Entradas etiquetadas con arquitectura
Arquitectura en Galicia: Siglos XIX y XX – Influencias Indianas y Desarrollo Urbano
Arquitectura en A Coruña: Siglo XIX
Palco de Música (A Coruña, 1884) – Juan de Ciórraga
Situado en los Jardines de Méndez Núñez, este palco destaca por sus piezas de fundición, probablemente encargadas a una casa inglesa. Presenta un basamento poligonal con materiales de alta calidad, como la cantería. Originalmente, contaba con una entrada subterránea que no fue del agrado del director de la banda de música, lo que llevó a Ciórraga a proyectar unas escaleras para un acceso directo.
Proyecto (más…)
Conceptos Básicos del Derecho: Aplicaciones para Arquitectos e Ingenieros
Introducción al Derecho
No existe una definición legal de lo que es el Derecho. No se encuentra una única definición, por lo que cada autor plantea la que entiende más acertada. En un concepto amplio, el Derecho está presente de forma persistente en nuestra vida diaria, aunque hasta ahora no lo hayamos reflexionado al respecto. Ante la evidencia de que el mundo del derecho nos envuelve cotidianamente desde el momento del nacimiento hasta el de la muerte, la convivencia social resultaría absolutamente (más…)
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Impacto en la Arquitectura y el Urbanismo
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Impacto en la Arquitectura y el Urbanismo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas, representan un llamado universal a la acción para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Estos objetivos tienen un impacto significativo en diversas disciplinas, incluida la arquitectura y el urbanismo. A continuación, se detalla cómo cada ODS influye en la práctica arquitectónica:
1. Fin de la (más…)
Materiales y Técnicas en la Arquitectura: Elementos, Lenguaje Interno y Evolución
Sesión 8 (18/5/2015)
Metodología didáctica para el análisis del patrimonio inmueble. Elementos materiales y técnica. El lenguaje interno de la arquitectura
Objetivos del aprendizaje
- Distinguir entre los materiales y sus cualidades.
- Justificar su elección en relación a su uso.
- Valorar el espacio como realidad en 3 dimensiones y el plano como proyección horizontal de la arquitectura.
- Saber leer un plano y relacionar su forma con la función e ideario de la época.
- Diferenciar soportes.
- Conocer órdenes (más…)
Arquitectura Funeraria y Religiosa en el Antiguo Egipto: Mastabas, Pirámides, Hipogeos y Templos
Mastabas: Los Primeros Enterramientos Faraónicos
La mastaba, con su característica forma de pirámide truncada, representa uno de los primeros tipos de enterramiento utilizados por los faraones del Antiguo Egipto. Inicialmente, estas estructuras eran más sencillas en comparación con las posteriores pirámides. Con el paso del tiempo, las mastabas se convirtieron en el lugar de sepultura para la nobleza y altos funcionarios, dejando de ser exclusivas de los faraones. Los muros de las mastabas (más…)
Arquitectura Románica: Características, Estilo y Ejemplos en España
Rasgos de la Arquitectura del Arte Románico
Materiales
- Sillares
- Piedras
Sistema Constructivo
Define claramente el estilo románico.
Cubiertas
- Arco de medio punto
- Bóveda de medio cañón: Se emplea en la nave central. Se refuerza con arcos fajones, que dividen la bóveda en tramos. Descansa sobre el muro.
- Bóveda de aristas: Se emplea en las naves laterales, formadas por 2 arcos fajones y 2 formeros.
- Cúpulas: Se emplean para cubrir pequeños espacios (crucero) y en las iglesias de planta central. Bóveda (más…)
El Renacimiento en España: Arquitectura Plateresca, Purista y Herreriana
Introducción
España, único país europeo fuera de Italia donde el Renacimiento tuvo un amplio desarrollo, presenta peculiaridades propias, fruto de un ambiente y unas estructuras sociales, económicas y políticas diferentes, que no favorecen la ruptura con lo medieval y dificultan la entrada de las ideas humanistas. Aunque los mecenas pertenecen en su mayoría a las familias nobiliarias más antiguas, como los Mendoza, los grandes promotores del arte español serán los monarcas, desde los Reyes (más…)