Entradas etiquetadas con lógica

Pensamiento Aristotélico: Fundamentos de su Filosofía, Ética y Política

La Física Aristotélica

Aristóteles defiende una única realidad, la physis, y la divide en un mundo supralunar (el de los astros) y un mundo sublunar (el de la Tierra), compuesto por cuatro elementos. La física estudia la physis, mientras que la metafísica investiga su fundamento último.

Aristóteles postula la teoría hilemórfica: los seres se componen de materia (aquello de lo que están hechos) y forma (su esencia, es decir, lo que les hace ser lo que son). Distingue la sustancia primera, (más…)

Fundamentos del Pensamiento y la Inteligencia Humana: Conceptos y Desarrollo Cognitivo

El Pensamiento: Definición y Alcance

El pensamiento es un proceso mental mediante el cual el individuo forma nuevas ideas o transforma las existentes y las comunica. Es una actividad mediadora entre los aprendizajes y las nuevas experiencias, permitiendo al individuo adaptar lo aprendido a nuevas circunstancias y generalizar el conocimiento.

Asimismo, el pensamiento es una capacidad humana presente también en algunos animales. Se desarrolla en un contexto evolutivo, madurando a lo largo de la vida (más…)

Conceptos Fundamentales de Lógica y Filosofía: Una Exploración Detallada

Conceptos Fundamentales de Lógica y Filosofía

Ciencias Formales y Tipos de Verdad

Grupo de ciencias que estudian a seres que solo existen en nuestra mente por vía metódica racional: ciencias formales (ideales, mentales o deductivas).

Tipo de verdad que consiste en la concordancia de la mente con la realidad: verdad lógica.

Actitud de la mente frente a la verdad caracterizada por la emisión de un juicio, pero con temor de equivocarse: opinión.

Operación de la mente mediante la cual se afirma o (más…)

Semántica Modelo-Teórica en Lenguajes de Primer Orden: Conceptos y Funcionamiento

Semántica Modelo-Teórica en Lenguajes de Primer Orden

¿Qué es la semántica modelo-teórica?

La semántica modelo-teórica es la semántica propia de los lenguajes de primer orden (LPO). La semántica característica de un lenguaje de enunciados es veritativo-funcional, es decir, una semántica que se construye a partir de funciones veritativas, los valores semánticos posibles de las expresiones lógicas, y de valores de verdad, los valores posibles de las sentencias o enunciados.

Decir que la (más…)

Fundamentos de la Lógica: Razonamiento, Validez y Tipos

1. La Lógica y su Objeto

Razonar: es el proceso que nos permite obtener conocimientos nuevos a partir de otros. Ej: <Hoy hace un día magnífico>, <el césped está mojado> -> <Hoy hace un día magnífico y el césped está mojado> -> nuevo conocimiento <Por tanto, alguien ha regado>. Razonamiento: relación entre ideas que llevan a una conclusión.

Lógica: Ahora bien, puede pasar que el césped esté mojado, pero por otra razón: <mis hermanos han hecho una guerra (más…)

Ciencia, Mito y Filosofía: Explorando el Conocimiento Humano

Diferencia entre Ciencia y Mito

A continuación, se presenta una tabla comparativa que destaca las diferencias fundamentales entre el conocimiento científico y el relato mítico:

Conocimiento CientíficoRelato Mítico
Está basado en la observación y la experimentación. Se refiere siempre a hechos concretos.Es simplemente un producto de la imaginación.
Es un conocimiento provisional: cuando los hechos invalidan una hipótesis, esta es rechazada.Es un relato que pretende ser verídico e indudable (más…)

Exploración Filosófica: El Asombro Humano y la Búsqueda de la Sabiduría

La filosofía surgió en Grecia en el siglo VI a. C. Los seres humanos siempre nos hemos planteado preguntas acerca del mundo, la vida y el sentido que tiene la existencia. La pregunta más difícil de responder es ¿qué es realmente la filosofía? Para tratar de responder a esta gran pregunta, comenzaremos hablando sobre lo que nos hace realmente humanos. En segundo lugar, hablaremos de cómo, a través del mito y la razón, buscamos respuestas. Después, explicaremos la etimología de la palabra (más…)

Lenguaje Natural vs. Artificial en la Ciencia: Precisión y Expresividad

Lógica y Lenguaje

La Importancia del Lenguaje en la Ciencia

El lenguaje es una dimensión esencial de la ciencia. No hay ciencia sin lenguaje, aunque puede haber lenguaje sin ciencia. En el caso de la lógica, la relación con el lenguaje es especialmente estrecha.

Lenguaje Natural vs. Lenguaje Artificial

Los lenguajes naturales son producto de la evolución, inconscientes y vinculados a grupos étnicos. Su aprendizaje es espontáneo en los primeros años de vida.

Los lenguajes artificiales, por otro (más…)

El Lenguaje, la Lógica y la Ética

Símbolo

Un símbolo es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo. Son símbolos las palabras, los números, un gesto, una conducta…

Características de los símbolos:

  • Los símbolos no guardan relación de semejanza con la realidad que representan (un perro no se parece nada a la palabra perro).
  • Son creados artificialmente por los individuos y pueden tener un significado individual, o un significado admitido convencionalmente, compartido por toda la sociedad.
  • Dado su carácter (más…)

Programación Estructurada: Conceptos y Herramientas

Desventajas de la programación estructurada:

La programación estructurada concentra los errores  en uno de los factores mas generador de fallas en programación; La lógica.

Existen tre tipos de estructuras de control i son:

– de secuencia

– de selección

– de iteración

Herramientas de programación:


Diagrama de flujo


Pseudocodigo

-tabla n/s

-UML

Diagrama de flujo: es  la representación grafica de unos procedimientos y de la secuencia en que deben ejecutarse.

Pseudocodigo: es un lenguaje de especificación (más…)

Ir arriba