Entradas etiquetadas con ingeniería civil
Tipologías y Métodos Constructivos de Puentes Modernos: Diseño e Ingeniería
Limitaciones e Inconvenientes de los Puentes Integrales
- Limitación de la longitud: hasta 100 m.
- Limitación de esviajes: 30° en España, aunque en EE. UU. han llegado a 70°.
- Limitación del grado de curvatura: el radio se limita a 10 veces el ancho del tablero y con un ángulo de apertura máximo de 40°.
- En terrenos rocosos o muy deformables no son adecuados: se recomienda utilizar los semi-integrales.
- Limitación de asientos máximos admisibles: 0,4% en elementos principales y 0,8% en secundarios. (más…)
Conceptos Esenciales de Construcción: Cimbras, Cimentaciones y Mampostería
Cimbra y Encofrado: Elementos Clave en la Construcción
Definiciones Fundamentales
Cimbra: Estructura temporal que se utiliza en la construcción, especialmente para sostener moldes o encofrados mientras el concreto fragua y alcanza su resistencia esperada.
Cimbra de contacto: Tipo específico de cimbra que está en contacto directo con el concreto fresco.
Encofrado: Molde temporal que se utiliza en la construcción para dar forma al concreto fresco hasta que este se endurezca.
Obra falsa: En construcción, (más…)
Fundamentos de Pavimentos y Materiales Asfálticos en Ingeniería Civil
Fundamentos de Pavimentos
Clasificación de Pavimentos
Según su Origen
Del latín: Pavimentum. Superficie artificial transitable y consolidada.
Según su Funcionalidad
Es una estructura constituida por una o varias capas, capaces de soportar las cargas transmitidas por el tránsito vehicular sin llegar a la falla, distribuyéndolas en áreas cada vez mayores hasta que puedan ser soportadas por las terracerías.
Componentes Estructurales del Pavimento
- Carpeta: Está constituida por una mezcla asfáltica (más…)
Fundamentos de Ingeniería y Derecho en Proyectos de Construcción: Propiedad, Contratos y Seguridad Laboral
Construcción de Edificios en Suelo Ajeno: Modalidades y Consideraciones Legales
Por Mutuo Acuerdo: El Derecho de Superficie
La forma habitual de establecer la construcción de un edificio propio sobre suelo ajeno por mutuo acuerdo es mediante la constitución de un derecho de superficie. Este puede ser de carácter gratuito u oneroso. El título oneroso se asemeja a un arrendamiento del suelo, permitiendo a una persona distinta del propietario edificar sobre dicho terreno ajeno. Este “alquiler” puede (más…)
Ingeniería de Suelos para Construcción: Propiedades, Excavación y Fundaciones
El Suelo como Material de Construcción
Las construcciones tienen un peso propio, una carga útil y una sobrecarga que transmiten sus cimientos al suelo o terreno de fundación, el cual debe ser capaz de resistir durante toda la vida útil del edificio. Por esta razón, es importante tener en cuenta la capacidad portante del suelo, su salinidad, la profundidad del agua, su constitución y la profundidad de la roca firme. Hace 50 años existe una especialización dentro de la ingeniería que se conoce (más…)
Ingeniería Civil: Ramas, Procesos y Aplicaciones Clave
El Proceso de Diseño en Ingeniería
El proceso de diseño es una visión general de los pasos que pueden seguirse para dar al ingeniero una dirección en la solución de problemas.
Los diseñadores emplean diversas combinaciones de pasos y procedimientos, pero no existe una combinación óptima universal.
Seguir las reglas estrictas del diseño no garantiza el éxito del proyecto e incluso puede inhibir al diseñador, restringiendo su imaginación.
A pesar de esto, se considera que el proceso de diseño (más…)
Tipos de Asfaltos y sus Aplicaciones en Pavimentos: Características y Ensayos
Tipos de Asfaltos y sus Aplicaciones en Pavimentos
Clasificación de Asfaltos
- Asfaltos naturales (1ª generación)
- Asfaltos de la destilación del carbón (2ª generación)
- Asfaltos de la destilación del petróleo (3ª generación)
- Asfaltos cortados: Al asfalto (85%) se le añade disolvente (15%) dejándolo líquido para poder mezclar con áridos (4)
- Asfaltos emulsionados: 67% asfalto (5)
- Asfaltos modificados (6)
- Espumas asfálticas (7)
- Gel asfáltico (8)
- Asfalto traslúcido: Se puede colorear (9)
Tipos de (más…)
Estudio y Diseño de Pavimentos: Guía Completa
Clasificación de Suelos
Granulometría
– Análisis granulométrico: determina la distribución del tamaño de las partículas.
– Límites de Atterberg: definen la plasticidad del suelo (Límite Líquido (LL), Límite Plástico (LP), Límite de Contracción).
– Ensayo de compactación Proctor: determina la densidad máxima y humedad óptima del suelo (Proctor Estándar y Modificado).
– CBR (California Bearing Ratio): mide la resistencia al corte del suelo.
– Desgaste de Los Ángeles: evalúa la resistencia (más…)
Preguntas y Respuestas sobre Tecnología del Hormigón
PREGUNTAS PRUEBA CON RESPUESTAS
1.- LA MEJOR DEFINICIÓN DE ADITIVO ES: PRODUCTOS QUE SE EMPLEAN PARA MODIFICAR PROPIEDADES DEL HORMIGÓN
2.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES VERDADERA?: HF3, SIGNIFICA RESISTENCIA A LA FLEXOTRACCIÓN DE 3MPA
7.- ¿A QUÉ SE DENOMINA CEMENTO HIDRÁULICO? A UN CEMENTO QUE FRAGUA EN CONTACTO CON EL AGUA INDEPENDIENTE DEL MEDIO EN QUE ESTÉ.
8.- ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL YESO EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CEMENTO? REGULA EL PROCESO DE FRAGUADO (más…)
Manual de Inyecciones en Ingeniería Civil: Técnicas, Procedimientos y Aplicaciones
Equipo de Inyección
Mezcladoras
Sirven para la fabricación de las mezclas que permiten mantener una velocidad de 1200 a 1500 rpm a fin de homogeneizar la mezcla.
Bombas de Inyección
Se utilizan bombas de doble pistón con capacidad de inyectar hasta 100 l/m y compresiones variables de hasta 50 kg/cm2.
Líneas de Conducción
Las siguientes son líneas de conducción: Tuberías, Mangueras, Manómetros, Inyectores, Obturadores, Perforadoras.
Procedimiento de Inyección
Sondeo Completo
Consiste en perforar (más…)