Entradas etiquetadas con franquismo
Momentos Clave de la Historia Contemporánea Española: De la Guerra Civil al Desarrollismo Franquista
La Condena de la ONU al Régimen Franquista (1946)
Se trata de un documento político de condena al régimen de Franco. Está escrito por la Organización de Naciones Unidas (ONU), una institución creada al finalizar la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de articular la paz y las relaciones internacionales. Está destinado, en general, a todos los países miembros de las Naciones Unidas, pero también es particular, ya que va dirigido al régimen de Franco. Fue redactado en el año 1946, tras (más…)
Leyes Fundamentales del Franquismo: Estructura y Sucesión de Poder
Fuero de los Españoles (1945)
El Fuero de los Españoles fue elaborado por José María Castiella y se le otorgó carácter de Ley Fundamental. En el régimen franquista se evitaba utilizar el término “constitución”, prefiriéndose expresiones históricas como “fuero” o “ley fundamental” para otorgar solemnidad y continuidad histórica al régimen. Fue aprobado por las Cortes, y su contenido principal consistía en una declaración de derechos. En las constituciones tradicionales, esta parte dogmática (más…)
España: Del Franquismo a la Democracia – Un Viaje Histórico
Transición a la Democracia en España
1. La Transición Política
El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I es proclamado rey, marcando el inicio de un periodo crucial para España.
La Inmediata Tensión Social
La agitación social era permanente. Sectores opuestos a la dictadura manifestaban una elevada conflictividad en ámbitos como la metalurgia, la construcción, correos, transporte, banca y el Metro. Las manifestaciones fueron en aumento. La extrema derecha inició una campaña para crear un (más…)
Momentos Clave de la Historia de España: De la Guerra Civil a la Transición Democrática
La Guerra Civil Española (1936-1939)
El Estallido de la Guerra: La Sublevación Militar
El 17 de julio de 1936, en Melilla, se inició la sublevación militar contra la República, con la participación de figuras clave como el coronel Yagüe, jefe de la Legión. El alzamiento se extendió rápidamente al resto del protectorado marroquí. Entre el 17 y el 18 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado. El Gobierno de la República tardó (más…)
Evolución Histórica de la Educación: Conceptos y Sistemas Pedagógicos
Educación en la Burguesía
La educación en la burguesía surgió especialmente tras la Revolución Industrial y la consolidación del Estado liberal, cuando esta clase social emergente buscó afianzar su poder mediante la formación de ciudadanos útiles al sistema económico y político. La educación burguesa se caracterizaba por su enfoque práctico, moralista y cívico, centrado en valores como el esfuerzo, la disciplina, el mérito individual y la racionalidad. Se promovía una enseñanza (más…)
Orígenes y Consolidación del Franquismo: Represión y Estructuras de Poder (1936-1939)
Milicias Populares y Patrullas de Control
Milicias Populares
Tras la sublevación del Ejército de África (17 de julio de 1936) y su extensión al resto de la península el día 18, muchas ciudades permanecieron fieles a la República. En ellas, de forma espontánea, trabajadores crearon milicias populares para resistir a los sublevados (no se sabe de dónde sacaron las armas).
Carecían de disciplina militar: eran dirigidas por jefes sin formación. Su objetivo era ayudar a la República contra los (más…)
España: De la Dictadura a la Democracia (1959-1982) | Transición, Franquismo y Constitución
El Estado Franquista: Del Desarrollismo a la Crisis Final (1959-1975)
Entre 1959 y 1975, el régimen franquista vivió su última etapa, caracterizada por un notable crecimiento económico gracias al Desarrollismo, pero también por una fuerte crisis política. Aunque se aprobaron leyes para asegurar su continuidad, la falta de libertades y el aumento de la oposición llevaron al colapso del régimen tras la muerte de Francisco Franco y al inicio de la Transición democrática.
La España del Desarrollismo (más…)
Literatura Española de Posguerra: Contexto, Tendencias y Autores Clave
Contexto Histórico y Social de la Posguerra Española (1939-1979)
La España Franquista: Represión y Aislamiento
La Guerra Civil Española (1936-1939) produjo un retroceso a todos los niveles, incluido el económico, marcando años de restricción y racionamiento.
El único partido político bajo las órdenes del general Franco, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, contaba con la legitimación de la Iglesia. La represión franquista llevó a cabo ejecuciones, detenciones y, por supuesto, (más…)
El Franquismo en los Años Cuarenta: Consolidación y Adaptación en España
El Régimen Franquista en los Años Cuarenta: Consolidación y Adaptación
Tras la Guerra Civil, Francisco Franco instauró un nuevo Estado dictatorial que exaltaba el catolicismo y el nacionalismo español como freno al avance del comunismo y al separatismo. Inicialmente tuvo un carácter fascista y totalitario, pero con el tiempo fue moderando sus formas. El régimen pasó por dos fases clave en la conformación de su estructura: una entre 1936 y 1942, y otra a partir de 1942.
Fase Totalitaria Inicial (más…)
El Franquismo en España: Cronología y Transformaciones (1939-1975)
Contexto Histórico del Franquismo
Tras el fin de la Guerra Civil española en 1939, el régimen franquista instauró una dictadura de carácter autoritario, con un partido único (FET y de las JONS), represión de la oposición y control absoluto de los medios de comunicación. Inicialmente, se adoptó una política económica autárquica, basada en la autosuficiencia nacional y el aislamiento del exterior. Esta etapa, que se prolongó hasta mediados de los años cincuenta, estuvo marcada por la (más…)