Entradas etiquetadas con filosofia
La Filosofía de Nietzsche y Marx: Conocimiento, Moral y Política en el Contexto del Nihilismo
Nietzsche CONOCIMIENTO
La forma más fácil de conocimiento es el conocimiento sensible (al que le da mucha importancia), porque es nuestro contacto directo e inmediato con el mundo. Para explicar el mundo sensible, necesitamos palabras y conceptos, que forman parte de un tipo de conocimiento más elaborado y que refleja la realidad. Para Nietzsche, todo concepto es falso porque surge de la abstracción de la realidad, incluso de su manipulación. Este método de conocimiento del mundo es arbitrario (más…)
Explorando la Cultura y los Valores: Lecciones de la Antigua Grecia y Roma
Conceptos Fundamentales
¿Qué es la Cultura?
Es un sistema complejo de conocimientos, creencias, costumbres, valores y prácticas compartidas que caracterizan a un grupo social y se transmite de generación en generación, moldeando la forma en que las personas piensan, actúan y se relacionan. Incluye el lenguaje, el arte, la música, la religión, la ética, las normas sociales, las tradiciones y las formas de organización propias del ser humano, en cuanto que estas responden a la necesidad humana (más…)
Conceptos Filosóficos Clave en Textos de Descartes y Hume
Descartes – Texto 1
- IDEA 1: De esos 3 métodos: aritmética, semántica y lógica.
- IDEA 2: Desde la multitud hasta observadas: Si hay muchas leyes y no se cumplen es malo; él defiende que haya 4.
- IDEA 3: Párrafo entero: Regla de la certeza.
- IDEA 4: Párrafo entero: Regla del análisis.
- IDEA 5: Párrafo entero: Regla de la síntesis.
- IDEA 6: Párrafo entero: Regla de la enumeración y revisión.
- IDEA 7: Comienzo de párrafo hasta descubrir: Demostraciones de los geómetras para conocer (están unidas (más…)
Conceptos Fundamentales en Nietzsche y Marx
Friedrich Nietzsche
1. Moralidad y Valores en “Así habló Zaratustra”
El pasaje del libro Así habló Zaratustra de Nietzsche aborda varios problemas filosóficos, pero uno de los principales es la cuestión de la moralidad y los valores. Nietzsche critica la moral tradicional, basada en la sumisión y la obediencia, y propone una visión más individualista y creativa de la ética.
Tesis Central
- La moral tradicional es restrictiva y limita el desarrollo pleno del individuo.
- La verdadera libertad y (más…)
Descartes: La Estructura del Conocimiento y su Relevancia Actual
Descartes
1. Identificación y explicación del texto
1. Razón y método:
Para Descartes, las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único. Puesto que la razón es única, interesa saber cuál es su estructura y su funcionamiento propio, a fin de que sea posible aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos. Distingue 2 modos de conocimiento:
- Intuición: luz natural, por ello captamos los objetos simples sin que quede posibilidad alguna de error.
- Deducción: (más…)
Fundamentos de la Ciencia Social: Comte, Marx y Durkheim
Inicios y Consagración de una Nueva Ciencia
El siglo XIX fue uno de los más violentos en la historia europea. Las sociedades se vieron obligadas a crear un nuevo orden social debido a la Revolución Francesa y el desmoronamiento del Antiguo Régimen. Se produjo un cambio en la forma de trabajo. Esta nueva organización social se polarizó en torno a dos clases sociales: la burguesía y el proletariado.
Auguste Comte (1798-1859)
Planificación y Plan de las Ciencias
Comte consideró el mundo moderno (más…)
El Pensamiento de Platón: Problemas Centrales y Evolución Filosófica
Introducción: Contexto y Legado
Contexto Histórico y Filosófico
La muerte de Sócrates supuso un nuevo enfoque en la filosofía para Platón. Si estamos aquí, estudiando Filosofía, es en gran parte porque Platón fracasó en sus intentos de construir una ciudad ideal y en consecuencia fundó la Academia. Se plantea la cuestión del filósofo. La Atenas en la que vivió Platón padece una enfermedad que se asemeja a su mito de la Atlántida.
Para entender a Platón se han de analizar las escuelas (más…)
La Alienación en Karl Marx: Trabajo, Esencia Humana y Superación
La Esencia Humana y el Trabajo según Marx
El trabajo es, en este sentido, la actividad fundamental y distintiva del ser humano, porque es a través de él que se vincula con la naturaleza, que aparece como su “cuerpo inorgánico”, y con los demás hombres, estableciendo relaciones sociales. A través del trabajo, el hombre crea cultura, desarrolla su conciencia y construye la sociedad. Por tanto, la esencia humana no reside dentro de cada individuo de manera aislada, sino que es el conjunto de las (más…)