Entradas etiquetadas con gestión de proyectos

El Perfil Integral del Animador: Habilidades, Actitudes y Modelos de Intervención

Conocimientos Esenciales del Animador Sociocultural

  • Formación cultural básica.
  • Habilidades sociales y de comunicación.
  • Conocimientos sobre la animación sociocultural, asociacionismo y tiempo libre.
  • Conocimientos sobre educación para la salud, educación ambiental, educación en valores positivos, etc.
  • Conocimientos sobre los niveles de formación del grupo y sus etapas.
  • Conocimiento sobre las características psicológicas de niños, jóvenes, adultos o grupos con los que interactúa.
  • Elaboración (más…)

Fundamentos de Ingeniería de Software y Gestión de Proyectos: Modelos, Calidad y Casos Prácticos

Características del Software

  • El software no se desgasta y no es sensible a los problemas ambientales.
  • Un fallo en el software suele indicar un error de diseño o de aplicación.
  • El mantenimiento de software es más complejo que el de hardware.
  • Actualmente, el software se orienta a objetos y fomenta la reutilización, lo que reduce costos y mejora los diseños.

Componentes de un Sistema Informático

  • Hardware
  • Software
  • Información
  • Usuarios
  • Tareas
  • Documentación

Tipos de Aplicaciones de Software

Fundamentos y Metodologías de Planificación y Gestión de Proyectos Socioeducativos

Elementos Clave en la Planificación de Proyectos Socioeducativos

Proceso de Planificación: Conceptos Fundamentales

  • Sentido prospectivo: La planificación es un proceso.
  • Tiene un carácter continuo y dinámico.
  • Se dirige a la consecución de unos fines definidos previamente.
  • El fin de la planificación es la acción.
  • Se postula una relación causal entre las acciones propuestas y los potenciales resultados.
  • Es un proceso multidisciplinar.
  • Está muy condicionada por el entorno sociopolítico.

Definición (más…)

Planificación y Gestión de Proyectos Sociales: Conceptos y Fases Esenciales

Conceptos Clave en la Metodología de Proyectos Sociales

A continuación, se definen los términos clave fundamentales en la metodología del trabajo social y la gestión de proyectos:

  • Método: Estructura sistemática de procedimientos necesaria para obtener un resultado a través de un proceso de transformación de una situación concreta.
  • Proceso: Sucesión sistemática de cambios en una dirección definida.
  • Metodología: Es la ciencia del método. Su función es la elaboración de los conceptos básicos (más…)

Conceptos Esenciales de Proyectos: Ciclo de Vida, Características y Dirección

Conceptos Fundamentales de Proyectos

1. Características y Ciclo de Vida de un Proyecto

Para comprender a fondo la gestión de proyectos, es crucial definir sus características, explicar su ciclo de vida y visualizar la evolución de costos y personal a lo largo de sus fases.

Características del Ciclo de Vida del Proyecto

El ciclo de vida de un proyecto se define por una serie de características clave que guían su desarrollo:

  • Qué trabajo técnico se debe realizar en cada fase (por ejemplo, ¿en (más…)

Ciclo de Vida de Proyectos de Construcción: Fases y Acciones Clave

Fase de Pre-diseño

Esta etapa se utiliza para indicar que el propietario está en la búsqueda de servicios de diseño de una empresa (generalmente un arquitecto o ingeniero).

Acciones en la etapa de Pre-diseño

Esta etapa se utiliza para todas las acciones de pre-diseño que no impliquen una Solicitud de Propuestas (RFP) o calificación formal de un arquitecto o ingeniero.

Acciones a tomar:

  • Fabricantes de productos de construcción

    Contactar con los propietarios para la preventa o negociación de acuerdos (más…)

Fundamentos de Empresas, Organizaciones y Gestión de Proyectos

Conceptos Fundamentales

¿Qué es una Empresa y qué es una Organización?

Una empresa es una estructura organizacional con un objetivo en común que busca lograr metas específicas que justifican su existencia, siendo usualmente creadas con fines de lucro.

Una organización corresponde al conjunto de personas agrupadas con un fin en común. Usualmente, las organizaciones son de tipo altruista, sin fines de lucro.

¿Qué es la Administración?

Es la ciencia que describe las actividades necesarias para (más…)

El Método del Marco Lógico para la Formulación Efectiva de Proyectos

Marco Lógico

Es un método para formular proyectos que ordena jerárquicamente sus diversos componentes. Puede ser utilizado en las diferentes etapas de los proyectos (durante la elaboración, ejecución o a su término para la evaluación).

Permite visualizar que lo más importante son los objetivos, el impacto o lo que queremos cambiar en las personas que van a ser beneficiadas con el proyecto, no las actividades o lo que vamos a hacer.

Proporciona una estructura para expresar ordenadamente la información (más…)

Planificación de Proyectos Sociales: El Enfoque del Marco Lógico

Proyectos de Intervención: Enfoque de Marco Lógico

Introducción

El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una estrategia de planificación para la realización de proyectos por objetivos, integrada en un conjunto de métodos e instrumentos que permite abordar de manera sistemática cada una de las fases que conforman el ciclo de vida del proyecto. El uso del EML no se limita al espacio de cooperación internacional; la extensión de su aplicación hacia otros campos de la intervención pública como (más…)

Conceptos Clave y Ciclo de Vida de Proyectos de Inversión: Una Mirada desde la Perspectiva del PMI

Definición y Características de un Proyecto de Inversión según el PMI

Un proyecto de inversión es un esfuerzo temporal diseñado para crear un producto, servicio o resultado único. Sus principales características son:

  • Temporalidad: Tiene un inicio y un fin definidos.
  • Particularidad: Cada proyecto tiene objetivos únicos.
  • Unicidad: No es una actividad rutinaria; es singular y crea valor único.

Un proyecto se inicia cuando se identifica una necesidad, oportunidad o problema. Posteriormente, se (más…)

Ir arriba