Derecho

Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Actos, Procedimientos y Contratación Pública

Fundamentos del Derecho Administrativo

1.1 El Acto Administrativo

El acto administrativo es una disposición de un órgano de una Administración Pública mediante la cual expresa su voluntad, en virtud de su potestad administrativa y cumpliendo la normativa vigente, que es el Derecho Administrativo.

El Derecho Administrativo es la rama del derecho que regula las actuaciones de las Administraciones Públicas.

Mediante el acto administrativo, los órganos de las Administraciones Públicas:

Fundamentos y Procedimientos Clave en el Derecho de Familia

Disposiciones Generales del Procedimiento Judicial

Artículo 174 (197). Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes. En este último (más…)

La Corona en la Constitución Española: Funciones, Sucesión y Régimen Jurídico

El presente documento aborda la regulación de la Corona en el Título II de la Constitución española de 1978, abarcando los artículos 56 a 65, ambos incluidos.

1. Funciones de la Corona

El artículo 56 de la Constitución enumera las características del Monarca, indicando que:

  • El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia.
  • Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.
  • Asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, (más…)

Regulación y Efectos de los Contratos en el Derecho Civil Español

Invalidez e Ineficacia del Contrato

Invalidez

Anomalías que afectan la existencia o desarrollo del contrato:

Nulidad

Falta un elemento esencial o es ilícito (ej. venta de cosa imposible). Características:

  • Absoluta, radical, imprescriptible.
  • De oficio o por cualquier interesado.
  • Sin efectos, no sanable.

Anulabilidad

Vicio subsanable (error, dolo, etc.). Características:

  • 4 años para reclamar (art. 1301 CC), solo por perjudicado.
  • Sanable por confirmación o tiempo.
  • Efectos retroactivos si se anula.

Ineficacia

Contrato (más…)

Administración Pública y Unión Europea: Conceptos Clave y Estructuras Fundamentales

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

El Acto Administrativo

El acto administrativo es una disposición de un órgano de una Administración Pública, mediante la cual se expresa su voluntad.

Tipos de Actos Administrativos:

  • Actos favorables: Conceden un derecho al ciudadano o le eximen de una obligación.
  • Actos desfavorables: Imponen a la ciudadanía una obligación o carga, o limitan un derecho.
  • Actos simples: Provienen de un solo órgano de la Administración.
  • Actos complejos: Provienen (más…)

Regulación de la Ineficacia Contractual en España: Nulidad, Anulabilidad y Garantías Legales

Nulidad Absoluta o Radical

Concepto

Es la máxima sanción que comprende la ineficacia, pues determina la total carencia de efectos del negocio afectado por ella, y por tal razón se le denomina “nulidad absoluta o de pleno derecho”. Por tanto, el contrato no produce efectos (quod nullum est nullum effectum producit). Su regulación se encuentra en los artículos 1300 a 1314 del Código Civil (aquí también se contempla la anulabilidad o nulidad relativa).

Causas

  • Vulneración de los límites que el (más…)

Fundamentos del Derecho Tributario: Elementos Clave y Procedimientos Fiscales Esenciales

Hecho Imponible: Concepto y Elementos Fundamentales

Como cualquier otra norma jurídica, la norma que establece el tributo presenta una estructura basada en un presupuesto de hecho al que asocia unos efectos o consecuencias de carácter jurídico: la sujeción al tributo.

Dicho presupuesto recibe la denominación de hecho imponible en el Derecho positivo tributario (su consecuencia o efecto es la sujeción al tributo).

Concepto Legal del Hecho Imponible

Presupuesto fijado por la ley para configurar (más…)

Fundamentos del Derecho Peruano y Desarrollo Humano: Estado, Poder Legislativo y Etapas de la Vida

La Adultez: Etapas y Características del Desarrollo Humano

Definición de Adultez

La adultez es la etapa comprendida entre los 20 hasta los 60 años de edad.

Factores Clave en la Adultez

  • Salud: Estado físico y mental general.
  • Hábitos de vida: Estilos de vida saludables o perjudiciales.
  • Vigor físico: Nivel de energía y resistencia.
  • Alimentación: Nutrición adecuada para el mantenimiento corporal.

Características Generales de la Adultez

En esta etapa, el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo (más…)

Modelos de Escritos Procesales Penales: Querella, Denuncia y Acusación Fiscal

Modelos de Escritos Procesales Penales

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [Localidad] QUE POR TURNO CORRESPONDA

Don [Nombre del Procurador], Procurador de los Tribunales y de [Nombre del Querellante], según acredito con la escritura de poder especial para este asunto, ante el Juzgado comparezco y DIGO:

Que, siguiendo las instrucciones de mi mandante, formulo querella en ejercicio del derecho reconocido en los artículos 270 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) contra [Nombre del Querellado] (más…)

La Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos, Límites y Principios Jurídicos

1. Concepto, Fundamento y Límites Constitucionales

A. Concepto y Fundamento

a. Diversidad de Consecuencias Derivadas de la Infracción de una Norma
  • Nulidad
  • Castigo o sanción
  • Ejecución forzosa de la obligación incumplida
  • Pérdida de un derecho subjetivo o interés legítimo
  • Responsabilidad patrimonial con efectos lesivos
b. Distinción entre Sanciones y Otros Actos Desfavorables
  • La revocación de autorizaciones
  • La orden de cierre de establecimientos públicos
  • El reintegro de subvenciones
  • La multa coercitiva (más…)
Ir arriba