Economía
Intervención del Estado en la Economía: Objetivos, Instrumentos y Limitaciones
Objetivos de la Intervención del Estado
- Eficiencia económica: Corregir fallos de mercado (externalidades negativas, bienes públicos).
- Equidad: Redistribuir la riqueza para reducir la desigualdad.
- Estabilidad macroeconómica: Suavizar los ciclos económicos (inflación, deflación).
- Cumplir el Pacto de Estabilidad de la UEM: Limitar el déficit público (3% del PIB) y la deuda pública (60% del PIB).
Instrumentos de la Intervención del Estado
- Estructura legal: Normas que regulan la economía (propiedad (más…)
Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Modelos Económicos
Cuentas Nacionales
Crecimiento Económico
Indica el crecimiento de un país respecto de un año anterior ya sea por:
- Δ+ capacidad instalada
- Δ+ tecnología
- Δ+ inversión dentro del país
Desarrollo Económico
Mide la calidad de vida y bienestar social de los habitantes del país.
¿Qué indicadores los miden?
PIB real
Utilizado para medir el crecimiento económico. Representa toda la producción valorada a precios de mercado.
PIB per cápita
Mide el desarrollo económico. Este toma en cuenta el costo social (más…)
Análisis del Entorno y Estrategias en la Gestión Deportiva
Ciclo
Conjunto de operaciones que se repiten ordenadamente.
Análisis del Entorno Externo
Demanda
Concepto, estudio de necesidades o de la demanda, segmentación.
Criterios de Segmentación
- Territoriales (área de influencia)
- Sociodemográficos
- Específicos según necesidades de Actividad Física y Deportiva
Tipos de Demanda
- Establecida
- Latente
- Ausente
- Solvente
- Social
Se realizan estudios sobre qué quieren las personas.
Variable independiente:
¿Practica usted deporte de raqueta?
Variable dependiente:
¿Qué deporte (más…)
Análisis de Políticas Económicas: Desde el Equilibrio Exterior hasta la Calidad de Vida
Perspectivas del Análisis de las Políticas Económicas
Toma de decisiones, emanación de conocimiento, elemento político, contexto de restricciones + Elementos comunes.
Sistemas Económicos
- Libre mercado puro (determinan precios de bienes y servicios, propiedad de medios de producción y distribución privada, libertad de empresa, Estado no interviene, reparto de dividendos asociado a la aportación social).
- Planificación centralizada.
- Mixto.
Papel del Estado
- NeoLiberales.
- Keynesianos.
- Ventajas del mercado (más…)
La Empresa: Concepto, Clasificación y Formas Jurídicas
EMPRESA
.- organismo social con vida jurídica propia, que opera conforme a las leyes vigentes, organiza de acuerdo a conocimientos de propiedad pública y con una tecnología propia o legalmente autorizada para elaborar productos o servicios con el fin de cubrir necesidades del mercado, mediante una retribución que le permita recuperar sus costos, obtener una utilidad por el riesgo que corre su inversión y, en algunos casos, para pagar la explotación de una marca, una patente y/o una tecnología, (más…)
Comercio Internacional: Teorías, Estrategias y Documentación
Comercio Internacional
Es la relación comercial que se realiza entre los diferentes países con un fin económico/rentable.
Economía
Administra los bienes económicos (que son limitados) para las necesidades de las personas (que son ilimitadas).
Economía Internacional
De ahí se desprende el comercio internacional y las finanzas internacionales, que se dedican a la relación entre los países y organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, OMC, Banco Mundial).
Políticas Monetarias
Es un (más…)
Segmentación de Mercado: Concepto y Criterios Clave
La segmentación de mercado es una estrategia empresarial que consiste en dividir a los consumidores en grupos homogéneos de individuos que comparten necesidades y deseos similares. De esta forma, la empresa puede establecer una estrategia diferenciada para cada uno de estos grupos o segmentos.
Los criterios o variables de segmentación de mercado son los factores que los profesionales del marketing utilizan para clasificar a su público en diferentes grupos.
Principales Criterios de Segmentación: (más…)
Principios de Marketing y Gestión Empresarial
Comunicación
Actividad que pretende informar sobre las características de un producto, resaltar las ventajas del producto respecto a la competencia y persuadir de la compra al consumidor.
Publicidad
Aquel instrumento que consiste en transmitir un mensaje mediante un medio de comunicación de masas, con el objetivo de informar y persuadir. Se desarrolla a través de distintos soportes (TV, cine), instrumento más utilizado. Ventajas: alcanza mucho público. Desventajas: elevado coste, diseño del (más…)
Tipos de Proveedores y Clasificación de Compras en Economía
Tipos de Proveedores
De bienes
- Materias primas
- Productos terminados
- Productos intermedios
- Productos semiterminados
De servicios
- Empresas que prestan servicios a otras
- No hay intermediarios
- Precisan recursos materiales para ofrecer sus servicios
- Ejemplo: Endesa
De capital
- Empresas que necesitan recursos económicos para llevar a cabo su actividad
- Para hacer frente a pagos e inversiones
- Ejemplo: Hacienda Pública
Habituales
- Presentan habilidades para ser escogidas
- No destacan sobre su competencia
- Ejemplo: Harina