Entradas etiquetadas con españa
El Siglo XVI en España: Imperio, Conflictos y Legado de los Habsburgo
El Siglo XVI en España
El siglo XVI en España se inicia con el reinado de una nueva dinastía: los **Habsburgo** o **Austrias**. Dos reinados, el de **Carlos I** (1516-1556) y **Felipe II** (1556-1598), pero una misma política: **fortalecer el catolicismo** y **engrandecer el poderío hispánico**.
El Imperio de Carlos V
A principios del siglo XVI, España encarna el primero de los **Imperios Modernos** bajo el reinado de Carlos I. La causa inmediata fue la acumulación de **herencias territoriales* (más…)
Derecho Constitucional Español: Investidura, Poder Judicial y Organización Territorial
El Proceso de Investidura y la Figura del Presidente del Gobierno
El Proceso de Investidura del Presidente del Gobierno
La investidura se lleva a cabo en los siguientes casos:
- Cuando se produce la renovación del Congreso, ya sea por finalización de la Legislatura (lo más habitual) o por disolución anticipada de las Cortes.
- Por la dimisión o fallecimiento del Presidente.
- Por no haber superado una cuestión de confianza.
Fases del Procedimiento de Investidura
En el procedimiento de investidura, se elige (más…)
El Antiguo Régimen en España: Sociedad, Economía y Política hasta los Borbones
El Antiguo Régimen: Definición y Contexto Histórico
Se podría definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVI al XVIII. El término lo acuñaron y emplearon por vez primera los revolucionarios franceses durante la Asamblea Constituyente en 1790. Designaba despectivamente las estructuras política, social y administrativa de Francia, a las que consideraban decadentes e injustas. (más…)
El Derecho del Trabajo en España: Marco Legal, Fuentes y Estructura Judicial
El Derecho del Trabajo en España
El Derecho del Trabajo es una rama del ordenamiento jurídico que contiene la regulación básica de las relaciones laborales en España. Se aprobó el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Divisiones del Derecho
El derecho se clasifica en dos grandes ramas principales:
Derecho Público
- Sus normas van dirigidas a regular la actividad del Estado y de los organismos públicos entre sí.
- El Derecho Público interviene cuando el Estado actúa revestido (más…)
Glosario y Fundamentos de Sociolingüística para Educadores
Definiciones Fundamentales
Ley Orgánica: La que inmediatamente se deriva de la Constitución de un Estado, y contribuye a su más perfecta ejecución y observancia.
Decreto: Decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tengan competencia.
Capítulo: División que se hace en los libros y en cualquier otro escrito para el mejor orden y más fácil inteligencia de la materia.
Artículo: Cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, (más…)
Conceptos Fundamentales de la Propiedad en España
El Derecho Real: Concepto y Caracteres
El derecho real es una clase de derecho subjetivo patrimonial caracterizado, según la doctrina tradicional, por constituir una relación directa e inmediata entre su titular y la cosa. Se trata, pues, de un derecho sobre la cosa (no a la cosa), como deriva de su nombre latino ius in re. La doctrina clásica sobre el concepto de derecho real lo define como un poder directo e inmediato de su titular sobre la cosa. De esta manera, el derecho real se manifiesta (más…)
España Contemporánea: Retos de la Globalización, Sostenibilidad, Bienestar Social y la Guerra Civil
La España Contemporánea: Retos de la Globalización y Transformaciones Socioculturales
La globalización ha sido un proceso que ha transformado profundamente a la España actual, afectando a su economía, cultura y sociedad. Ha creado nuevas oportunidades, pero también ha planteado retos que el país debe afrontar para seguir avanzando en su desarrollo.
Impacto en el Sistema Productivo Español
Uno de los cambios más importantes se ha producido en el sistema productivo. La economía española ha (más…)
El Franquismo en España: Cronología y Transformaciones (1939-1975)
Contexto Histórico del Franquismo
Tras el fin de la Guerra Civil española en 1939, el régimen franquista instauró una dictadura de carácter autoritario, con un partido único (FET y de las JONS), represión de la oposición y control absoluto de los medios de comunicación. Inicialmente, se adoptó una política económica autárquica, basada en la autosuficiencia nacional y el aislamiento del exterior. Esta etapa, que se prolongó hasta mediados de los años cincuenta, estuvo marcada por la (más…)
Fortaleciendo la Seguridad Ciudadana Local: Retos y Propuestas para Municipios en España
Principales Problemas del Modelo de Seguridad Actual
- España carece de políticas públicas para responder a la inseguridad ciudadana. Su actuación es reactiva y enfocada a la represión de delitos, pero poco más. Hay problemas que requieren la elaboración de políticas integrales y transversales, a través de programas y planes de actuación, que deben articularse con la participación de todas las Administraciones Públicas y no solo a través de sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Las funciones (más…)
El Ocaso del Imperio Español: Guerras Coloniales y el Impacto de 1898
El Imperio Colonial Español a Finales del Siglo XIX
Durante el reinado de Fernando VII, el imperio colonial español consistía en dos grandes islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico; Filipinas en el Pacífico Occidental y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos en este océano, además de otros territorios africanos.
Los rasgos coloniales más peculiares de Cuba y Puerto Rico eran:
- Estaban situadas cerca de EE. UU.
- Aportaban grandes beneficios a la economía española por las leyes arancelarias (más…)