Entradas etiquetadas con Piaget

Perspectivas Clave sobre el Desarrollo Infantil

Teorías del Desarrollo Infantil

Jean Piaget: Desarrollo Cognitivo

Piaget estudió cómo los niños accedían al conocimiento y escribió sobre la importancia del movimiento en el desarrollo cognitivo.

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget:

  • Etapa Sensorio-Motriz (0 a 2 años): Aparecen las capacidades lingüísticas, perceptivas y motrices. Predomina la manipulación, el movimiento y el aprendizaje para organizar de forma hábil la información sensorial. Predomina el juego motor (arrastrar, (más…)

Desarrollo Adolescente: Hitos Cognitivos, Morales y Físicos en la Psicología Evolutiva

Características Funcionales del Pensamiento Operacional Formal

El pensamiento operacional formal, según Piaget, marca una diferencia significativa respecto al periodo lógico-concreto anterior, caracterizándose por:

  1. La Realidad como Subconjunto de lo Posible

    Esta capacidad posibilita un tipo de trabajo cognitivo que trasciende los datos inmediatos:

    • En el niño, la capacidad de pensar gira en torno a los datos reales y concretos.
    • El adolescente, en cambio, puede prever situaciones y trascender los (más…)

Conceptos Fundamentales de Psicología: Aprendizaje, Desarrollo y Personalidad

Condicionamiento Clásico y Operante: Fundamentos del Aprendizaje

Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje mediante el cual un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado (EI). Como resultado, el EC es capaz de elicitar una respuesta condicionada (RC). Experimentalmente, esta forma de condicionamiento se logra exponiendo al organismo a un EC y un EI en repetidas ocasiones.

Condicionamiento Operante

El (más…)

Explorando la Inteligencia: Capacidad, Teorías y Desarrollo Cognitivo

La Inteligencia: Una Exploración Profunda

El estudio de la inteligencia es fundamental para la psicología y la sociedad.

La inteligencia es una capacidad mental que nos permite razonar, comprender ideas complejas, adaptarnos al entorno, resolver problemas cotidianos y aprender de la experiencia.

El término “inteligencia” proviene de los vocablos latinos inter (“entre”) y legere (“escoger” o “leer”).

Dimensiones Constitutivas de la Inteligencia

La psicología reconoce cuatro dimensiones clave:

  1. Inteligencia (más…)

Desarrollo de la Percepción Espacial y Temporal en la Infancia: Implicaciones Educativas

La Percepción del Espacio en el Desarrollo Infantil

Immanuel Kant y la Intuición Espacial

Immanuel Kant (1724-1804), de Königsberg (Alemania), en su obra «Crítica de la razón pura» (1781), planteó la pregunta: ¿Cómo pensamos el espacio? ¿Nacemos ya con unos esquemas prefijados para captar el mundo que nos rodea, o como una página en blanco que, con el contacto del mundo exterior, configura nuestra manera de representar el mundo? Para el filósofo Immanuel Kant, el espacio es una condición (más…)

Educación Moral: Conceptos, Teorías y Enfoques Pedagógicos

Educación Moral

Educación y moral

¿Qué se entiende por persona moral?

Entendemos moral como responsabilidad (del latín respondeo, respondere, responsum → tener conciencia de lo que se hace, reflexionar sobre la propia conducta).

La persona moral es aquella que responde ante alguien de aquello que hace o deja de hacer; es una persona responsable que responde desde principios ético-morales. Su conducta no puede perjudicar al “otro”, sino hacerse cargo de él.

Por tanto, la educación moral (más…)

Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Etapas Sensoriomotora y Preoperacional según Piaget

Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

Subestadio 3: Reacciones Circulares Secundarias (4-8 meses)

  • Coordinación de esquemas simples con consecuencias causales.
  • Según Piaget, el bebé busca prolongar espectáculos interesantes.
  • Comienza la acción intencional.

Permanencia del Objeto

El objeto permanece mientras pueda verse parte de él.

Diferencia entre Reacciones Circulares Primarias y Secundarias

  • Primarias: Se repiten por el placer que producen en el propio cuerpo del bebé.
  • Secundarias: Implican un interés (más…)

Teorías Clave del Aprendizaje: Gagne, Bruner, Ausubel y Constructivismo

Teoría Acumulativa de Gagne y Briggs

Esta teoría se centra en cómo se adquiere el conocimiento y las habilidades, proponiendo una jerarquía de tipos de aprendizaje.

Estructuras

Condiciones que intervienen en el aprendizaje (dos tipos):

  • Expectativas: Motivación específica para alcanzar una meta.
  • Controles Ejecutivos: Estrategias cognitivas que regulan la atención y selección.

Procesos

Transformaciones hasta que se da la respuesta:

  • Motivación
  • Atención
  • Representación
  • Codificación
  • Recuperación
  • Generalización
  • Respuesta
  • Retroalimentación

Resultados

Parte (más…)

Desarrollo Infantil de 6 a 12 Años: Perspectivas de Freud, Erikson y Piaget

El período de 6 a 12 años es crucial en el desarrollo infantil, marcado por importantes cambios cognitivos, sociales y emocionales. A continuación, exploraremos las perspectivas de tres teóricos clave: Freud, Erikson y Piaget.

Desarrollo del Lenguaje y Expresión

Entre los 6 y 12 años, el desarrollo del lenguaje permite al niño hacer preguntas directas sobre lo que sucede, expresar miedos, fantasías y sentimientos. Esta expresión se manifiesta a través del lenguaje, el juego, cuentos, dibujos (más…)

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Infantil: Etapas y Estrategias

1. Desarrollo del Pensamiento Lógico en los Niños

Para que los niños enfrenten problemas cotidianos, necesitan desarrollar el análisis de información, la flexibilidad y el pensamiento reflexivo.

Operaciones Lógicas Fundamentales

  • Clasificación: Organizar elementos según color, forma o tamaño.
  • Seriación: Ordenar elementos de acuerdo con un criterio.
  • Enumeración: Relacionar cada objeto con un número (1, 2, 3…).

Capacidades Básicas en Infantil

  • Observación: Identificar propiedades y características (más…)
Ir arriba