Entradas etiquetadas con españa

Crisis del 98 y Segunda República Española: Un Recorrido Histórico

GUERRA COLON:


A finales del Siglo XIX, España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas frente al nuevo imperialismo norteamericano, dando lugar a la crisis del 98. Es un periodo de estabilidad política y económica en Europa. EEUU necesitaba mercados donde colocar los excedentes de producción y capital, y se fijó en las últimas piezas del Imperio español: las islas de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. Cuba y Puerto Rico tenían una economía basada en la agricultura de exportación. Las medidas (más…)

Guía completa de los impuestos en España

Impuestos obligatorios

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Hecho imponible: Grava la titularidad de bienes inmuebles de naturaleza urbana o rústica y de un derecho real de usufructo, de un derecho real de superficie o de una concesión administrativa sobre dichos bienes inmuebles.

Sujeto pasivo: El sujeto pasivo del impuesto a título de contribuyente es el propietario del bien o, en su caso, el titular del derecho real.

Base imponible: Consiste en el Valor catastral del inmueble.

Cuota tributaria: (más…)

De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Un Recorrido Histórico

Marruecos: La Sombra de un Imperio en Declive

En la Conferencia de Algeciras de 1906, se acordó dividir Marruecos en dos áreas de influencia: España controlaría el norte y Francia el sur. La colonización española tenía como objetivos asegurar Ceuta y Melilla, así como restaurar el prestigio nacional tras la derrota en la Guerra del 98. Sin embargo, la presencia española en Marruecos estuvo marcada por la resistencia y el conflicto.

La Guerra de Melilla y el Desastre de Annual

La primera insurrección, (más…)

Arquitectura Barroca en España, Italia y Francia

Arquitectura Barroca Española

En España, la arquitectura barroca se caracteriza por la pobreza de sus materiales, lo que contrasta con la riqueza ornamental. Se prefieren las líneas rectas a las curvas, y son características las bóvedas de yeso y los templos, sobre todo carmelitas, que no muestran especial grandiosidad. Las fachadas son de un cuerpo con frontón, los templos de tres naves y capillas entre los contrafuertes. El Escorial será un referente de nuestra arquitectura durante el siglo (más…)

Crisis Económica en la Eurozona y su Impacto en el Comercio Internacional

Crisis Económica en la Eurozona

La Unión Europea (UE) atraviesa por una serie de inconvenientes que afectan su modelo económico, principalmente cuestionado por el déficit fiscal de Grecia y España, y la crisis bancaria de la eurozona.

Crisis en Grecia

En el caso de Grecia, se utilizaron muchos recursos en la organización y desarrollo de los Juegos Olímpicos de Atenas del año 2004. Estos gastos millonarios se suponía que serían recuperados a través del turismo y la promoción del país durante (más…)

La Dictadura Franquista: Política y Economía en España

EE.UU. se negó a imponer nuevas sanciones a España y presionó para que la ONU no ratificara su condena del año anterior. En 1951, Franco decidió proceder a una remodelación del gobierno que le permitiese conseguir algunos éxitos en política exterior. En 1953, Franco obtuvo el definitivo reconocimiento internacional del régimen con la firma de los acuerdos con EE.UU. y del concordato con la Santa Sede. Los acuerdos con EE.UU. abarcaron aspectos de carácter defensivo y económico, y los (más…)

Análisis de la Evolución Demográfica y Planificación Urbana en España

Planos Urbanos y Conceptos Clave

Tipos de Planos Urbanos

PLANO IRREGULAR: Calles con distintas anchuras y trazadas sin orden, resultado de un crecimiento espontáneo o de la urbanización musulmana.

PLANO LINEAL: Calles que parten de un eje o vía central, con forma alargada.

PLANO OCTOGONAL: Calles paralelas que se cruzan perpendicularmente o de forma octogonal, formando ángulos rectos.

PLANO RADIOCÉNTRICO: Calles que salen de un centro y se disponen radialmente, a veces cruzadas por otras calles (más…)

El Franquismo en España: Un Régimen Autoritario (1939-1975)

El Nacimiento del Régimen

El Franquismo, régimen político instaurado por el general Francisco Franco tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por la concentración de poder en la figura del dictador y la supresión de las libertades individuales y políticas.

Ideología y Bases del Franquismo

Franco, imbuido de un profundo nacionalcatolicismo, se declaró enemigo del liberalismo, el comunismo, el judaísmo y el movimiento obrero, considerándolos ideologías foráneas y perjudiciales (más…)

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

Hidrografía de España

Vertientes Hidrográficas

Vertiente Cantábrica

Los ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico se caracterizan por:

  • Ser cortos debido a la proximidad de las montañas donde nacen al mar.
  • Ser muy caudalosos debido a las zonas de clima atlántico.
  • Tener un caudal regular con precipitaciones abundantes durante todo el año.
  • Poseer una gran capacidad erosiva debido a la fuerte pendiente, lo que da lugar a la formación de gargantas.
  • Presentar un régimen de lluvias pluvial.

Principales (más…)

Gobiernos Democráticos en España: De Suárez a Zapatero

Gobierno de Adolfo Suárez (1 de marzo 1979 – 28 de enero de 1981)

En 1979 se convocaron las segundas elecciones generales y las primeras municipales, democratizando los ayuntamientos. La UCD de Adolfo Suárez venció, pero sin mayoría absoluta. Esta segunda etapa del gobierno de la UCD estuvo marcada por el fin del consenso parlamentario, la crisis económica, los conflictos sociales (terrorismo ETA), las dificultades del proceso autonómico y las tensiones internas del partido. Ante el declive (más…)

Ir arriba