Entradas etiquetadas con construcción

Conceptos Esenciales de Construcción: Cimbras, Cimentaciones y Mampostería

Cimbra y Encofrado: Elementos Clave en la Construcción

Definiciones Fundamentales

Cimbra: Estructura temporal que se utiliza en la construcción, especialmente para sostener moldes o encofrados mientras el concreto fragua y alcanza su resistencia esperada.

Cimbra de contacto: Tipo específico de cimbra que está en contacto directo con el concreto fresco.

Encofrado: Molde temporal que se utiliza en la construcción para dar forma al concreto fresco hasta que este se endurezca.

Obra falsa: En construcción, (más…)

Acabados y Elementos Constructivos Esenciales en Edificación

Acabados

Los acabados se refieren a los materiales y técnicas utilizados para dar los toques finales a un edificio una vez que se ha completado la estructura principal. Cumplen funciones importantes como proteger contra el desgaste, la humedad y el envejecimiento. Sus características principales incluyen la estética, protección, funcionalidad, durabilidad y confort.

Unidad de medida: Metro cuadrado (m²)

Tipos de Acabados

Rústico:
Acabado con textura áspera, sin alisar. Se deja el mortero con su (más…)

Fundamentos de Ingeniería y Derecho en Proyectos de Construcción: Propiedad, Contratos y Seguridad Laboral

Construcción de Edificios en Suelo Ajeno: Modalidades y Consideraciones Legales

Por Mutuo Acuerdo: El Derecho de Superficie

La forma habitual de establecer la construcción de un edificio propio sobre suelo ajeno por mutuo acuerdo es mediante la constitución de un derecho de superficie. Este puede ser de carácter gratuito u oneroso. El título oneroso se asemeja a un arrendamiento del suelo, permitiendo a una persona distinta del propietario edificar sobre dicho terreno ajeno. Este “alquiler” puede (más…)

Ingeniería de Suelos para Construcción: Propiedades, Excavación y Fundaciones

El Suelo como Material de Construcción

Las construcciones tienen un peso propio, una carga útil y una sobrecarga que transmiten sus cimientos al suelo o terreno de fundación, el cual debe ser capaz de resistir durante toda la vida útil del edificio. Por esta razón, es importante tener en cuenta la capacidad portante del suelo, su salinidad, la profundidad del agua, su constitución y la profundidad de la roca firme. Hace 50 años existe una especialización dentro de la ingeniería que se conoce (más…)

Conceptos Fundamentales de Materiales y Electricidad en Tecnología

Materiales y Madera

1. Clasificación de los Materiales según su Origen

  • Materiales Naturales: Son aquellos que se encuentran en la naturaleza, como el algodón, la madera o el cobre.
  • Materiales Sintéticos: Son aquellos creados por las personas a partir de materiales naturales, por ejemplo, el hormigón, el vidrio, el papel o los plásticos.

2. Aleaciones

  • El Acero: Aleación de Hierro y Carbono.
  • El Bronce: Aleación de Cobre y Estaño.
  • El Latón: Aleación de Cobre y Cinc.

3. Descripción del Tronco

Fundamentos de Diseño e Ingeniería en Construcción: Normativa y Seguridad

Sección 1: Seguridad y Salud en el Trabajo

2) ¿Cuáles de las siguientes causas pueden originar accidentes?

  1. Falta de limpieza en obra.
  2. Herramientas manuales en estado deficiente.
  3. Desconocimiento de la correcta manipulación de cargas.
  4. Oficina del administrador de obra poco ordenada.

Opciones de respuesta:

  • 1 y 2
  • 1 y 3
  • 1, 2 y 4
  • 1, 2 y 3

3) Respecto al Reglamento Interno de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ¿es correcto afirmar que:

  • Solo las empresas adheridas a una mutual deben tenerlo.
  • Todas las empresas (más…)

Ciclo de Vida de Proyectos de Construcción: Fases y Acciones Clave

Fase de Pre-diseño

Esta etapa se utiliza para indicar que el propietario está en la búsqueda de servicios de diseño de una empresa (generalmente un arquitecto o ingeniero).

Acciones en la etapa de Pre-diseño

Esta etapa se utiliza para todas las acciones de pre-diseño que no impliquen una Solicitud de Propuestas (RFP) o calificación formal de un arquitecto o ingeniero.

Acciones a tomar:

  • Fabricantes de productos de construcción

    Contactar con los propietarios para la preventa o negociación de acuerdos (más…)

La Evolución del Arte y la Técnica: De la Mímesis a la Construcción Renacentista

La Evolución del Arte y la Técnica: De la Mímesis a la Construcción

Mímesis y Construcción: Del Mundo Antiguo al Renacimiento

El concepto de mímesis, entendido como la imitación de la naturaleza, fue fundamental para las artes en el mundo antiguo y medieval. Sin embargo, se produce un paso crucial de la mímesis a la construcción. Esto marca el inicio de una nueva manera de entender la técnica. La técnica ya no es mímesis, sino que es construcción.

En la antigüedad, la palabra griega (más…)

Contrato de Obra en Construcción: Conceptos y Procesos Clave

Definiciones Clave en Contratos de Obra

Contrato: Acuerdo legal, generalmente en forma escrita, que manifiesta la conformidad de ambas partes para llevar a cabo una obra. El contrato de obra es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo, por sí solo o bajo su dirección, mediante un precio que la otra se obliga a satisfacerle.

Documentos del Contrato: Conjunto de documentos que constituyen el contrato de construcción, el acuerdo entre propietario y contratista, (más…)

Subcontratación y Protección Radiológica en Chile: Ley 20123 y Normativas Clave

Fundamentos de la Subcontratación y Protección Radiológica

Ley 20123 – Subcontratación

En enero de 2007 se implementó la ley de subcontratación (Ley 20123). La Presidenta mencionó que uno de sus principales objetivos era crear más y mejores empleos, y construir relaciones laborales más modernas, justas y equilibradas. El origen de esta ley tuvo como génesis las grandes desigualdades y la falta de regulaciones laborales claras en materia de subcontratación, donde las empresas contratistas (más…)

Ir arriba