Psicología y Sociología
Educación y Madurez Emocional: Una Perspectiva Compleja
Madurez Emocional
La madurez emocional implica que:
- La reacción emocional sea proporcional a la causa que la produce.
- Las respuestas sean conscientes.
- La conducta no impida la reflexión sobre el ajuste de la propia realidad.
- Facilite que lo bueno guste y lo malo disguste.
- Tenga criterios capaces de dar continuidad al propio proyecto vital.
- Tenga que ver con reconocerse a sí mismo, reconocer a los demás y al mundo en verdad.
Educación Emocional
Las emociones se educan en familia, en casa, desde la infancia. (más…)
El Milagro de Ana Sullivan: Teorías Conductuales en Acción
“El milagro de Ana Sullivan” es un claro ejemplo de cómo las teorías conductuales pueden ser aplicadas de manera práctica y efectiva. Anne Sullivan utiliza principios del condicionamiento operante, el condicionamiento clásico y otras estrategias conductuales para enseñar a Helen Keller, demostrando la importancia de la paciencia, la consistencia y el refuerzo positivo en el proceso de aprendizaje y modificación de comportamiento.
La escena del comedor está relacionada con la teoría conductual (más…)
Dinámica de Grupos: Roles, Estatus y Entorno
Conflicto de Roles
La temática de los conflictos de roles ha sido muy investigada. En primer lugar, se podría precisar la existencia de dos tipos de conflictos:
- Los mantenidos por una misma persona (conflictos intrasubjetivos).
- Aquellos que se dan entre dos o más miembros de un grupo que no poseen la misma concepción respecto al contenido de un rol (conflictos intersubjetivos).
Conflictos Intrasubjetivos
- Conflicto entre la persona y el rol: Tensión entre mi personalidad/actitudes y las expectativas (más…)
El Enfoque Centrado en el Estudiante en la Enseñanza de Idiomas
1. Adaptación a las Necesidades del Estudiante
En un enfoque centrado en el estudiante, la enseñanza se adapta a las necesidades, preferencias y estilos de aprendizaje individuales. Esto implica:
1.1. Negociación de Objetivos
Negociar los objetivos de rendimiento con los estudiantes permite una mayor implicación y motivación.
1.2. Adaptación Sociocultural
Es posible adaptar los temas a los intereses de los estudiantes para desarrollar el conocimiento conceptual y el análisis crítico.
1.3. Flexibilidad (más…)
Trastornos del Aprendizaje y del Lenguaje en la Infancia
Trastornos del Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
El rendimiento académico se sitúa por debajo de lo esperado para la edad del niño. Los trastornos incluidos son: trastorno del cálculo, de la lectura, de la expresión escrita y del aprendizaje no especificado. Se diferencia de las variaciones del rendimiento académico, como la falta de oportunidad o la enseñanza deficiente.
Dificultades en la Lectura
- Rendimiento en lectura por debajo de lo esperado para su edad, inteligencia y escolaridad. (más…)
Introducción a las Ramas de la Psicología
La psicología es una ciencia que nace en 1879. Se dedica al estudio e investigación de las manifestaciones subjetivas y objetivas del comportamiento humano, tanto físicas o corporales como psíquicas o anímicas, conscientes e inconscientes, incluyendo el pasado del individuo. A su vez, estudia la relación del ser humano con su entorno.
Psicoanálisis
- Sostiene que el desarrollo de la personalidad y la manera en la que nos comportamos está marcada principalmente por los acontecimientos de nuestra (más…)
Teorías de la Personalidad y Psicología Social
Teorías de la Personalidad
1. Psicoanálisis (Sigmund Freud)
Los pensamientos y acciones están influenciados por procesos inconscientes.
Tópica 1
Como un iceberg: la punta representa la consciencia y el resto, el inconsciente, que se manifiesta a través de los sueños.
Tópica 2
- El Ello: Se mueve a partir del principio del placer inmediato.
- El Yo: Se enfoca en el exterior y piensa en las consecuencias.
- El Superyó: Resultado de la socialización y la interiorización de normas.
Técnicas
- Asociación libre: (más…)
Neuropsicología Infantil: Evaluación, Trastornos y Pruebas
Neuropsicología Infantil
Neurociencia Cognitiva
- Psicocognitiva + Neurociencia
Campos de Estudio de la Neurociencia Cognitiva:
- Análisis molecular, celular, red de neuronas, de conducta y cognitivo (neuropsicología, procesos que permiten hacer actividades complejas).
Neuropsicología (Infantil y Adulto)
- Evaluación neuropsicológica busca fortalezas/debilidades.
- Diagnóstico: intervención en base a estas fortalezas/debilidades.
- Maduración del encéfalo: atrás hacia adelante, sensorial a motor, último (más…)
Desarrollo de la Personalidad: Teorías y Etapas
Desarrollo de la Personalidad
Estructura de la Personalidad
Ello (ID)
Núcleo primitivo de la Personalidad: Impulsos
Principio del placer
Pensamiento: Proceso primario
Es la fuente de impulsos primitivos, deseos innatos, necesidades fisiológicas básicas tales como la sed, el hambre y el sexo, hacia las cuales el individuo busca satisfacción inmediata sin preocuparse por los medios específicos para conseguirla.
Yo (EGO)
Ello que se modifica ante la realidad
Principio de la realidad
Pensamiento: Proceso (más…)