Historia
El Régimen Franquista: Pilares, Institucionalización y Fases Clave (1939-1975)
Pilares Fundamentales del Régimen Franquista
También lo eran los mandos de la Guardia Civil y de la Policía Armada, que constituían el llamado poder disuasorio. Los tribunales de justicia también intervinieron a menudo en la represión de lo que se consideraban delitos políticos.
La Jerarquía Eclesiástica: Poder Legitimador
La jerarquía eclesiástica y buena parte del clero constituyeron el poder legitimador de la dictadura franquista ante la opinión católica nacional e internacional. La (más…)
La Era Napoleónica: Del Consulado a la Crisis Española
Del Directorio al Consulado: El Ascenso de Napoleón
- Durante el Directorio, la guerra contra las monarquías europeas continuó. El Ejército francés cobró mayor importancia política, y entre los generales se destacó Napoleón Bonaparte, quien consiguió conquistas territoriales y obtuvo contribuciones en dinero. Llegó a Egipto y ocupó Alejandría y El Cairo.
- En 1798, una coalición monárquica derrotó al ejército francés. Por ello, en 1799, hubo un creciente descontento por el rumbo de la (más…)
Decadencia Habsburgo y el Nacimiento de la España Borbónica: Carlos II y la Guerra de Sucesión
I. El Reinado de Carlos II (1665-1700)
El reinado de **Carlos II** es uno de los periodos menos conocidos de la historia de España, extenso en el tiempo: diez años de regencia y veinticinco de gobierno efectivo. Visto desde la Corte, el espectáculo era deprimente; no había personajes destacados, sino luchas por el poder y la consiguiente sensación de **desgobierno**. La reina viuda, **Mariana de Austria**, gobernó aconsejada por su confesor, el padre Nithard.
La población había descendido (más…)
Panorama Político Francés: Partidos y Sistema en la Quinta República
Les Verts (VERTS) – Génération Écologique
El movimiento ecologista nació con las protestas antinucleares de las décadas de 1960 y 1970, lo que difundió la sensibilidad ecológica y una mayor preocupación por el deterioro de la fauna y la flora. Surgieron entonces asociaciones locales que se unieron en la Federación de Sociedades de Protección de la Naturaleza (1969) y en Amigos de la Tierra (1970).
La articulación del movimiento ecologista como partido político se produjo en 1982, con el (más…)
La España del Siglo XX: Dictadura, República y Guerra Civil (1923-1939)
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes y Legado
La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue una respuesta autoritaria a la crisis del sistema de la Restauración, con el respaldo del rey Alfonso XIII. En septiembre de 1923, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado, iniciando el Directorio Militar (1923-1925), durante el cual suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y concentró todos los poderes. Se fundaron la Unión Patriótica, partido oficialista, y el Somatén, (más…)
La Guerra Civil Española y el Franquismo: Un Recorrido Histórico
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Historiografía y Orígenes del Conflicto
La Guerra Civil Española ha generado una extensa bibliografía. Su estudio ha pasado por diversas etapas interpretativas:
- Durante el conflicto, los relatos eran propagandísticos. Los republicanos se veían como víctimas de una sublevación fascista, mientras los nacionales justificaban su alzamiento como defensa de la patria y la religión.
- En la posguerra, se impuso el discurso franquista de cruzada contra el marxismo. (más…)
El Fin de una Era: España, la Revolución Francesa y el Estallido de 1808
Introducción a la Crisis del Antiguo Régimen en España
Si recordáis, el tema anterior versaba sobre el siglo XVIII en general, abarcando desde la política con la entrada de los Borbones hasta el pensamiento liderado por la Ilustración. Este tema, sin embargo, parte de los finales de ese siglo, centrándose en el agotamiento y la debilidad del Antiguo Régimen para sostener su estructura.
Pero, ¿recordáis a qué llamamos Antiguo Régimen?
A finales del siglo XVIII se produce de forma progresiva (más…)
Hitos Históricos de España: Documentos Clave y su Impacto
Repoblación de Cádiz bajo Alfonso X
Análisis del Texto Historiográfico
El texto es de carácter historiográfico y narrativo-explicativo, fue escrito por Julio Valdeón Baruque en 2003. Es una fuente secundaria que analiza el proceso de repoblación impulsado por Alfonso X en el siglo XIII, en el contexto de la Reconquista. Está dirigido a un público interesado en la historia medieval de España y el ámbito geográfico es la ciudad de Cádiz.
Ideas Principales:
- El interés de Alfonso X en repoblar (más…)
Historia de España: Gobiernos y Eventos Clave (1979-2011)
1. Gobiernos de la UCD (1979-1982)
El gobierno de Adolfo Suárez
Se convocaron nuevas elecciones. Los dos principales partidos de izquierda realizaron una dura oposición al gobierno de Suárez. En los meses siguientes se recrudecieron los actos terroristas. En Cataluña se restableció la Generalitat, y Josep Tarradellas fue confirmado en su cargo. En el País Vasco se nombró al lehendakari.
Ese año, 1979, Cataluña y el País Vasco vieron redactados y aprobados sus estatutos de autonomía, de acuerdo (más…)
Momentos Clave de la Historia Contemporánea: España y el Mundo
La Segunda República Española y sus Transformaciones (1931-1936)
Tras la proclamación de la Segunda República, se formó un gobierno provisional integrado por republicanos, socialistas y nacionalistas. Este gobierno convocó elecciones, que fueron ganadas por los partidos de izquierda, quienes redactaron una nueva constitución.
La Constitución de 1931
La Constitución de 1931 estableció los siguientes derechos y principios:
- Soberanía popular.
- División de poderes.
- Sufragio universal.
- Autonomía (más…)