Entradas etiquetadas con historia de la educación

Fuentes y Conceptos Fundamentales en la Historia de la Educación

T6: Fuentes para la Construcción de la Historia de la Educación

La historia requiere datos para su construcción, ya que la observación directa de los hechos pasados es imposible. Estos datos se buscan en fuentes primarias y fuentes secundarias.

Fuentes Primarias

Son la base de la investigación histórica y se dividen en:

  • Fuentes Escritas: Son las más importantes y comprenden:
    • Documentos inéditos (archivos).
    • Obras impresas: Incluyen gran parte de las obras principales de la literatura universal, (más…)

Evolución del Pensamiento Pedagógico: Figuras Clave y sus Aportes a la Educación

El Concepto de Escuela y la Evolución del Pensamiento Pedagógico

El Concepto de Escuela

El concepto de escuela es un término que encierra varios significados. Los más importantes son:

  • Lugar físico: Edificio o local donde se enseña y se aprende.
  • Institución: Organismo que tiene por objeto la educación.
  • Comunidad educativa: Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza, incluyendo diversas concepciones metódicas.
  • Corriente de pensamiento: Agrupamiento de los seguidores de un maestro, (más…)

Evolución Histórica de la Educación: Conceptos y Sistemas Pedagógicos

Educación en la Burguesía

La educación en la burguesía surgió especialmente tras la Revolución Industrial y la consolidación del Estado liberal, cuando esta clase social emergente buscó afianzar su poder mediante la formación de ciudadanos útiles al sistema económico y político. La educación burguesa se caracterizaba por su enfoque práctico, moralista y cívico, centrado en valores como el esfuerzo, la disciplina, el mérito individual y la racionalidad. Se promovía una enseñanza (más…)

Fundamentos y Avances en Educación Inclusiva: Un Recorrido Histórico y Pedagógico

Principios Éticos y Contexto Histórico

Ética Profesional en Educación

La ética profesional es fundamental en el ámbito educativo, especialmente al trabajar con personas con necesidades diversas. A continuación, se detallan principios clave:

  1. Confidencialidad: No difundir información privada de las personas. Debemos respetar la información privada de los individuos.
  2. Relaciones profesionales: No permitir que tus decisiones las tome otro. Decidir pensando en el niño, no por presión externa.
  3. Corporativismo: (más…)

Evolución del Pensamiento Educativo: Corrientes y Figuras Clave

Evolución Histórica de la Educación

Antigua Grecia

La filosofía educativa se centraba en el uso de la racionalidad, el humanismo y el desarrollo integral. El areté buscaba la excelencia física, intelectual y moral.

  • Esparta: La educación era militar, colectiva y con mucha disciplina.
  • Atenas: La educación era integral, promoviendo la democracia, la razón y el arte.

Imperio Romano

Adoptaron las ideas de la Antigua Grecia, pero de una forma más práctica. Su sistema educativo incluía:

Pioneros de la Pedagogía y Evolución Educativa en España: Siglos XIX y XX

Pioneros de la Pedagogía y Corrientes Educativas

Este documento explora las figuras y movimientos clave que han moldeado la educación, desde los precursores de la pedagogía moderna hasta su evolución en España.

Friedrich Fröbel

  • Da importancia a la libre expresión del alumno y al estímulo de su creatividad, su participación social y su motricidad.
  • Es el padre del primer Kindergarten (jardín de infancia).
  • Utiliza el juego con objetos estructurados (cilindros, esferas, cubos, etc.) que denomina (más…)

Historia de la Educación: Desde el Renacimiento hasta el Siglo XIX

Ed. Renacimiento: Humanismo

El Hombre Libre

Esta época está marcada por la búsqueda de la libertad. El hombre libre es el que sabe y puede criticar con fundamento.

Paradigmas Romanos:

  • Religión
  • Patriotismo
  • Tradición (leyes que rigen en la vida)
  • Sentido práctico

Ed. Medieval

La iglesia estructuraba la sociedad en torno a la verdad. El poder residía en quienes poseían las tierras.

La Clase Media

: buscaban que sus hijos fueran mejores que sus padres debidos ya que tengan mejor su futuro.- mejora el comercio. (más…)

Ir arriba