Ciencias sociales
La Informática y el Marco Jurídico Mexicano: Una Interconexión Esencial
México y el Derecho Informático
La informática y el derecho se han interrelacionado de tal manera que es necesario analizar sus puntos en común, determinando esta relación desde la regulación de las normas jurídicas mexicanas: desde la Constitución de 1917, con todas aquellas reformas relacionadas con el tema, hasta las disposiciones legales inferiores publicadas en el Diario Oficial de la Federación o en las gacetas, boletines, diarios o periódicos oficiales de las entidades federativas. (más…)
Evolución Histórica de la Salud Pública: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XXI
1. Conclusiones y Síntesis de Cada Periodo Histórico
Antigüedad (Egipto, Grecia y Roma)
Junto al concepto mágico-religioso del fenómeno S/E, surge la perspectiva racional y pre-científica de la salud, que ha servido de base para todo el desarrollo posterior de la medicina occidental. Esta perspectiva se inicia con la escuela hipocrática y continúa con Galeno, quien amplía y compendia este saber. También debemos a los médicos hipocráticos la perspectiva ambientalista de la salud, aunque (más…)
Paradigmas Sociológicos en Educación: Funcionalismo, Marxismo y Acción Social
La Sociología de la Educación: Paradigmas Teóricos Fundamentales
1. Principales Paradigmas Teóricos Actuales
La sociología de la educación se nutre de diversas corrientes teóricas que buscan explicar la relación entre la sociedad y el sistema educativo. A continuación, exploraremos los paradigmas más influyentes en la actualidad.
1.1. El Paradigma del Funcionalismo
El Funcionalismo, con precursores como Auguste Comte y Émile Durkheim, es uno de los paradigmas dominantes, especialmente en (más…)
Pioneros de la Pedagogía y Evolución Educativa en España: Siglos XIX y XX
Pioneros de la Pedagogía y Corrientes Educativas
Este documento explora las figuras y movimientos clave que han moldeado la educación, desde los precursores de la pedagogía moderna hasta su evolución en España.
Friedrich Fröbel
- Da importancia a la libre expresión del alumno y al estímulo de su creatividad, su participación social y su motricidad.
- Es el padre del primer Kindergarten (jardín de infancia).
- Utiliza el juego con objetos estructurados (cilindros, esferas, cubos, etc.) que denomina (más…)
La Convención sobre los Derechos del Niño: Pilares de Protección y Desarrollo Infantil
Protección y Garantías de los Derechos del Niño: La Infancia en el Marco de los Derechos Humanos y la Convención Internacional
Los derechos del niño son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos.
Antecedentes Históricos y Organismos Clave
Varios documentos consagran estos derechos, entre ellos, la primera, la Declaración de Ginebra de 1924, donde se proclamó que el niño debe ser puesto en condiciones de desarrollarse normalmente desde el punto (más…)
Fundamentos de la Vida Social y Política
La sociabilidad humana
Sociales por naturaleza
Los seres humanos poseemos dos características fundamentales: raciocinio y socialización.
- Socialización: capacidad de desarrollo de la especie humana para poder relacionarse.
- La soledad puede causar enfermedades.
Jerarquía de las necesidades según Maslow
- Autorrealización: de lo que uno es capaz, autocumplimiento.
- Reconocimiento: autoestima.
- Aceptación social: pertenencia.
- Seguridad y protección.
- Fisiológicas: alimentación, agua, aire, descanso.
Autonomía, (más…)
Perspectivas Teóricas Clave sobre Cultura y Sociedad
Perspectivas Teóricas sobre Cultura y Sociedad
Émile Durkheim y el Funcionalismo
Durkheim explica la naturaleza psicológica, cuyo último medio es siempre el sistema nervioso o la mente individual. Los elementos colectivos se deben a la igualdad de las reacciones que se producen dentro de los pequeños grupos que actúan como unidades de organización social.
El hombre debe alimentarse y reproducirse para continuar existiendo; debe tener refugios y satisfacer sus necesidades. Estas necesidades constituyen (más…)
La Educación Física: Fundamentos del Cuerpo y el Movimiento
La educación física: la educación del cuerpo en movimiento
Aproximación conceptual a la educación física
2.1 El cuerpo y el movimiento como ejes fundamentales de la educación física
El cuerpo como objeto de estudio de la educación física, y el movimiento como manifestación corporal. El movimiento humano o conducta motora. No tenemos un cuerpo como un cuerpo. Cuando nos movemos, no lo hacemos solo de forma expresiva o psicomotriz o robóticamente, sino que utilizamos una amalgama de esas (más…)
Identidad, Diversidad Cultural e Interculturalidad: Visiones de Maalouf y Fernández Enguita
Identidad, Diversidad Cultural e Interculturalidad (Según Amin Maalouf)
1. ¿A qué tipo de identidad aspira Maalouf?
Maalouf está convencido de que la identidad de cada uno de nosotros está formada por varias filiaciones. Sin embargo, en vez de asumirlas todas, a veces nos empeñamos en elegir solo una, cuando lo más lúcido sería que cada uno de nosotros pudiese elegir todas esas filiaciones. Por ejemplo, para un inmigrante, sería más conveniente que asumiese una doble filiación: la de su (más…)