Entradas etiquetadas con pensamiento
Psicología del Comportamiento Humano: Procesos Mentales y Motivación
Soñar Despierto: Un Estado de Conciencia y Descanso Mental
- El soñar despierto, a menudo llamado estado de stand by, es un estado de desconocimiento o divagación mental.
- Se estima que pasamos aproximadamente el 30% del día soñando con los ojos abiertos.
- Esta actividad mental nos permite descansar y es una especie de red neuronal que se activa por defecto en nuestro cerebro.
- Existen dos formas principales de construir ‘castillos en el aire’:
- Pensamiento Positivo-Constructivo: Incluye el pensamiento (más…)
Fundamentos del Pensamiento y la Inteligencia Humana: Conceptos y Desarrollo Cognitivo
El Pensamiento: Definición y Alcance
El pensamiento es un proceso mental mediante el cual el individuo forma nuevas ideas o transforma las existentes y las comunica. Es una actividad mediadora entre los aprendizajes y las nuevas experiencias, permitiendo al individuo adaptar lo aprendido a nuevas circunstancias y generalizar el conocimiento.
Asimismo, el pensamiento es una capacidad humana presente también en algunos animales. Se desarrolla en un contexto evolutivo, madurando a lo largo de la vida (más…)
Descubriendo la Conciencia: Sensibilidad, Pensamiento y Afectividad Humana
La Autoconciencia: Presencia y Atención Plena
La autoconciencia se define como la presencia de uno mismo en todo lo que hace. Es una experiencia primaria y única, caracterizada por cuatro aspectos importantes:
- Vigilia Consciente: Estamos en estado de vigilia, no dormidos. Mientras que al dormir nuestra presencia es indirecta, al estar despiertos nos percibimos a nosotros mismos de forma directa.
- Atención Dirigida: Tenemos la capacidad de dirigir nuestra atención. Aunque a veces algo la reclame (más…)
Psicopatología del Pensamiento y el Lenguaje: Conceptos y Trastornos
Alteraciones del Pensamiento y del Lenguaje
En un principio se pensaba que el pensamiento era como una centralita, ya que entraba la información a través de las percepciones, sensaciones, y luego salían. A esto se denominó como asociación.
Se pensaba que la asociación era una unión simple entre los contenidos psíquicos. Estas asociaciones se reestablecían siguiendo unos criterios temporales. También se podían producir mediante parecidos, o analogías.
Se pueden asociar experiencias con un (más…)
Explorando la Mente: Conceptos Clave de Psicología y Afectividad
Principales Objetivos de la Psicología
- Entender al ser humano como un sujeto que piensa, aprende, siente, actúa e interactúa con otros.
- Entender al ser humano como un ser capaz de comunicar y encontrar sentido a la vida.
- Valorar el diálogo y el entendimiento entre las personas.
Definiciones Fundamentales
Psicología
Es una ciencia que estudia la vida mental.
Ciencia
Es un conjunto de conocimientos que estudia un objeto determinado.
Estudiar
Investigar de manera ordenada.
Vida (Dimensiones)
Se divide en (más…)
El Lenguaje Humano: Organización, Características y Estructura
El Lenguaje y la Organización del Entorno
Con la lengua organizamos nuestro entorno y sometemos nuestras percepciones a cierto grado de abstracción. La comunicación es posible gracias a la organización y reducción del mundo que hacemos por medio del lenguaje.
Lenguaje y Pensamiento
Sin la base de una constitución cerebral mínimamente adecuada no es posible el lenguaje. El lenguaje es un elemento básico en la constitución del pensamiento; permite el discurso abstracto en muchos niveles.
El Lenguaje (más…)
El Descubrimiento del Pensamiento: Un Recorrido por la Filosofía
El Descubrimiento de la Razón
Los seres humanos han recurrido a dos formas de explicar las cuestiones que les inquietan: el relato mítico y la argumentación racional.
Los Relatos Míticos
Un mito es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas de gran belleza, transmitido de padres a hijos o resultado del esfuerzo colectivo de autores.
Los protagonistas de los mitos son dioses, héroes o personajes sobrenaturales que actúan de forma arbitraria. El mito mantiene también una función de (más…)
Introducción al Pensamiento Filosófico y la Naturaleza Humana
El Pensamiento
Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta de acuerdo a reglas, métodos y criterios adecuados. Elementos necesarios:
- Información (datos o conocimientos)
- Operaciones (actividades mentales que realizamos con la información)
- Regla (norma o pauta para realizar un razonamiento correcto)
- Método (conjunto de reglas)
- Criterio (regla para evaluar)
- Meta (objetivo que se quiere alcanzar)
Operaciones del pensamiento:
- Expresar (dar forma y exponer nuestras ideas)
- Describir (más…)
El Pensamiento Humano: Desarrollo, Mecanismos y Teorías
El Pensamiento Humano: Desarrollo, Mecanismos y Teorías
Pensamiento
Definición: Capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar la información disponible en el cerebro, con el fin último de resolver problemas.
Tipos:
- Abstracción: Pasar de ideas individuales y concretas a ideas generales.
- Concepto: Idea general que subsume varias ideas individuales relacionadas.
- Deducción: Razonamiento que va de verdades generales a verdades particulares.
- Inducción: Razonamiento que va de verdades particulares (más…)
El pensamiento mítico y filosófico en la antigua Grecia
El pensamiento mítico en la antigua Grecia
El mito es una forma de pensamiento que explica los problemas de la sociedad ante lo que no se conoce. Podríamos decir que el pensamiento mítico divide la realidad en:
- Un mundo natural, donde nosotros vivimos.
- Un mundo superior: donde están los elementos, fuerzas o seres determinantes de la realidad.
Características:
- Fruto de la imaginación y no de la razón.
- Explicaciones muy variadas.
- Pensamiento mágico-simbólico.
- Fundado en la antropomorfización de (más…)