Entradas etiquetadas con conciencia

La Fe y la Conciencia: Pilares de la Existencia Humana y Cristiana

La Dimensión Humana de la Fe

La fe, a menudo asociada con la religión, es en realidad una realidad humana fundamental sin la cual no podemos vivir. Se manifiesta como confianza en uno mismo, en los demás, o en una tarea específica, constituyendo un ingrediente esencial de la existencia humana.

Creer en los Otros

En las relaciones interpersonales, la fe se traduce en confiar en los demás. La convivencia social es imposible sin un mínimo de fe mutua, ejemplificado en compromisos como el “sí quiero” (más…)

Reflexiones Filosóficas: El Ser Humano, el Lenguaje y el Universo

La Esencia del Ser Humano y el Lenguaje

¿Por qué el lenguaje es la prueba de que soy el único ser pensante que existe?

Porque sirve para objetivar y compartir lo subjetivo. El lenguaje es público; todos deben comprenderlo para poder comunicarnos, y nos lo inculcan desde pequeños.

¿Qué quiero decir al afirmar que pertenezco a la especie humana?

Que soy humano y que me puedo comunicar con mis semejantes a través del lenguaje humano.

¿En qué sentido dice Sófocles que el hombre es lo más admirable (más…)

Psicología del Comportamiento Humano: Procesos Mentales y Motivación

Soñar Despierto: Un Estado de Conciencia y Descanso Mental

  • El soñar despierto, a menudo llamado estado de stand by, es un estado de desconocimiento o divagación mental.
  • Se estima que pasamos aproximadamente el 30% del día soñando con los ojos abiertos.
  • Esta actividad mental nos permite descansar y es una especie de red neuronal que se activa por defecto en nuestro cerebro.
  • Existen dos formas principales de construir ‘castillos en el aire’:
    1. Pensamiento Positivo-Constructivo: Incluye el pensamiento (más…)

La Conciencia Humana: Explorando sus Estados, el Sueño y los Sueños

La Conciencia

  • Es un estado subjetivo de la persona.
  • No siempre se expresa en lo conductual.
  • Todos los acontecimientos vitales se constituyen en vivencias a través de la conciencia.
  • No es susceptible de ser observada por los demás.
  • No constituye un único estado; abarca diversas dimensiones y niveles (despertar, dormir, inducción por drogas, hipnosis).
  • Varía de un estado activo a uno pasivo.
  • De su grado de lucidez depende la noción que tenemos de nosotros mismos y del entorno.

Características Generales

Explorando la Mente: Conceptos Clave de la Psicología Cognitiva

La Conciencia: Definición y Dimensiones

La conciencia puede definirse como el estado de conocimiento que una persona tiene de sí misma (apunta al interior: pensamientos, sentimientos, actos) y del entorno que la rodea (apunta al exterior: eventos externos y ambientales). Es la capacidad del ser humano para percibir, interpretar y responder a estímulos internos y externos de forma voluntaria y organizada. Implica no solo estar despierto, sino también tener una adecuada capacidad de atención, (más…)

Explorando la Psicología y sus Procesos Mentales

¿Qué es la Psicología?

La psicología proviene de sique, que significa alma, y se traduce como mente, y de logos, que significa tratado. Es la ciencia que se encarga del estudio de la mente, del comportamiento de los seres vivos y de los procesos mentales. Se ocupa preferentemente del comportamiento humano, aunque también tiene presente el comportamiento de otros organismos.

Comportamiento

El comportamiento es la forma de estar en el mundo. Lo que hacemos en nuestra vida tiene dos aspectos:

Fundamentos de Ética y Moral: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

1.- ¿Qué se propone la Ética?

RTA. La Ética se propone conceptualizar lo bueno, lo malo, así como la justicia y demás virtudes, y evaluar el lugar que tienen en la vida individual y comunitaria de un sujeto y el sentido que tiene o no actuar de determinada manera.

2.- ¿Por qué la Ética es una rama profunda de la filosofía?

RTA. Porque se ocupa de dotar de contenido teórico y de sentido la acción moral del hombre; así mismo se ocupa de pensar el sentido de su vida en relación con su actuar. (más…)

Psicoanálisis de Freud: Pulsiones, Conciencia, Mecanismos de Defensa y Fases de la Sexualidad

Pulsiones: Eros y Thanatos

Cuando iniciamos una conducta, surge una necesidad. Estas originan instintos o pulsiones. Las pulsiones de vida, denominadas Eros, se refieren a necesidades orgánicas como el hambre, la sed, la satisfacción sexual (búsqueda de placer). Las pulsiones de muerte, llamadas Thanatos, se refieren al regreso del organismo al estado inorgánico. Se manifiestan en comportamientos autodestructivos o inútiles, crueles y destructivos de los que son capaces las personas durante (más…)

Materialismo vs. Conciencia: Reflexiones y Tendencias Actuales en la Literatura

Reflexiones sobre Materialismo y Conciencia en la Sociedad Actual

Vivimos en una sociedad materialista donde el consumismo y la búsqueda de la riqueza son valores predominantes. Esto se refleja en la obsesión por las posesiones materiales y el estatus social, dejando de lado aspectos más esenciales y trascendentales de la vida. En este contexto, es fácil argumentar que la sociedad carece de conciencia sobre lo que realmente importa.

Por un lado, la sociedad materialista tiende a priorizar la (más…)

Reflexiones sobre el Ser Humano: Antropología, Evolución y Conciencia

La reflexión sobre el ser humano

La reflexión sobre el ser humano trata de responder cuestiones sobre qué somos, en qué consiste nuestra condición, cuál es nuestro origen, cómo ha sido nuestro desarrollo cultural.

Antropología científica y filosófica

La antropología científica del siglo XIX, alentada por el desarrollo de la Teoría de la Evolución, se divide en: la antropología física, que estudia la dimensión biológica (hominización), y la antropología cultural, que se centra en (más…)

Ir arriba