Entradas etiquetadas con ética
Recorrido por las principales corrientes filosóficas sobre el problema del hombre
Platón y la división tripartita del alma
El mito del auriga alado, presente en la obra “La República” de Platón, ilustra la división tripartita del alma. Según Platón, el alma humana se compone de:
- La razón (logos): Es la parte más elevada, asociada al pensamiento racional y la capacidad de discernimiento.
- El espíritu (thymos): Se relaciona con las emociones, el coraje y el sentido del honor.
- Los deseos (epithymia): Son los impulsos y apetitos corporales, como el hambre, la sed y el deseo (más…)
El Realismo Político de Maquiavelo y el Emotivismo Moral de Hume
El Realismo Político de Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo traza un nuevo rumbo a la filosofía política, rompiendo la unidad clásica entre ética y política e inaugurando un acercamiento teórico de la política desvinculado de la ética, que suele calificarse como ‘realismo político’. El realismo político separa lo que realmente se hace por parte de los «políticos» de lo que se piensa que ‘debería’ (moralmente hablando) hacerse. Esta separación entre ética y política significa (más…)
La Planificación y Gestión del Proceso Evaluador en Intervención Social
La Planificación del Proceso Evaluador
Metodología: ¿Cómo se evalúa?
Estrategias metodológicas
Sin ningún criterio prefijado o plan establecido:
- Observación libre.
- Entrevista exploratoria.
- Técnicas de grupo: brainstorming, grupos de discusión, etc.
Con un plan establecido pero abierto:
- Entrevista semiestructurada o abierta.
- Observación sistemática.
- Observación participante.
- Técnicas de grupo: role playing o las dinámicas de grupo.
Con un plan establecido y estructurado:
- Entrevista totalmente estructurada. (más…)
Análisis Comparativo: Tomás de Aquino, Kant y Descartes – Filosofía, Ética y Moral
COMENTARIO FILOSÓFICO SANTO TOMÁS DE AQUINO
1)
Tomás de Aquino, nacido en roca seca, Italia en una familia noble, fue un teólogo sistemático destacado. Educado en Nápoles y París, se convirtió en maestre. Aunque su vida personal no influyó mucho en su obra, realizó una extensa asimilación, doctrinal y reflexiónó sobre temas relevantes de su tiempo. Sus obras principales incluyen la Suma contra los gentiles, donde aborda cuestiones filosóficas, y la Suma teológica. Muere en 1274, cuando (más…)
La Ética Formal de Kant: Un Análisis del Deber, la Razón y la Libertad
El Deber: El Fundamento de la Moralidad Kantiana
Para responder a la pregunta “¿Qué debo hacer?” o “¿Cómo debo actuar?”, Kant se ve en la necesidad de investigar la naturaleza del deber moral. Parte de un hecho fundamental: la existencia del deber o ley moral. Pero, ¿qué es exactamente? Como hemos mencionado, la razón posee un aspecto práctico: la capacidad de guiar nuestra voluntad al momento de obrar o actuar.
Los principios que guían nuestra voluntad se denominan imperativos morales, que (más…)
La Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética
INTRODUCCIÓN
El enunciado de esta redacción nos hace reflexionar sobre la concepción de la realidad que tiene Platón, es decir, sobre su ontología. Las cuestiones o problemas que nos plantea el enunciado son las siguientes:
- ¿Qué es la realidad?
- ¿Existen diferentes grados o niveles de realidad?
- ¿Hay cosas más reales que otras?
- ¿Qué son las ideas?
- ¿Cómo llega Platón a formular la teoría de las ideas?
- ¿Las ideas son más reales que las cosas particulares y sensibles?
- ¿Qué conexión existe (más…)
Análisis Comparativo: El Legado Filosófico de Immanuel Kant y su Influencia en la Ilustración
El Legado de Immanuel Kant y su Influencia en la Ilustración
1. Kant: Figura Central de la Ilustración y la Filosofía Crítica
Immanuel Kant, un prominente filósofo prusiano del siglo XVIII, es considerado el representante principal de la Ilustración. Su filosofía crítica, una síntesis entre el racionalismo y el empirismo, busca trascender la dicotomía entre estas dos corrientes en el ámbito del conocimiento humano. En lugar de aceptar pasivamente las posturas extremas de ambas escuelas, (más…)
La Revolución Literaria del Realismo: Un Recorrido por Rusia e Inglaterra
Principales líneas del pensamiento de Kant
Para Kant, todas las cuestiones de la filosofía pueden sintetizarse en cuatro preguntas:
- ¿Qué puedo saber?
- ¿Qué debo hacer?
- ¿Qué me cabe esperar?
- ¿Qué es el hombre?
Para resolverlas, utiliza el método crítico tanto para analizar los límites del conocimiento como para elaborar los principios que rigen nuestro comportamiento moral.
Conocimiento: La razón teórica
Kant responde a la pregunta “¿Qué puedo saber?” en su Crítica de la razón pura. (más…)
Fundamentos de la Moral: Un Análisis de las Teorías Éticas
FUNDAMENTACIÓN DE LA MORAL: TEORÍAS ÉTICAS
1. Clasificación de las teorías éticas
1.1. Éticas de la felicidad
Buscamos la felicidad por naturaleza. Las principales son:
- Eudemonismo (Aristóteles)
- Hedonismo (Epicuro)
- Utilitarismo (Bentham y Stuart Mill)
1.1.2. Éticas de la justicia
Libres para elegir nuestro comportamiento y respetar a los demás. Las principales son:
- Kant
- Ética discursiva (Apel y Habermas)
2. Éticas de la felicidad
2.1. Contexto histórico de la ética eudemonista de las virtudes
La (más…)