Entradas etiquetadas con infancia

Psicopatología Infanto-Juvenil: Comprensión de los Trastornos del Desarrollo en Niños y Adolescentes

Este documento presenta una organización detallada de la información sobre trastornos psicológicos en la infancia y adolescencia, destacando los conceptos clave y su relevancia clínica para una comprensión profunda de la materia.

1. Trastornos del Ánimo (Mood Disorders)

El término “ánimo” se relaciona con el latín “ánima”, que significa “alma” o “principio de vida”, y se refiere a un modo de estar afectivo que involucra la totalidad de la vida psíquica.

Dificultad en el Diagnóstico en Niños (más…)

Juliana: Un Viaje de Vida y Libros, de la Soledad al Autodescubrimiento

Capítulo I: Los Libros y los Juguetes, un Ejército de Palitos

Juliana se introduce en diversos aspectos de su vida:

Salud

  • Rara vez se enferma porque lleva un estilo de vida disciplinado: no fuma, bebe vino con moderación, hace ejercicio y evita el estrés y las “personas venenosas” o “tóxicas”.
  • Su filosofía es tratar la salud con cuidado y la enfermedad con indiferencia (no dejarse vencer por los síntomas menores y mantener una actitud tranquila).
  • Tiene la intención de vivir hasta los 100 años, (más…)

Desarrollo Sexual Infantil: Claves para Favorecerlo desde la Educación

Manifestaciones y Desarrollo Sexual en la Infancia

Una adecuada intervención en el ámbito sexual en la infancia facilitará un desarrollo armónico en la edad adulta.

Pautas de Intervención

Las pautas clave para favorecer un desarrollo sexual sano incluyen:

  • La comprensión de las manifestaciones de la sexualidad en la infancia y la aplicación de respuestas que favorezcan un desarrollo sexual sano.
  • El fortalecimiento de los factores de protección que contribuyen a la prevención de situaciones de (más…)

Desarrollo Motor Infantil: Etapas Clave, Factores y Estrategias Educativas

El Desarrollo Motor Infantil

1. Introducción al Desarrollo Motor

El desarrollo motor es un proceso de adaptación del niño o niña a su entorno, que determina el dominio de sí mismo y del ambiente. Aunque existan patrones básicos que rigen este desarrollo, cada infante tiene su propio ritmo, el cual debe ser conocido y respetado.

2. Factores que Influyen en el Desarrollo Motor Infantil

Según Rigal: Factores Internos y Externos

  • Internos: Genes, sexo, hormonas y alteraciones médicas y psicológicas (más…)

La Música: Un Lenguaje Universal y su Impacto en el Desarrollo Infantil

La música es un lenguaje que, desde los tiempos más remotos, ha servido al ser humano para expresarse y comunicarse. Si acudimos a los manuales de Música, la definición más habitual suele ser la siguiente: “la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo”.

La Música en la Educación Infantil: Un Pilar Fundamental

En el mundo sonoro en el que vivimos, la música está presente en la vida del bebé desde el comienzo. La educación musical puede iniciarse incluso en el seno materno (más…)

Desarrollo Motor Infantil: Hitos, Factores y Actividades (0-6 Años)

Desarrollo Motor Infantil (0-6 Años)

Definición: Consecución de hitos y habilidades motrices a lo largo de las etapas evolutivas. El desarrollo motor no está separado del resto de los desarrollos. Cada niño sigue su propio ritmo.

Nuestra labor: Respetar el ritmo madurativo de cada uno y no forzar.

Importancia del Desarrollo Motor

  • El desarrollo motor coincide con el resto de ámbitos del desarrollo infantil (sensorial, cognitivo, socioafectivo).
  • Los procesos de aprendizaje están condicionados por (más…)

La Convención sobre los Derechos del Niño: Pilares de Protección y Desarrollo Infantil

Protección y Garantías de los Derechos del Niño: La Infancia en el Marco de los Derechos Humanos y la Convención Internacional

Los derechos del niño son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos.

Antecedentes Históricos y Organismos Clave

Varios documentos consagran estos derechos, entre ellos, la primera, la Declaración de Ginebra de 1924, donde se proclamó que el niño debe ser puesto en condiciones de desarrollarse normalmente desde el punto (más…)

El Vínculo Madre-Hijo y su Impacto en el Desarrollo Infantil

El Vínculo Afectivo Madre-Hijo: La Relación Más Importante en la Vida del Niño

Se consolida como un vínculo afectivo cuando existe un amor recíproco entre el recién nacido y su madre.

Desde que el bebé está en el vientre, la madre empieza a relacionarse con él.

El contacto corporal, el intercambio de miradas y sonrisas entre la madre y el bebé, y todas las expresiones de afecto entre ambos son las que irán formando el vínculo madre-hijo.

¿Cómo se forma el vínculo afectivo madre-niño? (más…)

Comprensión de la Familia, la Infancia y Factores de Riesgo Social

1. Definición de Familia

Es un sistema: conjunto de elementos en el que existe interrelación entre ellos, además hay unas normas, valores y también una jerarquía. La familia no es igual en todas las culturas.

2. Definición de Infancia

Un colectivo que tiene unas características y unas necesidades propias o singulares, que hacen que sean vulnerables, lo que le hace ser objeto de especial atención y protección.

3. Familia Funcional vs. Familia Disfuncional

Según Virginia Satir, hay familias funcionales (más…)

Explorando la Expresión Rítmico-Musical en la Educación Infantil

Expresión Rítmico-Musical

Integra diferentes contenidos relacionados con los sonidos, pausas, música, movimiento, cadencias, etc. Todos estos elementos se pueden abordar por separado, pero los niños los aprenden y los manifiestan globalmente.

Cuando un niño baila, canta o toca un instrumento, se lleva a cabo un doble proceso: por una parte, favorece su desarrollo integral y, por otra, expresa sus sentimientos y deseos (ámbito afectivo).

Además, en el aula se han de proporcionar actividades que (más…)

Ir arriba