Entradas etiquetadas con politica

Orígenes y Evolución del Rock Argentino: 1950-1980

Contexto Sociopolítico y Cultural (1950-1960)

En Argentina, a partir de la segunda mitad de los años 50, la sociedad comenzó a modernizarse a la par de una renovación intelectual gestada años atrás y del surgimiento de nuevas tendencias. Estas estaban representadas por el protagonismo social de la juventud y el progreso de la mujer, enmarcado en el contexto de la Guerra Fría.

El avance de la industria automotriz convirtió, a fines de los 50, a Córdoba en un gran polo de atracción para migrantes, (más…)

Cuestionario de Conocimientos Generales sobre Ecuador

Cuestionario de Conocimientos Generales sobre Ecuador

A continuación, se presenta un cuestionario con preguntas sobre diversos aspectos de Ecuador. Las respuestas correctas están marcadas con X.

Preguntas

Opciones

201

La Revolución Juliana se desarrolló, bajo la inspiración ideológica de:

a)Luis Napoleón Dillon X

b)Juan Montalvo

c)Manuela Cañizares

d)Eugenio Espejo

202

El primer deber del Estado es:

a)Garantizar el derecho a profesar la religión según la convicción de cada persona.

b)Garantizar (más…)

Reflexiones Filosóficas sobre la Humanidad, Sociedad y Política

Capítulo 8

¿Podemos hacernos humanos por nosotros mismos sin necesidad de nadie más?

No. Nos hacemos humanos los unos a los otros.

¿Empezamos a humanizarnos con la palabra o ya antes, con la mirada de los semejantes?

Con la mirada de nuestros semejantes, ya que esas miradas contienen significados: amor, burla…

¿Es inevitable que nos resulte “dolorosa” la convivencia con los otros?

Sí. Quizá porque esperamos demasiado de ella o porque sabemos que es demasiado importante.

¿Está justificado (más…)

Reinado de los Reyes Católicos y Carlos V: Unificación de España y Política Imperial

Reinado de los Reyes Católicos: Introducción

A mediados del siglo XV, había tres reinos cristianos en la península ibérica: Castilla, Aragón y Portugal. Castilla era el de mayor extensión territorial. Aragón y Portugal tenían un peso demográfico y territorial muy similar. La relación con Castilla era similar por parte de ambos, pero en el año 1468, Isabel de Castilla fue reconocida por su hermanastro, el rey de Castilla Enrique IV, como sucesora. Isabel tenía dos pretendientes: Alfonso (más…)

Explorando la Libertad, Felicidad, Justicia y Política: Un Análisis Filosófico

Libertad y Liberación

¿Es libre el ser humano? La libertad es la posibilidad de elegir sin dependencias ni coacciones externas, sin estar sometido a condicionamientos que nos obliguen a actuar en contra o al margen de nuestra voluntad. Es importante distinguir entre:

  • Libertad sociológica: Autonomía que goza un individuo frente a la sociedad.
  • Libertad psicológica: No sentirse obligado a actuar por motivaciones inmediatas.
  • Libertad moral: Capacidad del ser humano de actuar de acuerdo con la razón. (más…)

Conceptos Fundamentales de Platón y Santo Tomás: Ética, Política y Conocimiento

Platón: Política, Ética y Alma

La política de Platón está intrínsecamente conectada con su ética. La vida griega era esencialmente comunal, hasta el punto de que se consideraba que nadie podía ser un hombre perfectamente bueno si era ajeno a la Ciudad-Estado (a la sociedad). En la “República”, Platón describe el Estado ideal, lo que el Estado debería ser.

La Ciudad Ideal Platónica

La ciudad ideal platónica se estructura de la siguiente manera:

  • Productores: satisfacen las necesidades básicas. (más…)

Fuerzas Políticas: Concepto, Clasificación y Rol en el Estado

Teoría de las Fuerzas Políticas

Introducción

Muchas disciplinas científicas –historia, etnología, antropología y sociología, entre otras- han llegado a una conclusión unívoca: el ser humano existe siempre en relación con otros seres humanos, lo que equivale a una permanente interacción entre ellos. El hombre no existe, sino que coexiste; no vive, sino que convive. En otras palabras, vivir humanamente es vivir con otros hombres. Desde las épocas más remotas podemos encontrar agrupaciones (más…)

Explorando el Legado de Kant: Filosofía, Ética y Política

El Contrato Social y el Estado en Kant

El contrato social, en la visión de Kant, representa una transición del estado de naturaleza al estado civil. No se trata de un evento histórico, sino de una hipótesis sobre cómo debe organizarse el Estado. Este contrato es fundamental en una constitución republicana, donde se busca la igualdad y la libertad de los individuos. Kant se acerca a Hobbes al considerar la sumisión a una autoridad, pero también a Rousseau al defender que las leyes deben emanar (más…)

El Franquismo: Dictadura, Economía y Transición a la Democracia en España (1939-1975)

Características del Sistema Político Franquista

El régimen de Francisco Franco (1939-1975) fue una dictadura caracterizada por la oposición al comunismo y a la democracia liberal, y por la defensa del tradicionalismo español.

Grupos Sociales que Apoyaron al Franquismo y sus Beneficios

  • La victoria franquista en la Guerra Civil supuso el triunfo de los grupos que, con la República, temieron perder sus privilegios.
  • La gran burguesía, el ejército y la Iglesia católica apoyaron un régimen que garantizaba (más…)

Conceptos Clave de Geografía y Política Global

¿Por qué subdesarrollo no es sinónimo de pobreza?

El subdesarrollo no es sinónimo de pobreza, porque aunque existan países muy ricos en materias primas o recursos naturales, estos están en manos de multinacionales extranjeras, cuyos beneficios van a los países ricos.

¿Por qué el puerto de Algeciras es el de mayor tráfico de pasajeros y mercancías?

Por la posición de España como enlace con el Magreb occidental desde Europa.

¿Qué quiere decir que España tenga una balanza comercial negativa? (más…)

Ir arriba