Entradas etiquetadas con filosofia

Cosmovisiones Científicas: Historia y Evolución del Cosmos

El Método Científico

Las ciencias naturales emplean el método hipotético-deductivo que estableció Galileo:

  1. Punto de partida. Todo comienza con un problema, un fenómeno que queremos explicar.
  2. Formulación de hipótesis. Se propone una posible explicación. La hipótesis se formula matemáticamente, lo que implica fijarse solo en los aspectos cuantificables de la realidad.
  3. Deducción de las consecuencias. Se deducen las consecuencias que tendría la hipótesis en caso de que fuera verdadera.

Las (más…)

Diccionario Básico de Términos Marxistas

Dialéctica o método dialéctico

Marx toma la dialéctica de Hegel para explicar el movimiento progresivo de la historia. Se parte de una tesis o concepto al que se le contrapone una antítesis o concepto contrario. De esta contradicción de conceptos surge una síntesis que aúna ambas partes en una nueva unidad. A esta síntesis se le antepondrá otra antítesis para generar una nueva síntesis. Marx, por su parte, toma este método dialéctico para explicar el progresivo avance de la historia (más…)

Explorando el Conocimiento y la Sociedad: Perspectivas Filosóficas

¿Puede el ser humano conocer la realidad a través de la razón?

Introducción

La cuestión de si el ser humano puede conocer la realidad a través de la razón ha sido una de las grandes preguntas de la filosofía. Por razón entendemos la capacidad del ser humano para analizar, reflexionar y construir conocimientos sin depender exclusivamente de los sentidos o la experiencia. Por realidad nos referimos al conjunto de lo que existe, independientemente de nuestra percepción de ello. Este tema es (más…)

Filosofía de Agustín de Hipona y René Descartes: Fe, Razón y la Búsqueda de la Certeza

Agustín de Hipona: Filosofía y Fe

Metafísica y Teoría del Conocimiento

La Búsqueda de la Verdad

El pensamiento de Agustín de Hipona, íntimamente unido a su vida, constituye una permanente búsqueda de la verdad, sobre todo acerca de la cuestión que le preocupaba principalmente: la relación del alma con Dios. A su vez, esta investigación de la verdad tiene como fin la felicidad y la salvación.

Razón y Fe

Para Agustín de Hipona, no hay una separación clara entre razón y fe, ni entre filosofía (más…)

Karl Marx y Friedrich Nietzsche: Transformaciones Filosóficas y Críticas a la Sociedad

Karl Marx – Comentario

Autor en el momento histórico: K. Marx vivió en el siglo XIX. Su filosofía tiene un claro componente práctico, afirmando la necesidad de una transformación radical de la sociedad capitalista de la época. Sus teorías sobre economía, política, historia, etc.
Ideas principales:
  • La enajenación en el trabajo consiste en que el trabajo es externo al trabajador; en él no se siente feliz ni libre.
  • El trabajo que debería ser aquel que sirve para autorrealizar al ser (más…)

La Filosofía de Nietzsche y Marx: Conocimiento, Moral y Política en el Contexto del Nihilismo

Nietzsche CONOCIMIENTO

La forma más fácil de conocimiento es el conocimiento sensible (al que le da mucha importancia), porque es nuestro contacto directo e inmediato con el mundo. Para explicar el mundo sensible, necesitamos palabras y conceptos, que forman parte de un tipo de conocimiento más elaborado y que refleja la realidad. Para Nietzsche, todo concepto es falso porque surge de la abstracción de la realidad, incluso de su manipulación. Este método de conocimiento del mundo es arbitrario (más…)

Explorando la Cultura y los Valores: Lecciones de la Antigua Grecia y Roma

Conceptos Fundamentales

¿Qué es la Cultura?

Es un sistema complejo de conocimientos, creencias, costumbres, valores y prácticas compartidas que caracterizan a un grupo social y se transmite de generación en generación, moldeando la forma en que las personas piensan, actúan y se relacionan. Incluye el lenguaje, el arte, la música, la religión, la ética, las normas sociales, las tradiciones y las formas de organización propias del ser humano, en cuanto que estas responden a la necesidad humana (más…)

Conceptos Filosóficos Clave en Textos de Descartes y Hume

Descartes – Texto 1

  • IDEA 1: De esos 3 métodos: aritmética, semántica y lógica.
  • IDEA 2: Desde la multitud hasta observadas: Si hay muchas leyes y no se cumplen es malo; él defiende que haya 4.
  • IDEA 3: Párrafo entero: Regla de la certeza.
  • IDEA 4: Párrafo entero: Regla del análisis.
  • IDEA 5: Párrafo entero: Regla de la síntesis.
  • IDEA 6: Párrafo entero: Regla de la enumeración y revisión.
  • IDEA 7: Comienzo de párrafo hasta descubrir: Demostraciones de los geómetras para conocer (están unidas (más…)

Conceptos Fundamentales en Nietzsche y Marx

Friedrich Nietzsche

1. Moralidad y Valores en “Así habló Zaratustra”

El pasaje del libro Así habló Zaratustra de Nietzsche aborda varios problemas filosóficos, pero uno de los principales es la cuestión de la moralidad y los valores. Nietzsche critica la moral tradicional, basada en la sumisión y la obediencia, y propone una visión más individualista y creativa de la ética.

Tesis Central

  • La moral tradicional es restrictiva y limita el desarrollo pleno del individuo.
  • La verdadera libertad y (más…)

Descartes: La Estructura del Conocimiento y su Relevancia Actual

Descartes

1. Identificación y explicación del texto

1. Razón y método:

Para Descartes, las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único. Puesto que la razón es única, interesa saber cuál es su estructura y su funcionamiento propio, a fin de que sea posible aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos. Distingue 2 modos de conocimiento:

  • Intuición: luz natural, por ello captamos los objetos simples sin que quede posibilidad alguna de error.
  • Deducción: (más…)
Ir arriba