Entradas etiquetadas con historia
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico
1. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona. El gobierno, incapaz de reaccionar, pidió apoyo al Rey, pero Alfonso XIII apoyó a Primo de Rivera y le encargó formar gobierno. En tres días, España dejó de ser una monarquía parlamentaria y se convirtió en un régimen autoritario. El Régimen de la Restauración había terminado. El golpe contó con apoyo popular. En un manifiesto, Primo de Rivera anunció la llegada (más…)
Transformaciones Económicas y Políticas en América Latina
En los años dorados, la economía de EE. UU. se transformaba en un modelo de sociedad industrial y de consumo masivo. La era del automóvil estaba consolidada, el combustible era barato y la producción de electrodomésticos y aparatos electrónicos (radio, lavarropas, televisores) se constituyó en un mercado de masas. Los locales de comida rápida fueron un éxito de la posguerra. Comenzó la era de la televisión. Las empresas multinacionales predominaron a gran escala. El modelo propuesto por (más…)
El Siglo XX: Transformaciones Geopolíticas y Artísticas
I. LA EVOLUCIÓN DEL MAPA EUROPEO DE LA I A LA II GUERRA MUNDIAL. FASCISMO, NAZISMO Y COMUNISMO.
Introducción:
Durante el siglo XX se pueden distinguir varios periodos:
- Durante la primera mitad del siglo XX se pueden distinguir los siguientes periodos:
- La Primera Guerra Mundial, ocurrida entre 1914 y 1918, que pondrá de manifiesto las rivalidades entre los países europeos. Durante esta Gran Guerra se va a producir otro de los grandes acontecimientos del siglo: La Revolución Rusa, que comenzó en (más…)
La Institución Libre de Enseñanza: Origen, Historia e Influencia en la Educación Española
La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Nacimiento
La Segunda Cuestión Universitaria
Tras el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se instauraba la Restauración. Cánovas encomendaba la cartera de Fomento al Marqués de Orovio, lo que era una muestra del compromiso con el sector más intransigente de la Iglesia en materia de educación.
La política de Orovio ya se manifestó en 1866, prohibiendo al profesorado pertenecer a los partidos políticos y extendiendo las causas de separación de aquellos (más…)
Epistemología, Ciencia y Sociedad: Un Análisis Interdisciplinar
Epistemología: El Estudio del Conocimiento
La epistemología es una rama de la filosofía que analiza la naturaleza del conocimiento, sus límites y posibilidades. Examina la relación entre el conocimiento y las circunstancias históricas, abordando preguntas como: ¿Qué podemos saber?, ¿Qué conocemos?, ¿Quién conoce? y ¿Cómo afectan la historia, la cultura, el individuo y los presupuestos metafísicos al conocimiento?
El Método Científico
El método científico se basa en la formulación (más…)
Dictaduras en Latinoamérica: Tipos, Características y Casos Emblemáticos
Dictaduras en Latinoamérica
Definición y Origen
La dictadura es una forma de gobierno caracterizada por la ausencia de control democrático en la gestión pública. El poder se concentra en un individuo (dictador) o un grupo reducido, generalmente a través de un gobierno de facto, sin división de poderes.
El origen de las dictaduras se remonta a la antigua Roma, donde en situaciones de guerra o emergencia se otorgaban poderes absolutos a un individuo por un período limitado, sin que ello implicara (más…)
Análisis de la Novela Testimonio: Un Caso de Estudio
El Autor: Manuel Puig
Manuel Puig nació en General Villegas, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 28 de diciembre de 1932. Manuel era un chico despierto y el traslado representaba un sacrificio para una familia de clase media como la suya. Su madre, María Elena, quien lo adoraba y lo acompañó hasta su muerte, sufrió mucho con esta obligada separación. Era una mujer muy instruida, algo poco común en esa época, y presintió que la monotonía y la ausencia de estímulos culturales de General (más…)
Historia Moderna y Contemporánea: Resumen Completo
La Edad Moderna (Siglos XV-XVIII)
1.1. Introducción a la Edad Moderna
La Edad Moderna comienza en la segunda mitad del siglo XV y se extiende hasta finales del siglo XVIII (1789). Acontecimientos que marcan su inicio:
- Caída de Constantinopla (1453)
- La imprenta en Europa (c. 1450)
- Descubrimiento del Nuevo Mundo (1492)
La Edad Moderna termina debido a las transformaciones políticas, económicas, sociales y del pensamiento de la época.
1.2. El Imperio Hispánico
Carlos I y Felipe II hicieron de la monarquía (más…)
Historia de la Colonización Inglesa y Francesa en América
Los ingleses se establecen en América del Norte
Jacobo I concedió el permiso para colonizar América del Norte a dos grupos de comerciantes: la Compañía de Londres y la Compañía de Plymouth. La segunda compañía fracasó, pero la Compañía de Londres, en 1607, fundó Jamestown frente al territorio actualmente denominado Virginia.
La agitación política y social en Londres mantuvo ocupados a los ingleses, y mientras tanto, los políticos y religiosos europeos residentes en América fundaron (más…)
Transformaciones Globales: Del Siglo XIX al XX
1. La Expansión Económica Occidental
1.1 Dominio Europeo
Durante el siglo XIX, Europa dominaba gran parte del mundo y servía como modelo para muchas otras naciones. El centro del poder económico estaba principalmente en Europa.
1.2 Gran Bretaña y la Segunda Revolución Industrial
Gran Bretaña, líder de la Primera Revolución Industrial, vio el surgimiento de nuevas potencias durante la Segunda Revolución Industrial, como Estados Unidos, que se posicionó como líder económico. A pesar de esto, (más…)