)

Introducción a la Democracia y los Derechos Humanos

Democracia y Participación Ciudadana

Socialización y Desarrollo de la Autonomía

La socialización permite a las personas adquirir autoconciencia, desarrollar autonomía y aprender a tener responsabilidades en el mundo social.

Democracia Ateniense

En la antigua Atenas, los ciudadanos tenían los mismos derechos, leyes y la posibilidad de participar en la asamblea y otros órganos de gobierno.

Países Democráticos

En un país democrático, todas las personas adultas tienen derecho a votar, los ciudadanos (más…)

Antropología y Política en Platón

Antropología y política en Platón Para explicar la antropología, Platón hace uso del mito del carro alado, de su diálogo el Fedro en el que a partir de su dualismo cosmogónico, desarrolla un dualismo antropológico en el que asocia el alma (psyché) con el mundo eidético y el cuerpo (soma) con el sensible. Alma y cuerpo se unen accidental y transitoriamente (si el alma se purifica (catarsis) puede retornar al mundo de las ideas, es influencia de la catarsis órfico-pitagórica). Además, (más…)

Economía, Política y Poder: Conceptos, Teorías y Relaciones

Concepto de Economía

La economía es una ciencia que estudia la administración de recursos escasos con la finalidad de producir bienes y servicios para su distribución.

Es una ciencia social que tiene como objeto de estudio al hombre y depende de la conducta humana.

El principal problema que enfrenta es el de la escasez, ya que ningún país tiene abundancia en todos los recursos.

Finalmente, la economía analiza cómo se distribuyen los bienes y servicios a través del mercado o del Estado.

Concepto (más…)

La España del siglo XIX: Política, Sociedad y Economía

Primera etapa: Década moderada

Las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, presididos por el general Narváez, que impulsó una política basada en el liberalismo moderado. Este debía sustentarse en el predominio del orden y la autoridad, con férreas medidas represivas, que pusieron fin a las expectativas revolucionarias anteriores. De este modo, se lleva a cabo una fuerte represión contra los progresistas, muchos de los cuales optan por exiliarse.

En 1845 se aprueba una nueva Constitución, (más…)

Sistema político de Cánovas y la Restauración en España

Explicación del sistema político de Cánovas

Bipartidismo: basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder. Estos dos partidos serían el que él creó, el Partido Conservador, que debía sustituir al agotado partido Moderado, y el Partido Liberal, dirigido por el antiguo progresista Práxedes Mateo Sagasta, que sería el heredero de los ideales de 1869 adaptados a los límites del sistema canovista.

Turno pacífico de partidos: amplio fraude electoral. Los “caciques” (más…)

Ir arriba