Entradas etiquetadas con españa
El Reinado de Alfonso XIII: Declive del Sistema Canovista y Crisis en España
1. Introducción
El reinado efectivo de Alfonso XIII se divide en dos etapas: la primera, bajo la Constitución de 1876, y la segunda, marcada por la dictadura de Primo de Rivera.
2. El “Problema de España”: El Regeneracionismo
La pérdida de las colonias en 1898 (Desastre del 98) provocó una crisis nacional, rompiendo con el pasado e iniciando una nueva etapa en la historia española contemporánea. Intelectuales plantearon el “problema de España”, buscando soluciones al atraso y aislamiento del (más…)
El impacto del Ultimátum de 1898 y la Guerra Hispano-Estadounidense
El Ultimátum de 1898 y sus Consecuencias
Contexto Histórico
El ultimátum que Estados Unidos dio a España en abril de 1898 marcó el inicio de la Guerra Hispano-Estadounidense. Este conflicto bélico tuvo consecuencias trascendentales para España, Cuba, Estados Unidos y el orden mundial de la época.
Causas de la Intervención Estadounidense
- Intervención en Cuba: EE. UU. presionó a España para que abandonara Cuba, justificando su intervención por la crisis humanitaria y la lucha independentista (más…)
El Reinado de Amadeo I: Desafíos y Fracaso de un Monarca Liberal en España
Amadeo de Saboya: Un Reinado en la Tormenta Política Española
Aprobada la constitución, el paso siguiente era la búsqueda de un rey. Los unionistas proponían al duque de Montpensier, los demócratas y progresistas a Don Fernando de Coburgo. No quedaban muchas opciones y querían a alguien que no sembrase inquietud en las cancillerías europeas.
Amadeo de Saboya, por votación, fue nombrado rey de España el 16 de octubre de 1870.
El principal valedor de Amadeo de Saboya (El general Prim), que (más…)
Vida y Legado de Simón Bolívar: Un Recorrido Histórico
Simón Bolívar: Biografía Detallada del Libertador
1) Nombre, Apellido, Fecha y Lugar de Nacimiento del Libertador Simón Bolívar
Simón Bolívar nació en Caracas en 1783. Se considera históricamente que El Libertador nació el día 24 de julio; sin embargo, diversas fuentes aseguran que nació el 25 de julio. Presuntamente, en una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero este era el día de Santiago en el santoral católico, por lo que su fecha (más…)
Evolución Política y Social de España: 1876-1939
La Restauración Borbónica (1874-1931)
El Retorno de la Monarquía
La Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue el resultado de un proceso político liderado por Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador. Este proceso culminó con la abdicación de Isabel II en favor de su hijo y la aceptación de Alfonso XII como rey, tras prometer un gobierno constitucional.
El Sistema Político de la Restauración
El sistema político se basó en dos pilares fundamentales: (más…)
Belle Époque y la Primera Guerra Mundial: Un Periodo de Transformación y Conflicto
Belle Époque y la Primera Guerra Mundial
La Belle Époque es el nombre que se da a los años que precedieron a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
- Caracterizada por una gran expansión económica, pero también por el crecimiento de las tensiones nacionales e imperialistas.
- La Segunda Revolución Industrial había impulsado a las potencias a adquirir más colonias, lo que generó muchos conflictos.
Surge una época de revoluciones:
- Las condiciones de los obreros mejoraban en los países avanzados (más…)
Constitución de 1876: Características y Consecuencias del Desastre del 98
La Constitución de 1876: Características Principales
La Constitución de 1876, promulgada durante la Restauración Borbónica, estableció un marco político y social que perduró hasta 1931. A continuación, se detallan sus características clave:
1. Soberanía Compartida y Fortalecimiento de la Monarquía
La Constitución estableció una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, otorgando un poder significativo a la monarquía. El monarca tenía amplias prerrogativas:
- Poder Ejecutivo: Nombramiento (más…)
España bajo la influencia napoleónica: Crisis monárquica, Guerra de la Independencia y el Estatuto de Bayona
La alianza hispano-francesa y la influencia de Napoleón
La alianza hispano-francesa al final del reinado de Carlos IV se tradujo en una gran influencia del emperador francés Napoleón en la política española. Prueba de ello fue el Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807, por el que se permitía la entrada en España del ejército francés con el pretexto de atacar Portugal para debilitar a Gran Bretaña. Mientras las tropas napoleónicas se adentraban en España, el 19 de marzo de 1808 se produjo (más…)
La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil (1931-1936)
Introducción: El nacimiento y fin de la Segunda República
La Segunda República Española surgió tras la crisis de la monarquía de Alfonso XIII, debilitada por su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera. La evolución política de la República estuvo marcada por la crisis económica de 1929 y la creciente polarización política entre fascismo y comunismo. El nuevo régimen se presentó como una oportunidad para democratizar y modernizar España a través de un ambicioso programa de reformas (más…)
Industrialización en España: Evolución, Factores y Recursos Energéticos
Definiciones Clave del Sector Industrial y Energético
Antes de profundizar en el proceso de industrialización en España, es fundamental comprender algunos términos clave:
- Autarquía: Situación de autosuficiencia económica en la que un país aspira a bastarse a sí mismo con sus propios recursos, evitando las importaciones.
- Bienes de Equipo: Maquinaria necesaria para la industria en la elaboración de productos, además de la materia prima y la energía.
- Energía Eólica: Fuente de energía renovable (más…)