Entradas etiquetadas con narrativa

Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave en España e Hispanoamérica

Modernismo Literario: Contexto y Orígenes

A finales del siglo XIX, España experimentó el llamado “Desastre del 98” debido a la pérdida de sus últimas colonias. Este hecho desencadenó una profunda crisis moral, política y social tras la guerra con Estados Unidos. Al mismo tiempo, la alternancia de partidos conservador y liberal en el gobierno de España generaba una falsa estabilidad en el país.

El Modernismo es una corriente artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y supuso (más…)

Fundamentos de la Narración: Estructura, Tipos y Elementos Clave del Discurso

La Narración: Conceptos Fundamentales

La narración es un modo de despliegue discursivo; es contar historias. Narramos para informar, para crear intriga, para entretener. Es el relato de un suceso real, un hecho o una historia ficticia (oral o escrita). Es una forma de organizar el pensamiento y el conocimiento.

Para Hayden White, la modalidad narrativa es universal, es la forma más antigua de organizar el conocimiento y se remonta al pasado oral. Bruner, por su parte, desarrolla la noción de “pensamiento (más…)

Conceptos Esenciales de Narrativa y Métrica Poética

Términos Literarios Fundamentales

Narrador

  • Interno (1.ª persona – Homodiegético): Cuenta la historia desde dentro, como protagonista o testigo.
  • Externo (3.ª persona – Heterodiegético): No forma parte de la historia.

Además, puede ser:

  • Omnisciente: Lo sabe todo, incluso pensamientos.
  • Observador: Se limita a describir lo que ve.

Punto de Vista

  • Omnisciencia selectiva: El narrador cuenta desde la mirada de un personaje.
  • Omnisciencia multiselectiva: Cambia de personaje según el momento.

Estilos Narrativos

Exploración de Obras Literarias, Narrativa y Literatura Infantil

Análisis de Obras Literarias

La cabeza del dragón (Ramón Mª del Valle-Inclán)

Personajes

  • Verdemar:
    • Morfología: Es noble de corazón, valiente, generoso, bello y de voz suave.
    • Sintaxis: El héroe en el más amplio sentido de la palabra, nos recuerda al héroe romántico. Cumple con su misión de rescatar a la princesa.
  • Blancaflor: La víctima desvalida, cuya misión es obedecer a su padre. Bella, valiente en tanto asume su condición de víctima para liberar al reino de su padre por la tradición (más…)

Dominando el Arte Narrativo y el Análisis Textual

Elementos Clave de la Narrativa y el Análisis Textual

A continuación, se presentan los elementos y conceptos fundamentales relacionados con la narrativa y el análisis textual:

  1. Aquellos en los que el narrador cuenta unos hechos que les suceden a unos personajes.
  2. La voz a través de la cual el autor cuenta una historia.
  3. Tipos de Narrador: Interno / Externo.
  4. Aquel que conoce todos los detalles sobre los personajes y la acción.
  5. Recursos Temporales: Retrospección / Orden cronológico y anticipación.
  6. Tipos (más…)

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Dialectos, Narrativa y Gramática

Amor post mortem: Consideración del amor como un sentimiento eterno que perdura tras la muerte.

Carpe diem: Invitación a aprovechar el presente sin preocuparse por el futuro.

Beatus ille: Elogio de la vida sencilla de quien, huyendo de las intrigas y las ambiciones mundanas, se refugia en el campo, donde disfruta de una vida placentera y sosegada.

Locus amoenus: Paraje idealizado, remanso de paz y armonía, que es el refugio acogedor para el ánimo atribulado del poeta, ya por el rechazo y la indiferencia (más…)

La Renovación de la Novela en los Años 60 y la Trayectoria de Miguel Delibes

La Renovación de la Novela en los Años 60: Procedimientos Narrativos

En los años 60, la literatura deja de concebirse como una herramienta de concienciación social. No hay impedimento para que haya una visión pesimista y escéptica del mundo que se narra. Es una corriente retórica cuyo fin prioritario es una voluntad de modernizar la prosa española. La corriente experimental se interesa por la narración en sí misma. Esta construcción da lugar a estructuras complejas muy elaboradas. Las (más…)

Narrativa y Drama: Características, Subgéneros y Análisis

La Narrativa

El texto narrativo es una historia que se cuenta con el lenguaje, que se convierte en signos lingüísticos. Estos signos los emite un agente que relata, que no es el escritor. Este agente se llama narrador.

Características de los Textos Narrativos

  • Desarrollan una historia, una sucesión de acciones en las que predomina la función referencial y poética.
  • La historia es contada por un narrador.
  • Modalidad del discurso: prosa, aunque también puede ser en verso.

Subgéneros Narrativos

Evolución de la Narrativa y el Teatro en España: Siglo XX

La Narrativa Española desde 1939 hasta los Años 70

La Guerra Civil irrumpe en un momento en que la novela se decanta hacia posturas sociales y comprometidas, abandonando las experiencias vanguardistas anteriores. La propia guerra acentúa ese carácter ideológico, de manera que la mayoría de los novelistas escriben en defensa de sus ideales: republicanos (Sender, Anconada) o nacionales (Foxá, García Serrano). Tras la guerra, en los años cuarenta, muchos de los escritores partidarios de la (más…)

Explorando las Características del Lenguaje, la Comunicación y los Géneros Literarios

Características de las Lenguas

Las lenguas, que concretan la facultad humana del lenguaje, comparten una serie de características:

  1. Arbitrariedad: No hay relación directa o dependencia entre los elementos de una lengua y la realidad a la que se refieren; el vínculo entre forma y significado es arbitrario.
  2. Desplazamiento: Los mensajes pueden referirse a hechos alejados del tiempo y el espacio en que se produce la situación comunicativa.
  3. Mentira: Consiste en la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos. (más…)
Ir arriba