Entradas etiquetadas con Gestión Empresarial
Gestión Empresarial Integral: Procesos, Finanzas y Obligaciones Fiscales
Introducción a la Gestión Empresarial: Contabilidad y Finanzas
La contabilidad y las finanzas son herramientas imprescindibles para cualquier emprendedor y una obligación legal para las sociedades y algunos autónomos (excepto los acogidos a módulos).
Contabilidad
La contabilidad se encarga de registrar y obtener información económica, tanto a nivel externo como interno de la empresa.
- Contabilidad Financiera: Proporciona información sobre la relación económica de la empresa con el exterior, (más…)
Fundamentos Esenciales de la Gestión Empresarial y su Entorno Estratégico
El Entorno Empresarial: Macroentorno y Microentorno
El entorno se define como el conjunto de factores externos a la empresa que influyen significativamente en su estrategia.
Macroentorno
El macroentorno comprende el conjunto de factores y variables externos sobre los que la empresa no puede intervenir directamente. Incluye:
- Factores económicos: Crisis económica, desempleo, inflación, tipos de interés.
- Factores político-legales: Normativa laboral, impuestos, políticas gubernamentales.
- Factores socioculturales: (más…)
Habilidades Esenciales: Toma de Decisiones, Reuniones y Negociación Efectiva
Factores en la Toma de Decisiones
Factores Personales
- La experiencia: La habilidad para decidir aumenta con los errores y aciertos cometidos en otras decisiones.
- El juicio: Abarca el sentido común, el razonamiento y la madurez.
- La creatividad: Si los problemas no son habituales y la experiencia no ayuda, se requieren alternativas creativas para resolverlos.
- Los valores y las creencias personales.
Factores Externos
- El puesto de trabajo: Hay personas que, por la naturaleza de sus cargos, pueden tomar decisiones (más…)
Pilares del Gobierno Corporativo: Transparencia y Sostenibilidad Empresarial
Introducción al Buen Gobierno Corporativo (BGC)
El Buen Gobierno Corporativo (BGC) surge como una respuesta a la separación entre propiedad y gestión en las grandes empresas, donde los accionistas están muy dispersos y no pueden supervisar directamente a los gestores o ejecutivos. Estos últimos, muchas veces, no son propietarios de la empresa o solo poseen una pequeña parte del capital.
¿Por qué es necesario el BGC?
- No se puede reunir a todos los accionistas para aprobar decisiones importantes. (más…)
Fundamentos Esenciales de Contabilidad y Gestión Empresarial
Introducción a la Contabilidad
La Contabilidad es un procedimiento que consiste en recoger información económico-financiera de las empresas para facilitar datos acerca de la actividad empresarial y, así, facilitar la toma de decisiones.
Libros Contables Obligatorios
- Libro Diario: Conjunto de anotaciones cronológicas con el que la contabilidad registra las distintas operaciones empresariales.
- Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Muestra la situación financiera, el patrimonio y los resultados (más…)
Marco Estratégico y Operativo Empresarial: FODA y Plan Anual
Análisis FODA: Herramienta Esencial para la Planificación Estratégica
El método FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es una herramienta fundamental y eficaz para la toma de decisiones estratégicas. Permite valorar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una empresa.
Para aplicar esta técnica, es necesario describir la situación actual, identificar la estrategia, los cambios que se están produciendo en el entorno y las capacidades y limitaciones de la empresa (más…)
Teorías Fundamentales de la Organización del Trabajo y Pensamiento Sociológico Clásico
F. W. Taylor: La Dirección Científica
La obra y los estudios experimentales de Taylor buscaron los procedimientos más adecuados para incrementar la racionalidad empresarial.
Aunque las empresas crecían en tamaño y las fusiones estaban a la orden del día, la organización del proceso productivo estaba claramente desfasada en relación con la complejidad de la división del trabajo. La reorganización de la gestión exigía acabar con las formas existentes de control. Estos sistemas eran jerárquicos, (más…)
Diccionario de Conceptos Clave en Gestión Empresarial, Comunicación y Recursos Humanos
Conceptos de Gestión Empresarial y Producción
Cambios directos
Inciden en las **condiciones de trabajo**.
Cambios indirectos
Inciden en la **calidad del producto**.
Eficacia
Se consigue cuando se **logran los objetivos**.
Eficiencia
Se consigue cuando se logran los objetivos marcados con un **uso racional de recursos**.
Elementos contextuales
Circunstancias del mundo exterior a la empresa que la rodean.
Empresa
Órgano que se dota de una **estructura u organización** y que tiene naturaleza **económica** (más…)
Evolución y Principios de la Administración: Desde sus Orígenes hasta la Organización Moderna
La Administración Empírica: Origen y Fundamentos Históricos
La administración empírica se refiere a los hechos y actos derivados de la experiencia práctica que los investigadores han inferido al estudiar cómo los grupos sociales lograban sus objetivos.
Surge con el mismo hombre, desde que el ser humano primitivo comenzó a organizarse para subsistir, formando grupos sociales que cooperaban para enfrentar las dificultades del ambiente físico. Estos grupos desarrollaron acciones organizadas (más…)
La Teoría de Sistemas en la Gestión Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones
Las Organizaciones como Sistemas Abiertos: La Teoría General de Sistemas
Sistema: Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo. Los sistemas pueden ser Rígidos y Flexibles:
- Los Sistemas Rígidos: Son sistemas no vivientes, donde importa la causa; sistemas cerrados, de simplicidad organizada y con o sin retroalimentación.
- Los Sistemas Flexibles: Son sistemas vivientes, donde se priorizan las consecuencias y de complejidad organizada. (más…)