Entradas etiquetadas con gestión de proyectos
Gestión de Proyectos y Presupuestos en Obras de Ingeniería Civil
OMVOOP – I Property of genteop.tk
PRESUPUESTO
1. INTRODUCCIÓN
1.2. Proyecto y Ejecución de las Obras Públicas
a) Fase de Estudio Previo (Necesario):
- Estudio de alternativas (Estudio previo):
- Coste.
- Impacto.
- Aspecto.
- Plazos.
- Afectaciones.
- Proyecto básico (según la magnitud de la obra), sin planos detallados.
- Presupuesto y viabilidad de alternativas.
b) Proyecto Constructivo (Ejecutivo): A cargo de las empresas consultoras.
- Memoria y anejos.
- Planos.
- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.
- Presupuesto. (más…)
Estrategias de Planificación y Aprovisionamiento en Proyectos de Ingeniería
La presentación más habitual del plan de montaje es un “Diagrama de Gantt”, realizado con Microsoft Project o bien uno tradicional en Excel, Word o cualquier otro programa, aunque también puede realizarse a mano. Todo dependerá del grado de complejidad del cronograma.
Para ello, necesitaremos información de:
- Identificación de los equipos, materiales, componentes y utillaje necesario en cada una de las tareas.
- Listado de stocks de nuestros almacenes.
- Fechas previstas de llegada de los suministros (más…)
Gestión de Proyectos: Conceptos Esenciales de Planificación y Ejecución
Planificación: Concepto y Proceso
La planificación consiste en actuar en una realidad social de forma deliberada con el fin de alcanzar una transformación de la misma, previendo los obstáculos para una mejor intervención y definiendo los medios para alcanzar los resultados.
Elementos Clave de la Planificación
- La existencia de una situación determinada que es necesario transformar.
- El interés individual o colectivo por modificar una situación.
- Recursos insuficientes.
- Un organismo que se responsabilice (más…)
El Perfil Integral del Animador: Habilidades, Actitudes y Modelos de Intervención
Conocimientos Esenciales del Animador Sociocultural
- Formación cultural básica.
- Habilidades sociales y de comunicación.
- Conocimientos sobre la animación sociocultural, asociacionismo y tiempo libre.
- Conocimientos sobre educación para la salud, educación ambiental, educación en valores positivos, etc.
- Conocimientos sobre los niveles de formación del grupo y sus etapas.
- Conocimiento sobre las características psicológicas de niños, jóvenes, adultos o grupos con los que interactúa.
- Elaboración (más…)
Fundamentos de Ingeniería de Software y Gestión de Proyectos: Modelos, Calidad y Casos Prácticos
Características del Software
- El software no se desgasta y no es sensible a los problemas ambientales.
- Un fallo en el software suele indicar un error de diseño o de aplicación.
- El mantenimiento de software es más complejo que el de hardware.
- Actualmente, el software se orienta a objetos y fomenta la reutilización, lo que reduce costos y mejora los diseños.
Componentes de un Sistema Informático
- Hardware
- Software
- Información
- Usuarios
- Tareas
- Documentación
Tipos de Aplicaciones de Software
- Software Básico
- Tiempo (más…)
Fundamentos y Metodologías de Planificación y Gestión de Proyectos Socioeducativos
Elementos Clave en la Planificación de Proyectos Socioeducativos
Proceso de Planificación: Conceptos Fundamentales
- Sentido prospectivo: La planificación es un proceso.
- Tiene un carácter continuo y dinámico.
- Se dirige a la consecución de unos fines definidos previamente.
- El fin de la planificación es la acción.
- Se postula una relación causal entre las acciones propuestas y los potenciales resultados.
- Es un proceso multidisciplinar.
- Está muy condicionada por el entorno sociopolítico.
Definición (más…)
Planificación y Gestión de Proyectos Sociales: Conceptos y Fases Esenciales
Conceptos Clave en la Metodología de Proyectos Sociales
A continuación, se definen los términos clave fundamentales en la metodología del trabajo social y la gestión de proyectos:
- Método: Estructura sistemática de procedimientos necesaria para obtener un resultado a través de un proceso de transformación de una situación concreta.
- Proceso: Sucesión sistemática de cambios en una dirección definida.
- Metodología: Es la ciencia del método. Su función es la elaboración de los conceptos básicos (más…)
Conceptos Esenciales de Proyectos: Ciclo de Vida, Características y Dirección
Conceptos Fundamentales de Proyectos
1. Características y Ciclo de Vida de un Proyecto
Para comprender a fondo la gestión de proyectos, es crucial definir sus características, explicar su ciclo de vida y visualizar la evolución de costos y personal a lo largo de sus fases.
Características del Ciclo de Vida del Proyecto
El ciclo de vida de un proyecto se define por una serie de características clave que guían su desarrollo:
- Qué trabajo técnico se debe realizar en cada fase (por ejemplo, ¿en (más…)
Ciclo de Vida de Proyectos de Construcción: Fases y Acciones Clave
Fase de Pre-diseño
Esta etapa se utiliza para indicar que el propietario está en la búsqueda de servicios de diseño de una empresa (generalmente un arquitecto o ingeniero).
Acciones en la etapa de Pre-diseño
Esta etapa se utiliza para todas las acciones de pre-diseño que no impliquen una Solicitud de Propuestas (RFP) o calificación formal de un arquitecto o ingeniero.
Acciones a tomar:
Fabricantes de productos de construcción
Contactar con los propietarios para la preventa o negociación de acuerdos (más…)
Fundamentos de Empresas, Organizaciones y Gestión de Proyectos
Conceptos Fundamentales
¿Qué es una Empresa y qué es una Organización?
Una empresa es una estructura organizacional con un objetivo en común que busca lograr metas específicas que justifican su existencia, siendo usualmente creadas con fines de lucro.
Una organización corresponde al conjunto de personas agrupadas con un fin en común. Usualmente, las organizaciones son de tipo altruista, sin fines de lucro.
¿Qué es la Administración?
Es la ciencia que describe las actividades necesarias para (más…)