Biología

Fundamentos de la Alimentación y Nutrición

Alimentación

Denominador común de todas las personas, presente en todas las culturas, esencial para cubrir necesidades biológicas, psicológicas, emocionales y sociales. Causa importante de enfermedad y muerte. Rige la conducta del ser humano. Punto fundamental entre la unión de lo biológico con el 1/2. Es el objetivo de la ciencia de la nutrición.

Hábitos Alimentarios

Derivan de las primeras experiencias del hombre (familia). Está influenciado por la religión, los factores económicos, la (más…)

Composición y Función de los Seres Vivos: Ácidos Nucleicos, Virus y el Código Genético

Composición de los Seres Vivos

Inorgánicos

  • Agua (Disolvente, transporte)
  • Sales minerales (Mensajero, tapón PH)
  • Gases disueltos

Orgánicos

1. Glúcidos

  • Monosacáridos (Obtención de energía, síntesis de polisacáridos)
  • Oligosacáridos (Reserva de monosacáridos)
  • Polisacáridos (Reserva de monosacáridos, receptores de membrana, estructural)

2. Lípidos

  • Ácidos grasos (Obtención de energía, síntesis de lípidos complejos)
  • Lípidos complejos
    • Glicéridos: Acilglicéridos, Fosfoglicéridos, Glucoglicéridos
    • Esfingolípidos: (más…)

Anatomía del Corazón y Sistema Arterial

Hipertrofia excéntrica:


aumenta la cavidad, las paredes crecen hacia fuera.

Hipertrofia Concéntrica:


el corazón aumenta la cavidad externa e interna, las paredes crecen hacia adentro.

Corazón:



· mide 12cm en adulto, 6cm antero post, 8cm de forma transversal.
· En el hombre pesa 300g y en mujer 250g, surco coronario separa las porciones.
· tiene 4 capas (Pericardio,Epicardio,Miocardio,Endocardio).
· Esta envuelto x el pericardio y contenido en el mediastino medio.
· Se encuentra sobre el diafragma, (más…)

Fisiología Endocrina y Nerviosa: Preguntas y Respuestas

Fisiología Endocrina y Nerviosa: Preguntas y Respuestas

Transporte de Iones y Potencial de Membrana

Algunos factores que afectan la difusión de iones a través de los poros de la membrana son: carga eléctrica del poro y diferencia de concentración.

El concepto de difusión facilitada se refiere a: cuando las proteínas de transporte mueven sustancias en dirección de sus gradientes químicos o eléctricos.

Los iones principales para el desarrollo de potenciales de membrana son: sodio, potasio y (más…)

Estructura y Función Celular: Un Vistazo Detallado

CROMATINA

En el núcleo interfásico de las células eucariotas, el ADN está asociado a proteínas formando una estructura empaquetada y compactada.

ULTRAESTRUCTURA

Constitución fibrilar de 30nm. Cada fibra cromatínica descondensada aislada presenta el aspecto de “collar de cuentas”. Cada cuenta es el nucleosoma y este está formado por un núcleo y un filamento de ADN que lo rodea. Cada núcleo es un octámero de histonas. Presenta estructura plegada en forma de solenoide. La histona H1 une (más…)

Sistema Urinario: Anatomía, Función y Enfermedades

El Sistema Urinario

Defecación, Excreción y Secreción

Defecación: Eliminación por el ano de alimentos no digeridos y de productos de desecho llamados heces.

Excreción: Eliminación de las sustancias que ya no pueden ser utilizadas por el organismo (células o sangre) por medio de la orina o la respiración.

Secreción: Fenómeno mediante el cual una célula libera alguna sustancia que es utilizada en otra región del organismo en un proceso metabólico. Por ejemplo: la saliva, segregada por las (más…)

Anatomía del Aparato Reproductor Masculino

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

1. ANATOMÍA

a) Escroto:

Es una evaginación del abdomen formada por piel movible y una fascia superficial que forma la estructura de sosten de los testículos. Entre los dos testículos está el tabique formado por la fascia y el dartos, responsable de las arrugas. La localización del escroto y la contracción de las fibras musculares del dartos regulan la temperatura de los testículos, ya que para que sobrevivan los espermatozoides se necesitan 3 grados menos, por (más…)

Contaminación del Suelo: Causas, Consecuencias y Medidas de Prevención

Contaminación del Suelo

La contaminación del suelo es la alteración de sus características físicas, químicas o biológicas debido a la presencia de sustancias nocivas que pueden poner en riesgo la salud humana o los ecosistemas.

Tipos de Contaminación

  • Física: Alteraciones en la temperatura o radiactividad.
  • Biológica: Proliferación de especies ajenas al suelo.
  • Química: Alteración de la composición original del suelo por sustancias como metales, compuestos inorgánicos y orgánicos (incluidos (más…)

Técnicas de Observación y Cultivo de Bacterias

Técnicas de Observación de Bacterias

Observación de Bacterias Vivas

  • Microscopio de fase contrastada: Permite observar bacterias sin teñir, revelando su morfología y movilidad.
  • Con fondo oscuro: Utiliza el fenómeno de Tyndall para iluminar directamente los microorganismos, haciéndolos visibles.
  • Gota colgante: Suspende los microorganismos en un líquido y los observa en una gota sobre un cubreobjetos.

Observación de Bacterias Muertas

Tinciones:

  • Tinciones simples: Utilizan un solo colorante para revelar (más…)

Biomoléculas y Procesos Celulares: Guía Completa

Biomoléculas

Lípidos

Anfipáticos

Presentan dos zonas: una polar de carácter hidrofílico y otra apolar de carácter hidrófobo. El gran tamaño de la zona apolar les hace insolubles en agua. Al situarlos en agua, ponen sus grupos hidrofílicos en contacto con las moléculas de agua formándose puentes de hidrógeno, mientras que aislan sus partes hidrófobas que establecen fuerzas de Van der Waals.

Acilglicéridos

Se les denomina grasas y son ésteres de 1, 2 o 3 moléculas de ácidos grasos con (más…)

Ir arriba